GLOSARIO  -  A

 

  • A. omitida delante de un complemento de persona (Gracián, El Criticón I, 16; El criticón II, 77; Vicente, Obras dramáticas castellanas, 241; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 155) ¶ omitida tras el verbo hablar (Gracián, El Criticón I, 116) ¶ embebida al preceder o seguir una a inicial o final (Cervantes, La Galatea II, 52, 237, 253; Gracián, El criticón II, 204, 272; El criticón III, 170, 232; Gracián, Comulgatorio, 162; Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, II, 11) ¶ omitida con verbos de movimiento (Vicente, Obras dramáticas castellanas, 18 ¶ empleada con verbos de quietud (Vicente, Obras dramáticas castellanas, 269) ¶ omitida antes de relativo en dativo (Cervantes, La Galatea I, 35) ¶ omitida delante de un pronombre relativo (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 81) ¶ omitida delante de un complemento de persona si le precede o sigue otra a inicial o final (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 84, 117) ¶ omitida tras el verbo atreverse (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 27) ¶ omitida tras el verbo persuadir (Gracián, El criticón II, 203) ¶ omitida con el verbo huir (Gracián, El criticón III, 19) ¶ ‘con’ (Gracián, El Criticón I, 193; El criticón II, 104, 262; Comulgatorio, 26; Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 173) ¶ ‘en’, lat. (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 254; Gracián, El criticón III, 199, 254; Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 36) ¶ ‘para’ (Gracián, El criticón III, 298, 303) ¶ ‘por’ (Gracián, El criticón III, 220) ¶ ‘de’ (Avellaneda, Don Quijote III, 95) ¶ ‘hacia’ (Estebanillo González, II, 36).
  • A buen bocado buen grito, o buen suspiro. Refrán (Valdivielso, Romancero espiritual, 81)
  • a canas honradas nunca ha de haber puertas cerradas. refrán (Gracián, El criticón III, 47).
  • a la cárcel, ni por lumbre. Refrán (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 15).
  • a lo de. ‘a la manera, al modo’ (Gracián, El Criticón I, 167).
  • A muertos y a idos no hay amor. Variante del refrán A muertos y a idos no hay amigos (Gracián, Comulgatorio, 173)
  • a perro viejo no cuz cuz. variante del refrán A perro viejo nunca le llaméis cuz cuz (Avellaneda, Don Quijote III, 151; A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, I, 33).
  • a quien Dios quiere bien, la casa le sabe. refrán (López de Yanguas, Obras dramáticas, 43).
  • A un hombre que tiene nada le ofende. Frase proverbial (Cortés de Tolosa, Lazarillo de Manzanares, 112)
  • A un traidor, dos alevosos. Refrán (Cortés de Tolosa, Lazarillo de Manzanares, II, 112)
  • abajo (más — de la tierra). ‘en el infierno’ (Gracián, El criticón III, 69).
  • aballar. ‘mover, apartar, venir’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 34, 129) ¶ ‘mover, marcharse’, leon. (Encina, Obras completas, I, 236)
  • abanillo. ‘abanico’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 91).
  • Abarca de Bolea y Castro, don Luis. Marqués de Torres y Conde de Alminias, fue capitán de corazas en Flandes, Gentilhombre de Su Majestad y poeta diletante (Moncayo, Rimas, 37, 117)
  • Abarca Maldonado, Diego de. Poeta aragonés escasamente conocido (Cervantes, Viaje del Parnaso, 128)
  • abarimo. ‘habitante de Abarimon, pueblo escita antropófago’ (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 22).
  • abarrancar. ‘caer en un barranco’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 19).
  • abastado. ‘bien provisto’ (Encina, Obras completas, I, 250)
  • abastanza (en –). ‘bastantemente, suficientemente’, rúst. (Alarcón, Los pechos privilegiados – Ganar amigos, 66)
  • abejón. ‘juego popular’ (Vicente, Obras dramáticas castellanas, 15).
  • Abelly, Louis. Teólogo francés, adversario apasionado de los jansenistas (J. F. De Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 43).
  • abemolar. ‘templar la voz, bajarla y suavizarla’ (Gracián, El criticón III, 103).
  • Abenzoar. o Avenzoar, médico árabe-andaluz del siglo XII (Cascales, Cartas filológicas, III, 161)
  • abernucio. ‘abrenuncio’, interjección de repulsa (Rueda, Los engañados – Medora, 47).
  • abernunciar. ‘abrenunciar’ (Calderón, La devoción de la cruz, 208).
  • abiervada. ‘chota o becerra recién destetada’ (Cervantes, Entremeses, 72).
  • abies. ‘abeto’, cult. (Encina, Obras completas, I, 306)
  • Abigail. Esposa del rey David (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 131)
  • abiltado. ‘envilecido, despreciado y desechado’, arc. (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, II, 246)
  • Abindarráez. Personaje de unos romances moriscos (Calderón, Comedias de capa y espada, II, 4).
  • Abirón. Se rebeló contra la autoridad de Moisés (Aldana, Poesías, 123)
  • abismo (tartáreo ?). El infierno (B. L. de Argensola, Rimas, II, 133)
  • ablentado. ‘aventado’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 63)
  • abolorio. ‘abolengo’ (Aldana, Poesías, 105) ¶ ‘abalorio’, vulg. (B. Argensola, Rimas I, 120) ¶‘abalorio’ o sea ‘las cuentas del rosario’ (B. L. de Argensola, Rimas, II, 75)
  • abonar. ‘aprobar y dar por buena alguna cosa’ (Gracián, El Criticón I, 100).
  • abondo. ‘abundante’ (Encina, Obras completas, I, 264)
  • aborio. ‘marfil’, ital. (Aldana, Poesías, 77)
  • aborrecer. ‘producir aborrecimiento’ (Vicente, Obras dramáticas castellanas, 180).
  • aborrecido. ‘aburrido’ (Gracián, El Criticón I, 54).
  • aborrido. ‘desesperado’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 35) ¶ ‘odiado’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 60) ¶ ‘despechado y descontento de sí mismo’ (Encina, Obras completas, I, 234)
  • aborrir. ‘abandonar’, rúst. (Vicente, Obras dramáticas castellanas, 8).
  • abostar. ‘volver’, neolog. (Encina, Obras completas, I, 244)
  • ábrego. ‘viento que viene de África’ [pero aquí, «– frío»] (Calderón, Dramas de honor, II, 169) ¶ ‘viento que corre de África, entre el austro y el céfiro’ (Cervantes, La Galatea I, 109).
  • abridor. ‘grabador’ (Gracián, El criticón III, 316).
  • abrigaño. ‘lugar de abrigo, amparo del viento, lluvia o frío’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 9)
  • abrir. ‘grabar en cobre’ o ‘estampar en madera’ (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 240) ¶ intr. (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 182)
  • abromar. ‘dejar que algo se estropee, desecharlo, abandonarlo’ (Caro, Días geniales, II, 257)
  • Absalón. Hijo rebelde de David, fue muerto, cuando quería huir, al quedar enganchada en un árbol su larga cabellera; lo enterraron como a un criminal en un hoyo en el bosque, cubriéndolo de piedras (Estebanillo González, I, 134; Moncayo, Rimas, 67; Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, V, 79)
  • absconder. ‘esconder’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 63)
  • absolución. ‘solución’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 43)
  • absolutamente. ‘con independencia’ (S. Teresa, Libro de las fundaciones, II, 205, 129v., 4).
  • absoluto. ‘desligado’ (Aldana, Poesías, 113)
  • abstener. ‘suprimir, suspender’, trans. (Cascales, Cartas filológicas, II, 120)
  • abujero. ‘agujero’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 195)
  • abujeta. ‘agujeta’, ‘correa de piel usada para atacar los calzones’ (Villarroel, Visiones y visitas, 76, 238).
  • Abulense. Alonso Tostado, célebre polígrafo del siglo XV (J. F. De Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 223).
  • abundar. ‘exceder, sobrar’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 105)
  • aburrido. ‘descontento de sí y determinado a perderse sin considerar las consecuencias’ (Avellaneda, Don Quijote II, 117).
  • aburrir. ‘aborrecer’ (Encina, Obras completas, I, 260) ¶ ‘aventurarse, atreverse’ (Encina, Obras completas, I, 264)
  • aburrirse. ‘desesperarse’, ‘actuar como loco’ (Cervantes, Entremeses, 46, 223)
  • abusión. ‘superstición’ (M. Alemán, Guzmán de Alfarache , V, 47 y III, 174) ¶ « — de figuras », ‘catacresis’ (Cascales, Cartas filológicas, I, 147).
  • acabado. ‘llevado a cabo, hecho’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 161, v. 491).
  • acabar con alguien. ‘convencerle’ (Avellaneda, Don Quijote I, 97).
  • acabar. ‘alcanzar, conseguir de alguien una cosa’ (de la Torre, Poesías, 100)
  • academia. ‘reunión literaria’, ir. (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 208).
  • acareado. ‘arrostrado’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 164)
  • Acaronte. ‘Aqueronte’ (Avellaneda, Don Quijote I, 74).
  • acaso. ‘por casualidad’ (MONTEMAYOR, Los siete libros de la Diana, 14; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 204, 298).
  • Acates. amigo y compañero de Eneas, famoso por su fidelidad (B. Argensola, Rimas I, 99; B. L. de Argensola, Rimas, II, 27; Moncayo, Rimas, 239; ) ¶ ‘amigo o persona leal’, anton. (Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 212)
  • Acaya. Pequeña región en la costa norte del antiguo Peloponeso (Moncayo, Rimas, 136) ¶ Grecia (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 26)
  • accesorio. ‘secundario’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 189)
  • accidental (— consuelo). ‘gloria accidental’ o sea ‘la que gozan los santos y los bienaventurados, que se aumenta por el culto exterior, alabanzas y otras demostraciones’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 103)
  • accidente. ‘caso imprevisto, suceso inopinado y casual’ (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 132) ¶ ‘carácter contingente en el individuo’, fil. (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 73) ¶ ‘calidad o estado que aparece en alguna cosa sin que sea parte de su esencia o naturaleza’ (Cascales, Tablas poéticas, 34)‘enfermedad’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 117).
  • accomodabuntur. ‘comodidad, adaptación’, lat. (Gracián, El criticón III, 201).
  • Accursio o Accorsio. Retórico y jurista italiano (1182-1263), uno de los renovadores del Derecho romano, con su Magna Glossa o Glossa glossarum (Caro, Días geniales, II, 46)
  • acecinado. ‘disecado’ (Gracián, El criticón II, 63).
  • acedar. ‘agriar’ (B. L. de Argensola, Rimas, II, 171)
  • acedía. ‘motivo de preocupación’, de acidez (Encina, Obras completas, III, 338)
  • Acéfalo. ‘monstruo humano sin cabeza’ (Gracián, El criticón II, 69).
  • aceite. usado en la lámpara de los estudiosos (Gracián, El criticón III, 307).
  • aceitillo. ‘pomada olorosa, perfume’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 103)
  • aceituna. Símbolo clásico de la paz (Cervantes, Viaje del Parnaso, 109) ¶ --s. indigestas según la creencia popular (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 80) ¶ llegar a las ?. ‘llegar tarde, a las postres cuando se ha acabado la comida’ (Cascales, Tablas poéticas, 228)
  • acelerada ( « condición ? »). ‘impulsiva’ (Cervantes, Entremeses, 24)
  • acenoria. ‘cumplimiento o expresión muy afectada’ (Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 301)
  • acento. ‘lira’, met. (B. L. de Argensola, Rimas, II, 244)
  • aceptador de personas. ‘inclinado a una persona más que a otra sin mérito o razón particular’ (Gracián, El criticón III, 277).
  • acerado. ‘afilado’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 45)
  • acero. ‘espejo’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 72) ¶  ‘esfuerzo, valor’ (Gracián, El Criticón I, 83) ¶ ‘brío’ (Gracián, El criticón III, 31, 73, 214, 240).
  • acertar. ‘adivinar’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 96)
  • aceta. ‘aceptada’ (B. Argensola, Rimas I, 138).
  • acetre. ‘caldero pequeño en que se lleva el agua bendita para hacer las aspersiones’ (Valdivielso, Romancero espiritual, 162)
  • Acevedo, doctor Alonso. Canónigo, autor del poema De la creación del mundo y de sonetos religiosos (Cervantes, Viaje del Parnaso, 193)
  • Acevedo, don Alonso de. Poeta natural de Plasencia, fue canónigo de Valencia y autor de la Creación del mundo (Jáuregui, Obras II, 77).
  • acezar. ‘respirar con dificultad, jadear’ (Gracián, El criticón II, 23).
  • achaque. ‘excusa’ (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 85)
  • achaques (con — de ...). ‘con la escusa de ...’ (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 180)
  • Achía. La isla Quío, confundida con la provincia Achía (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, III, 244)
  • Achillini, Claudio. (1574-1640), fanático marinista (Gracián, El criticón III, 226).
  • achiote. árbol de la América tropical de cuya simiente se extrae una sustancia que tiñe de rojo (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 158) ¶ «guantes de —», ‘un tipo de guantes mujeriles, teñidos de rojo’ (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 158).
  • acicate. ‘espuela de aguijón’ (Espinosa, Poesías completas, 33) acicate. ‘espuela de la jineta’ (B. L. de Argensola, Rimas, II, 181)
  • Acidalia. Epíteto de Venus, del nombre de la fuente en la que se bañaba (Rojas Zorrilla, Dramas, II, 143; Cervantes, Viaje del Parnaso, 138; Moncayo, Rimas, 130)
  • acije (color de ?). ‘de color verde’ (Espinosa, Poesías completas, 63)
  • acogerse. ‘escaparse y ponerse en salvo’ (B. L. de Argensola, Rimas, II, 184) ¶  ‘desaparecer, huir.’ ( M. Alemán, Guzmán de Alfarache , V, 138) ¶ ? a sagrado. ‘refugiarse en la iglesia, donde tiene inmunidad quien ha cometido un delito’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 216).
  • acometer. ‘cometer’ (Avellaneda, Don Quijote III, 57) ¶ ‘procurar, persuadir, ganar con dádivas y ofertas que se ejecute y haga lo que uno pide’, arc. (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, IV, 212)
  • acomodado. ‘cómodo’ (Villarroel, Visiones y visitas, 117).
  • aconcharse. ‘acomodarse, ponerse a gusto’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 66).
  • acondicionado. ‘de buen carácter’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 210).
  • acónito. ‘hierba venenosa’, ‘veneno’ (Jáuregui, Obras II, 12).
  • aconortado. ‘reconfortado, consolado’ (Gracián, El Criticón I, 95).
  • aconsolado. ‘consolado’, arag. vulg. (Avellaneda, Don Quijote II, 80).
  • acordar. trans. ‘hacer que otro recuerde algo’ (Alarcón, La prueba de las promesas – El examen de maridos, 61; Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 68, v. 1025) ¶ trans. ‘determinar, resolver’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 169, v. 700) ¶ ‘recordar, traer a la memoria’ (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 146; Gracián, El criticón II, 55, 200, 258, 281; El criticón III, 83, 123, 190).
  • acordarse. tr., sin la preposición ‘de’ (Caro, Días geniales, II, 170)
  • acorullar. ‘recoger las velas’ ( M. Alemán, Guzmán de Alfarache , V, 173)
  • acorvado. ‘encorvado’ (Gracián, El Criticón I, 127).
  • Acosta, padre José de. Jesuita (1539-1600) cosmógrafo e historiador, escribió Historia natural y moral de las Indias (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 204)
  • acostarse. ‘acercarse’ ( M. Alemán, Guzmán de Alfarache , V, 116)
  • acostumbrado (bien —). ‘de buenas costumbres’ (Rueda, Los engañados – Medora, 125).
  • acotros. Contracción de aquellos otros (Encina, Obras completas, IV, 284)
  • Acquaviva y Aragón, Julio. cardenal del que Cervantes fue camarero entre 1569 y 1570 en Roma (Cervantes, La Galatea I, 2).
  • acriminar. ‘reprobar, rechazar’ (Gracián, El criticón III, 228).
  • Acrisio. Padre de Dánae, que fue seducida por Júpiter en forma de lluvia de oro (L. Argensola, Rimas, 79).
  • Acroceraunio. Cabo del mar Jónico, sinónimo de lugar peligroso (Gracián, El Criticón I, 170).
  • acroceraunios. Fabulosos habitantes de los montes Acroceraunios, seres crueles y bárbaros (Gracián, El criticón III, 65, 303)
  • Acroceraunos. Montes del Epiro (Cervantes, Viaje del Parnaso, 105)
  • Acroceraunos. Montes del Epiro (Cervantes, Viaje del Parnaso, 105)
  • Acrón. Helenio Acrón, gramático de fines del siglo II, comentador de Horacio, Terencio y Persio (Cascales, Cartas filológicas, III, 210; Caro, Días geniales, I, 166; Cascales, Tablas poéticas, 107)
  • Acteón. Cazador mítico convertido en ciervo por Diana (Calderón, Dramas de honor, II, 54; Gil Polo, Diana enamorada, 254; Gracián, El criticón II, 121)
  • acuchillado. ‘el que, a fuerza de trabajos y escarmientos, ha adquirido el hábito de conducirse con prudencia en los acontecimientos de la vida’ (Valdivielso, Romancero espiritual, 40)
  • acuchillarse. ‘reñir con las espadas’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 107).
  • acudir (con algo). ‘ayudar, colaborar’ (Cervantes, Entremeses, 121)
  • acuerdo (con –). ‘deliberadamente, de intento’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 79)
  • acumular. ‘imputar, atribuir’, lat. (Caro, Días geniales, II, 255) ¶ (algo a alguien) ‘imputar, achacar a alguien lo que no ha hecho, o exagerar lo que ha hecho, para culparle más’ (Caro, Días geniales, I, 130; Alarcón, Los pechos privilegiados – Ganar amigos, 210)
  • Acuña, don Juan de. Consejero de Cámara, presidente del Consejo de Hacienda y, luego, presidente del Consejo de Castilla (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 23)
  • Acuña, don Lope de. Ilustre militar que participó en las pacificación de las Alpujarras y en las campañas de Flandes (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 192).
  • ad efesios (responder —). ‘fuera de próposito’ (Avellaneda, Don Quijote I, 39).
  • adamada. ‘quien posiede facciones delicadas, de dama’ (Gracián, El criticón III, 57) ¶ ‘graciosa’ (Gracián, El criticón III, 95).
  • Adán. Viejo por antonomasia (Cervantes, Viaje del Parnaso, 207)
  • adárame. Adarme, peso mínimo antiguo (Cervantes, Viaje del Parnaso, 132)
  • adarga. ‘escudo de cuero’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 159, v. 422)
  • adarme. ‘mínima parte de una onza’ (B. Argensola, Rimas I, 181).
  • adehala. ‘sobrecargo o descuento o propina’ ( M. Alemán, Guzmán de Alfarache, V, 22).
  • adelfa. planta venenosa con flores encarnadas (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 77) ¶ sus flores se parecen a las de la rosa (Gracián, El Criticón II, 136).
  • aderezado (bien –). ‘bien vestido y adornado’ (Cervantes, Entremeses,11)
  • aderezar. ‘arreglar lo descompuesto o roto’ (Lope de Vega, Peribáñez, 139)
  • aderezo de espada. ‘juego completo (espada, vaina, fiador)’ (Calderón, Comedias de capa y espada, II, 26)
  • aderredores. ‘territorios’ (Francisco De Aldana, Poesías, 106)
  • adivas. enfermedad de la garganta, típica de las caballerías (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 84).
  • “Adivina quién te dio”. ‘juego en que uno tiene los ojos tapados, la mano extendida con la palma afuera y le dan palmadas y él tiene que adivinar quién es’ (Caro, Días geniales, I, 120)
  • adjunta. ‘apéndice’, it. (Cervantes, Viaje del Parnaso, 197)
  • adlante. ‘atlante’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 157)
  • Adlante. Atlas, Atlante (Cervantes, Viaje del Parnaso, 197)
  • Admeto. Rey de Tesalia, donde Apolo estuvo refugiado y entregado al pastoreo durante nueve años (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 154)
  • adobar. ‘corregir, enmendar, remediar’, met. ant. (Gracián, El Criticón I, 93).
  • adobarse. ‘prepararse’ (Encina, Obras completas, IV, 105)
  • Adón. Arzobispo de Vienne del siglo IX (Cascales, Cartas filológicas, II, 141) ¶ Adonis (Encina, Obras completas, II, 117)
  • Adonis. ‘hombre de extraordinaria belleza’, anton. (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 15) ¶ ‘bellísimo joven del mito, hijo de Mirra y amante de Venus’ (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 136; B. Argensola, Rimas I, 132; Jáuregui, Obras I, 49)
  • adoque. ‘antiguo adorno mujeril’ o ‘pañuelo de seda’ (Encina, Obras completas, III, 348; Encina, Obras completas, IV, 65)
  • adormidera. Planta medicinal con propiedades letárgicas (L. Argensola, Rimas, 101; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 53).
  • adrezo. ‘aderezo’, pop. (Gracián, El criticón II, 198).
  • Adriano Junio. Médico y humanista flamenco del siglo XVI (Cascales, Cartas filológicas, II, 177; III, 74)
  • Adriano. Nombre latino muy común (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, IV, 236) ¶ Cardenal, regente de España en los primeros años del reinado de Carlos I (Cascales, Cartas filológicas, III, 69)
  • adrizar o drizar. ‘arriar o izar las velas’ ( M. Alemán, Guzmán de Alfarache , V, 173)
  • aduar. ‘campamento’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 320).
  • adufe. ‘pandero’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 8).
  • adulterino. Nacido de amores adulterinos (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, II, 105)
  • adunia. ‘mucho, en abundancia’ (Cervantes, Entremeses, 32)
  • advenedizos. ‘los que pretenden ennoblecerse con su dinero’ (Gracián, El criticón III, 184).
  • advertir en. ‘reparar en’ (Alarcón, Los pechos privilegiados – Ganar amigos, 85, 128)
  • advertir. ‘tener fe’ (Alarcón, Los pechos privilegiados – Ganar amigos, 128)
  • Aecio. o Aetius, antiguo tratadista de medicina (Cascales, Cartas filológicas, II, 143)
  • aenrepentirse. ‘arrepentirse’, rúst. (Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 175)
  • aeropagita. ‘sabio consejero de los atenienses’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 341).
  • afanar. ‘esforzarse, afanarse’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 73, v. 1186)
  • afectación. ‘impresión’ (Gracián, El criticón III, 140) ¶ «por —», ‘con intención’ (Gracián, El criticón III, 227) ¶ ‘ansia’ (Gracián, El Criticón I, 71).
  • afectado. ‘fingido’ (Gracián, El criticón III, 126) ¶ ‘disimulado’ (Gracián, El criticón III, 267).
  • afectar. ‘apetecer y procurar algo con ansia y ahínco’ (Gracián, El Criticón I, 23; Gracián, El criticón II, 75) ¶ ‘ostentar’ (Gracián, El criticón II, 164).
  • afeitar. ‘adornar, hermosear’ (Moncayo, Rimas, 79, 107, 110, 241) ¶ ‘dar afeites’ (L. Argensola, Rimas, 102).
  • afeitarse. ‘embellecerse, especialmente las mujeres con pinturas y perfumes’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 5) ¶ ‘adquirir color, lograr hermosura’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 5) ¶ ‘acicalarse, componerse’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 265) ¶ ‘darse afeites en el rostro’ (B. L. de Argensola, Rimas, II, 256)
  • afeite. ‘crema para la cara, podía ser a base de mercurio’ (B. Argensola, Rimas I, 104; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 22, 223).
  • afeminamiento de los galanes. (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 4)
  • afianzados. ‘con fianza’ (Gracián, El criticón III, 50).
  • afición. ‘amor’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 177, 296) ¶ ‘parcialidad’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 161)
  • aficionar. ‘agradar, complacer’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 193)
  • afincamento. ‘ahínco, apremio, violencia’, rúst. (Alarcón, Los pechos privilegiados – Ganar amigos, 79)
  • afirmar. ‘irse firme hacia el contrario, teniéndole siempre la punta de la espada en el rostro’ (Calderón, La devoción de la cruz, 154)
  • aflito. ‘afligido’ (Encina, Obras completas, II, 160)
  • afollada. ‘con fuelles’, ‘muslo de calza cerrado y hueco’ (Gracián, El criticón III, 49, 251).
  • Aforismos. ‘libro de medicina; fueron famosos los de Hipócrates’ (Gracián, El criticón II, 252).
  • aforrar. ‘doblar la vestitura por dentro con otra’ (Gracián, El Criticón I, 121).
  • aforrarse. ‘comer y beber bien’ (Gracián, El criticón II, 82) ¶ «— con algo», ‘aplicar y tomar algo para sí’ (Gracián, El criticón II, 262).
  • aforro. ‘forro’ (Gracián, El criticón II, 228; El criticón III, 153).
  • afrentabuenos. ‘quien tiene amistades o parentesco afrentosos’ (Avellaneda, Don Quijote II, 167).
  • afrentar. ‘lindar’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 225)
  • Africano. Publio Cornelio Escipión, político y condotiero romano, llamado ‘el Africano’ tras vencer la Segunda Guerra Púnica (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 117)
  • Áfrico. Nombre que daban los romanos al viento de África que sopla entre Mediodía y Poniente (Moncayo, Rimas, 265) ¶ ‘el Abrego, viento del Sur’ (B. Argensola, Rimas I, 219).
  • Afro Domicio. Cneo Domicio Enobarbo, pretor y cónsul romano del siglo I a. de J. C. (Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 77)
  • afufar. ‘irse huyendo’, germ. (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 245; Estebanillo González, II, 132, 189, 259)
  • Aganipe. Una de las cuatro fuentes del Parnaso (Cervantes, Viaje del Parnaso, 62, 77)
  • agapeta. ‘amante’, ‘cultor’, gr. (Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 212)
  • agarrochado. ‘herido por el picador’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 94)
  • agarros. ‘peleas, agarradas’ (Gracián, El criticón II, 215).
  • Agatirsos. Gentes de una nación de Scitia, que se decía tenían las mujeres en común (Espinosa, Poesías completas, 12)
  • Agelio. Aulo Gelio, escritor latino (Cascales, Cartas filológicas, II, 115 ; III, 206)
  • agenórides. Los hijos de Agenor, Cadmo, Cylix y Fénix (Encina, Obras completas, I, 27)
  • ages. ‘achaques o males habituales’ (Gracián, El criticón III, 28).
  • Agesilao. Rey de Esparta que venció a los persas y a los atenienses (J. F. DE Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 73) ¶ General ateniense, hermano de Temístocles, según una anécdota solía correr parejas en caballitos de caña con sus hijos (Caro, Días geniales, II, 171)
  • agestado. ‘agraciado de rostro’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 94).
  • agestarse. ‘poner gesto’ (Gracián, El criticón II, 124) ¶ ‘presumir’ (Gracián, El criticón III, 190).
  • agitador. ‘conductor de aurigas’, lat. (Caro, Días geniales, I, 51)
  • agnocasto. Arbusto de la familia de las verbenáceas (Avellaneda, Don Quijote III, 49).
  • Agnus. Agnusdéi, tal vez un relicario que se colgaba del cuello, o una especie de lámina con la figura del agnusdei esculpida en el centro (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 42)
  • agonal. ‘espacio cercado a manera de circo o palenque’, poét. (Jáuregui, Obras II, 60).
  • agosto, frío en rostro. dicho popular (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 61).
  • agosto. ‘cosecha de verano’ y también ‘período de tiempo en que se hace esa recolección’ ¶ En este período los corregidores no hacían visitas ni pesquisas por no distraer a los labradores (Lope de Vega, Peribáñez, 134) ¶ «hacer alguien su —», ‘sacar provecho, obtener muchas ganancias de certas circustancias’ (Valdivielso, Romancero espiritual, 216)
  • agradar (— mal). ‘desagradar’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 85)
  • agradarse. ‘estar de acuerdo’ (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 111)
  • Agramante. Personaje del Orlando Furioso de Ariosto (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 30).
  • agramente. ‘acerbamente’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 25)
  • agravado. ‘pesado’, lat. (B. L. de Argensola, Rimas, II, 48)
  • agraviar. ‘agravar’, ‘dificultar’ (S. Teresa, Libro de las fundaciones, I, 248-33)
  • agravio. ‘injuria, afrenta’ (Calderón, Dramas de honor, I, 68)
  • agraz. ‘uva todavía inmadura’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 186).
  • Ágreda, Juan Francisco de. Poeta, miembro de la Academia del Conde de Lemos y de la del Conde de Andrade (Moncayo, Rimas, 29, 121)
  • agredecimiento. ‘agradecimiento’ (Avellaneda, Don Quijote III, 169).
  • agro. ‘áspero, escabroso, lleno de peñascos y breñas’ (Jáuregui, Obras I, 187; Obras II, 167).
  • agua. Según la creencia popular, hace daño si se la bebe sola (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 186) ¶ «el — hurtada es más sabrosa», sentencia de los Proverbios (Gracián, El Criticón I, 180) ¶ «tormento de —», ‘tortura en que la víctima estaba obligada a tragar agua vertida de un jarro’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 108) ¶ «— de ángeles», ‘confección de tocador’ (Cervantes, Entremeses, 238); ‘lágrimas’ (Valdivielso, Romancero espiritual, 19) ¶ «— de San Juan, quita vino y no da pan», refrán (M. Alemán, Guzmán de Alfarache , V, 93) ¶ — del palo. ‘cocimiento de guayaco o palo de las Indias con que se solía curar el mal venéreo’ (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 16, 207) ¶ «— de taray», ‘infusión de corteza de tamarisco, utilizada como desinfectante y astringente’ (Cervantes, Entremeses, 35) ¶ «— del Alameda», agua sevillana muy estimada por sus calidades medicinales (Estebanillo González, I, 179) ¶ «—s leteas», ‘aguas del olvido’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 248) ¶ «cortar el ?», ‘nadar’ (Espinosa, Poesías completas, 80) ¶ «lengua del —». ‘orilla del mar’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 26) ¶ «bailar el — delante», ‘dar gusto en todo a uno, asistirle y servirle con gran puntualidad y diligencia’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 70) ¶ «tomar el — de atrás», ‘volver a lo antecedente’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 108)
  • aguardar. ‘esperar’ (Avellaneda, Don Quijote II, 229) ¶ ‘guardar, cuidar’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 107, v. 1030; López de Yanguas, Obras dramáticas, 28).
  • Aguayo, don Juan. Don Juan de Castilla y Aguayo, autor de El perfecto regidor (Cervantes, La Galatea II, 209).
  • Águila, Juan del. Canónigo de la catedral de Cuenca, consultor y calificador de la Inquisición (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 247)
  • águila. empresa que la muestra con uno de sus pollos entre las garras exponiéndole a los rayos del sol (B. Argensola, Rimas I, 93) ¶ Se creía que podía mirar el sol sin cerrar los ojos (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 227).
  • Aguilar de Terrones del Caño, Francisco. Famoso predicador de los reyes Felipe II y Felipe III y, sucesivamente, arzobispo de Tuy y obispo de León (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 68)
  • Aguilar, Diego de. Don Diego de Aguilar y Córdoba, fue soldado en España y autor de El Marañón (Cervantes, La Galatea II, 213).
  • Aguilar, don Alonso de. Murió en guerra en 1499 (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 31).
  • Aguilar, Gaspar de. Conocido comediógrafo valenciano (Cervantes, Viaje del Parnaso, 95)
  • Aguilar, Juan de. Licenciado del siglo XVI autor de un calígrafo (Cascales, Cartas filológicas, III, 40)
  • Aguilón. don Juan Aguilón Romeu de Codinats, señor del castillo y pueblo de Petrés (Gil Polo, Diana enamorada, 160)
  • Aguirre del Pozo, Matías de. Doctor en medicina, autor de un libro de poesía y prosa de influencia gongorina, Navidades de Zaragoza (Moncayo, Rimas, 158)
  • aguja. ‘pastel aragonés largo y estrecho, relleno de carne picada, de pescado o de dulce’ (Avellaneda, Don Quijote II, 189).
  • agujeta. ‘cordón o tiras con que se atacaban las calzas’ (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 189) ¶ ‘cordón o cinta para sujetar algunas prendas de vestir’ (Cervantes, Entremeses, 196; Avellaneda, Don Quijote I, 215).
  • Agustín y Reus, don Gaspar. Poeta zaragozano, perteneció a la Academia del Conde de Lemos y a la del Conde de Andrade (Moncayo, Rimas, 26, 120, 156)
  • Agustín, Antonio. Arzobispo de Tarragona, humanista y polígrafo (1517-1586) (Gracián, El criticón II, 111).
  • ahajar o afajar. Formas antiguas del verbo ajar (Cervantes, Viaje del Parnaso, 198)
  • ahechar. ‘limpiar o depurar’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 126)
  • ahelear. ‘dar hiel a beber, o poner con ella amarga alguna cosa’ (Gracián, Comulgatorio, 68, 84, 164, 182)
  • ahilado. ‘afilado’ (Gracián, El criticón II, 164).
  • ahitar. ‘hartar’ (Encina, Obras completas, IV, 3)
  • ahito. ‘hartazgo indigesto’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 149)
  • ahora (de — cien años). ‘de hace cien años’ (Gracián, El criticón III, 243).
  • ahorcar. ‘abarcar’ (Gracián, El criticón III, 101).
  • ahorrado.‘desembarazado, libre’ (Gracián, El criticón II, 262)‘desembarazado y libre de cosas que impiden o dificultan alguna operación’ o ‘ligero de ropas’(Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 40)
  • ahorrar de. ‘librarse de’ (Cascales, Cartas filológicas, I, 47)
  • ahorrar. ‘aforrar, envolver’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 66) ¶ ‘dar libertad al esclavo’ (M. Alemán, Guzmán de Alfarache , V, 113 y III, 219 ; L. Argensola, Rimas, 106).
  • ahorrarse (no — con nadie). ‘quererlo todo para sí o seguir uno su parecer sin ceder al de los demás’ (Gracián, El criticón III, 123, 305; El criticón II, 84, 173, 262).
  • ahorrarse. ‘desembarazarse de algo, especialmente una prenda, para estar más cómodo’ (Lope de Vega, Peribáñez, 127)
  • ahotado. ‘audaz’ (Encina, Obras completas, IV, 107)
  • ahotas. ‘de veras, por cierto’, rúst. (Vicente, Obras dramáticas castellanas, 14; Encina, Obras completas, I, 263)
  • ahuchar. ‘guardar en la hucha’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 109).
  • ahuciar. ‘creer’ (Encina, Obras completas, IV, 7)
  • ahumar. ‘llenar de humo’ (Gracián, El criticón III, 205).
  • ahuzir. ‘creer’ (Encina, Obras completas, III, 341)
  • aína. ‘presto’ (Cervantes, La Galatea I, 111) ¶ ‘rápidamente’ (Rueda, Los engañados – Medora, 15).
  • aire. «un poco de —», ‘cosa sin consideración’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 132, 153) ¶ «andar por los —s», ‘hacer algo con gran rapidez y diligencia’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 223) ¶ «—s bola». Expresión figurativa que denota alegría o placer (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 72)
  • Airón (pozo de —). Proverbialmente pozo de gran profundidad que echa de sí bocanadas de aire (Cervantes, Viaje del Parnaso, 209)
  • ajenado. ‘enajenado’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, III, 41)
  • ajenar. ‘apartar’ (Vélez de Guevara, Reinar después de morir – El diablo está en Cantillana, 31)
  • ajeno. ‘diferente, diverso’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 204)
  • ajironar. ‘hacer girar alguna cosa, o echar jirones, o sea pedazos triangulares de tejido, en las ropas y sayos para darles más vuelo y extensión’ (Calderón, Los cabellos de Absalón, 212)
  • ajo. comida propia de villanos. (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 88)
  • ajonjolí. ‘semilla llamada comúnmente alegría’ (L. Argensola, Rimas, 101).
  • ajorca. ‘brazalete de oro o plata, ancho y cuadrado, adornado con esmaltes, labores y pedrería’ (B. L. de Argensola, Rimas, II, 169)
  • ajos (harto de —). Insulto típico hacia los villanos (Avellaneda, Don Quijote I, 238).
  • ajustado. ‘justo’ (Gracián, El criticón II, 209) ¶ ‘sujeto a la regla’ (Gracián, El criticón II, 169).
  • ajustarse. ‘igualarse’ (M. De Chaide, La conversión de la Magdalena, III, 203)
  • Akados. Yehudáh ha-kadós, rabino que dio forma definitiva a la Mischna, primera parte del Talmud (Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 101)
  • Al buen callar llaman santo, refrán («Si llaman santo al callar», v. 33) - (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 76)
  • al buen pagador no le duelen prendas. refrán (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 185, 237, 253, 265)
  • al mozo vergonzoso, el diablo lo llevó a Palacio. refrán (Gracián, El criticón III, 133).
  • ál. ‘otra cosa’, arc. (Gracián, El criticón II, 221; Vicente, Obras dramáticas castellanas, 38).
  • alabarda. ‘arma ofensiva, que consta de una asta de madera y de una moharra con cuchilla transversal, aguda por un lado y en figura de media luna por el otro’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, III, 14)
  • alabastro. Muy transparente, se usaba como cristal en las ventanas de los templos (B. L. de Argensola, Rimas, II, 236)
  • alacena. ‘ventana cerrada cavada en la pared, para guardar objetos de vidrio, vasos, confituras’ (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 53)
  • Alacrán. Escorpión, signo del Zodíaco, representa el mes de octubre (Aldana, Poesías, 94)
  • alahé. ‘por mi fe’ (Encina, Obras completas, II, 139)
  • alambicarse. ‘meterse en devaneos que inquietan y gastan el juicio’ (Gracián, El Criticón I, 203).
  • Alameda. famoso paseo sevillano (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 7)
  • álamo. metáfora del honor, por ser árbol sensible a cualquier viento (ROJAS ZORRILLA, Dramas, II, 210) ¶ «? blanco», el árbol dedicado a Hércules (Espinosa, Poesías completas, 131; B. L. de Argensola, Rimas, II, 44; Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 158)
  • Alanís. pueblo de la provincia de Sevilla famoso por sus vinos (Cervantes, Entremeses, 68)
  • alanzar. ‘alejar’ (Cascales, Cartas filológicas, I, 40)
  • alaqueza. ‘alaqueca’, ‘cornalina’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 166)
  • alárabe. ‘árabe’ (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 37)
  • alarbe. ‘árabe’ (Alarcón, Los pechos privilegiados – Ganar amigos, 143; Gracián, El criticón III, 244, 266) ¶ ‘hombre inculto y brutal’ (Gracián, El Criticón I, 213).
  • Alarcón, Clemente de. Brillante general de Carlos V (López de Yanguas, Obras dramáticas, 103).
  • alarde. ‘parada militar’, ‘revista a las tropas’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 129).
  • alargar la hebra. ‘extenderse en alguna materia o trabajo’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 134)
  • Alastuey, Diego de. Provincial de la Compañía de Jesús en la Provincia de Aragón, superior y protector de Baltasar Gracián (Gracián, Comulgatorio, 3)
  • alatón. ‘latón’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 112)
  • alba (no, sino el — [que anda entre las coles]). Dicho popular, para burlarse de quien pregunta algo fuera de propósito (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 156).
  • Alba, don Fernando duque de. Don Fernando Álvarez de Toledo (1507-1582) famoso general de Carlos V y Felipe II, gobernador de Flandes (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 170; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 34, 71, 129; Gracián, El criticón II, 53, 134).
  • alba. ‘túnica de lienzo, usada por los clérigos’ (Cascales, Tablas poéticas, 226)
  • albalá. ‘carta o cédula real en que se concedía alguna merced o se proveía otra cosa’ (Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 255)
  • albanesas (fieras —). ‘fieras especialmente crueles’ (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 23)
  • albañar. ‘canal de las inmundicias’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 101)
  • Albar Fáñez, Minaya. Lugarteniente del Cid, fue gobernador de Toledo (Gracián, El criticón III, 249).
  • albarazado. ‘abigarrado de negro o cetrino y rojo’ (Cervantes, Entremeses, 173)
  • albarda. ‘necio’ (Gracián, El criticón III, 100) ¶ «jinete de —», ‘montado en un asno, que era como la justicia solía azotar públicamente a los delincuentes’ (Rueda, Los engañados – Medora, 78).
  • albedrío. ‘facultad de obrar con reflexión y elección’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 8, v. 151; 21, v. 560 [disc.]) ¶ ‘gusto, voluntad’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, [21, v. 560]; 51, v. 518)
  • albéitar. ‘el que cura las bestias’ (Valdivielso, Romancero espiritual, 324)
  • albérchiga. fem. (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 70).
  • albergar. ‘practicar el acto sexual’, euf. (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, IV, 90)
  • alberge. ‘albérchigo’ o sea ‘variedad de melocotón’, arag. (Moncayo, Rimas, 43)
  • albergo. ‘albergue’ (Cervantes, Entremeses, 197)
  • Albernia. La Verna, lugar de retiro espiritual de San Francisco de Asís (Francisco De Aldana, Poesías, 30)
  • albernio. ‘natural de Auvergne’ (Gracián, El criticón III, 153).
  • Albia. Nombre latino del río Elba (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 32)
  • Albinovano. poeta latino. (Cascales, Cartas filológicas, I, 103)
  • Albinus, Flaccus Alcuinus. El teólogo y sabio Alcuin (735-804), de origen anglosajón, autor de libros de gramática, retórica y comentarios de la Biblia (Caro, Días geniales, II, 85)
  • albogues. ‘especie de sonajas, instrumento rústico’ (Cervantes, La Galatea I, 189).
  • Albornoz, cardenal. Fundador del Colegio Mayor de San Clemente de los Españoles en 1367 (Gracián, El criticón III, 159).
  • alborotar. ‘inquietar, alterar’ (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 97)
  • alborote. ‘alboroto’ (Rueda, Los engañados – Medora, 117).
  • alborozarse. ‘alborotarse’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 145)
  • Albret, Juan de. rey de Navarra, desposeído por Fernando el Católico en 1512 (Gracián, El criticón II, 164).
  • albricias. ‘recompensa, premio que se da al que es portador de buenas noticias (también con valor puramente exclamativo)’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 72, v. 1140; 117, v. 138; 124, v. 347; Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 19, 161; El villano - Las bizarrías, 11, 94; Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 85; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 303).
  • Albucio. Tito Albucio, retórico y filósofo epicureo (Cascales, Cartas filológicas, II, 217)
  • Albuñuelas. Lugar situado a orillas del río Santo, cerca de Granada (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 181)
  • Alburquerque, Alfonso de. Famoso portugués, conquistador de la India portuguesa (Gracián, El criticón III, 259; El criticón II, 61).
  • Alburquerque, duque de –. don Francisco Fernández de la Cueva, virrey de Cataluña y embajador de España en Roma. (Estebanillo González, I, 66, 147; Gracián, El criticón III, 202)
  • alcabala. ‘derechos reales’ (Cervantes, Entremeses, 3) ¶ ‘tributo pagado por las cosas vendidas’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 172).
  • alcacer. ‘cebada tierna, vierde’ (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 189; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 100, 294).
  • Alcaicería. centro del comercio de lujo en Sevilla (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, I, 61)
  • alcaida. ‘alcaidesa, cuidadora del boliche’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 148, v. 137)
  • alcaide. ‘el que gobierna las cárceles y tiene a su cargo la custodia de los presos’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 70)
  • Alcalá, duque de. don Fernando Enríquez de Ribera (1564-1590) (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 47).
  • alcalde (tener el padre–). ‘tener defensor o protector de valía en el asunto de que se trate’ (Cervantes, Entremeses, 165)
  • alcalde de Boceguillas («senténcielo un –») – antonomasia por ‘autor de sentencias perogullescas’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 92)
  • alcalde. «? de los hijosdalgo», se ocupaba de las causas y litigios entre nobles.
  • Alcaldes (? de Corte). ‘jueces criminales’ (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 36) ¶ Juzgaban, entre otros, los casos de estupro (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 208) ¶ ‘regidores del consejo de la villa’ (Avellaneda, Don Quijote I, 29) ¶ ? ordinarios. vecinos de la población, designados por elección (Cascales, Cartas filológicas, II, 182).
  • Alcalziké. Achalzych (Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 261)
  • Alcaná. Calle de Toledo (Avellaneda, Don Quijote II, 35).
  • alcances (andar a los –). ‘espiar’ (S. Teresa, Libro de las fundaciones, I, 156, 19 v.°, 9)
  • alcances (ir en los —). ‘ir en seguimento del enemigo que huye o se retira’ (Gracián, El criticón II, 201).
  • alcancías. ‘huchas’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 323).
  • alcándaras. ‘perchas o varales donde los cazadores ponían los halcones u otras aves’ (B. Argensola, Rimas I, 149).
  • alcandora. ‘vestidura blanca, a modo de camisa’ (Estebanillo González, II, 77)
  • Alcántara, puente de. Al este de Toledo, fue construido por los árabes, reconstruido por Alfonso X; debajo de él se hallaba el famoso artificio de Juanelo que servía para subir las aguas del Tajo (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 59)
  • alcanzar. ‘entender, interpretar’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 106, v. 980) ¶ ‘encerrar’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 15, v. 372) ¶ «— de cuenta», ‘gastar’, ‘consumir’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 221).
  • alcaravanes. su unto era remedio para cicatrizar las escrófulas (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, I, 80)
  • alcarchofa. ‘alcachofa’ (Gracián, El criticón II, 114).
  • alcatifa. ‘tapete o alfombra fina’, arab. (Cascales, Tablas poéticas, 102) ¶ ‘tapete o cubierta de lana o seda que se pone para cubrir alguna mesa o banco’ (Espinosa, Poesías completas, 15, 22)
  • Alcázar de Toledo. Gran edificio arreglado en tiempos de Carlos V (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 48).
  • Alcázar, Melchor de. Poeta sevillano que participó en la Academia de Madrid (Jáuregui, Obras I, 17).
  • alcázar. ‘cielo’, met. (Espinosa, Poesías completas, 43)
  • alcazel. ‘alcacer, cebada verde’ (Avellaneda, Don Quijote I, 194).
  • Alceo o Alcides. Hijo de Perseo y abuelo de Hércules (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 170)
  • Alciato. Andrea Alciati (1492-1550), escritor italiano, conocido por su colección de Emblemata (Cascales, Cartas fiflológicas, II, 18; Gracián, El criticón II, 113; Avellaneda, Don Quijote III, 221) ¶ Su emblema Antiquissima quaeque commentitia (Gracián, El criticón III, 182).
  • Alcibíades. Sedujo a Timea, esposa del rey Agis, después que éste le hubo dado asilo y fue matado por los lacedomonios (Encina, Obras completas, II, 118)
  • Alcides. Sobrenombre de Hércules (Moncayo, Rimas, 44; B. Argensola, Rimas I, 4; Jáuregui, Obras I, 70; Obras II, 35) ¶ «árboles de —»‘álamos blancos’ (Argensola, Rimas I, 12) ¶ «planta de —», ‘álamo’ (Gracián, El criticón II, 54).
  • Alcina. Hechicera que figura en el Orlando Furioso (Gracián, El criticón III, 267).
  • Alcínoo. filósofo griego alejandrino y teúrgo neoplatónico del siglo I (Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 159) ¶ «jardines de —». Los jardines de Alcinoo, rey de los Feacios, alabados por los poetas clásicos (Cervantes, Viaje del Parnaso, 111)
  • alción. Avecilla que hace su nido en la arena; según la creencia, en los catorce días en que nacen su hijos, no hay tormentas (Gracián, El criticón III, 296).
  • Alcoba (huerta del —). Está contigua a los jardines del Alcázar, en Sevilla (Caro, Días geniales, II, 32)
  • alcoba. ‘bufón, chancero, fiestero’ (Villarroel, Visiones y visitas, 236).
  • alcohol. ‘cohol’, ‘piedra mineral metálica de color negro’ (Gracián, El criticón III, 257).
  • alcoholada. sust. ‘cierto género de polvos que, pasado por los ojos con un palito, aclara la vista y ennegrece las pestañas’ (B. L. de Argensola, Rimas, II, 177-8) ¶ adj. ‘hermoseada’ (Gracián, El criticón III, 257).
  • alcoholar. ‘pintar, teñir con alcohol cejas, pestañas y cabellos’ (Gracián, El criticón III, 257).
  • alcorque. ‘género de calzado cuyas suelas eran aforradas en corcho’ (Cervantes, La Galatea I, 199).
  • alcorza. ‘costra de azúcar refinado y polvos cordiales para recubrir pastas dulces’ (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 129, 196) ¶ ‘consuelo, medicina’ (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 234) ¶ ‘dulce en forma de figurillas’ (Avellaneda, Don Quijote II, 92).
  • alcorzada. adj. ‘cubierta o hecha de alcorza’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 295).
  • alcorzado / alcorzilla. De alcorza, ‘masa o pasta de azúcar muy blanca y delicada con que se cubre o baña cualquier género de dulce’ (Valdivielso, Romancero espiritual, 95, 281)
  • alcrebite. ‘azufre’ (Gracián, El criticón II, 186).
  • alcuza. ‘vasija de forma cónica en que se guarda el aceite para el uso diario’, arab. (Cascales, Tablas poéticas, 102)
  • Aldana, Francisco de. Capitán y poeta extremeño (1537-1578) (Gil Polo, Diana enamorada, 171; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 71, 111; Cervantes, Viaje del Parnaso, 210; Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 28)
  • aldea. masc. (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 63)
  • Alderete/Aldrete, Bernardo de. Teólogo y humanista malagueño del Siglo de Oro (Cascales, Cartas filológicas, III, 68 ; Villarroel, Visiones y visitas, 219).
  • Aldobrando/Aldrovando. Ulises Aldrovandi (1522-1605), célebre naturalista (Cascales, Cartas filológicas, I, 103; Gracián, El criticón II, 52).
  • alear. ‘mover las alas’ y, metafóricamente, ‘mover los brazos a modo de alas’ (Gracián, Comulgatorio, 44, 64)
  • Alecto. Una de las Furias o Euménides, con Tesifón y Megera, símbolo del furor (Cervantes, La Galatea II, 51; Moncayo, Rimas, 141)
  • Alejandre. Alejandro Magno, luchó contra Dario, rey de Persia, en su campaña del este (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, II, 7)
  • Alejandría de la Paja. nombre burlesco que el emperador Federico I dio a la ciudad italiana de Alessandria, fundada contra él por la Liga Lombarda. (Estebanillo González, I, 238)
  • Alejandrino, Julio. Giulio Alessandrini, médico de Carlos V (J. F. DE Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 158)
  • Alejandro (otro —). Alejandro I de Epiro, tío de Alejandro Magno (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, V, 129)
  • Alejandro Magno. no supo dominar sus pasiones (Gracián, El criticón II, 189) ¶ según una leyenda, tenía la pasión del vino (Gracián, El criticón III, 60) ¶ tuvo como maestro a Aristóteles (B. Argensola, Rimas I, 58) ¶ mató a Clitus no por su embriaguez, sino por su legítima cólera (Gracián, El criticón III, 60) ¶ perfumaba su cuerpo y sus vestiduras (Gracián, El criticón III, 294, 317) ¶ hizo instalar su pabellón militar al lado del tonel de Diógenes (Gracián, El criticón III, 302) ¶ — y Diógenes (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 89) ¶ Se sospecha que murió envenenado a manos de su general y primo Antipáter (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, V, 102) ¶ murió en medio de la gran plaza de Babilonia a vista de su ejército (Gracián, El criticón III, 302).
  • Alejandro VII. Pontífice (Gracián, El criticón III, 243, 259, 293).
  • Alejandro, Alejandro de. Alessandro Alessandri, jurisconsulto italiano de la segunda mitad del siglo XV, autor de una imitación de Aulo Gelio (Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 64)
  • Alejandro. Natal Alejandro o Noël Alexandre, historiador y teólogo benedectino francés del siglo XVII-XVIII (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 89, 127)
  • Alejo Ángelo. Alejo III, emperador de Oriente desde 1195 hasta 1203 (Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 151)
  • alelar. ‘embaucar’ (S. Teresa, Libro de las fundaciones, I, 206, 37 v.° bis, 37)
  • aleluya. ‘expresión de júbilo, contento y alegría’ (Avellaneda, Don Quijote II, 28; L. Argensola, Rimas, 88).
  • Alemán, Mateo. Autor de Guzmán de Alfarache (Gracián, El criticón III,89).
  • alemanes. su facilidad para emborracharse (Gracián, El criticón II, 125).
  • Alemania (gastar —). ‘gastar flema’ (Gracián, El criticón III, 82).
  • Alemanni (o Alamanni), Luigi. Poeta italiano (1495-1556) (Cascales, Tablas poéticas, 119)
  • Alemaña (alta —). La Alemaña del sur (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 236)
  • alentar. ‘soplar’ (Gracián, El Criticón I, 209).
  • alento. Lento, aplicado a las plantas ‘flexible o correoso’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, II, 176)
  • Alessandri, Alessandro. Jurisconsulto napolitano del siglo XV, llamado por los humanistas “Alexander ab Alexandro” (Caro, Días geniales, I, 12)
  • Alexarco. historiador y epistológrafo griego citado por Plutarco (J. F. DE Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 21)
  • Alfana. ‘caballo corpulento’ ¶ ‘nombre de cabalgadura que aparece en varias obras’. (Avellaneda, Don Quijote I, 70).
  • alfanje. ‘especie de espada ancha y corva que tiene corte sólo por un lado y remata en punto y sólo hiere por un lado’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, III, 121)
  • alfarda. ‘paño que cubría el pecho de las mujeres’ (Encina, Obras completas, III, 348) (Encina, Obras completas, IV, 65)
  • alfayate de la esquina, que ponía hasta el hilo de su casa. refrán ( M. Alemán, Guzmán de Alfarache , V, 64)
  • Alfebo. El Caballero del Febo, protagonista del Espejo de príncipes y caballeros; posiblemente este nombre que empieza por al- responde a la confusión entre el mundo caballeresco y el moro (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, III, 33)
  • alfeñique. ‘persona muy delicada’ (Gracián, El Criticón I, 118).
  • Alfeo. Río de la Elide (Cervantes, La Galatea II, 169).
  • alferecía. ‘enfermedad peligrosa de los niños’ ¶ ‘temblor fuerte’, síntoma de la enfermedad convulsiva del mismo nombre (Cervantes, Viaje del Parnaso, 132) ¶ ‘oficio militar del alférez’. (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 17).
  • alfileres con alma. ‘corchetes o alguaciles’ (Estebanillo González, II, 166)
  • alfileresco. adj. ‘de alfiler’, neolog. (Cervantes, Viaje del Parnaso, 137)
  • Alfonso el Magnánimo. Alfonso V, rey de Aragón y de Nápoles (Gracián, El criticón III, 158; Gracián, El criticón II, 62, 259).
  • Alfonso I. Dicho el Batallador, tomó Zaragoza en 1118 (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 176)
  • Alfonso II. dicho el Casto (Gracián, El criticón II, 194).
  • Alfonso X. llamado el Sabio (Gracián, El criticón III, 195, 308).
  • Alfonso, Gaspar. El licenciado Gaspar Alonso, cuya muerte cantó Pedro Soto de Rojas (Cervantes, La Galatea II, 200).
  • Alfonso. don Alonso Girón y de Rebolledo, primer señor de Andilla (Gil Polo, Diana enamorada, 170)
  • alforzas. ‘pliegues de la vestimenta’ (Gracián, El Criticón I, 121; Gracián, El criticón III, 153) ¶ ‘porción de tela que guarnece las basquiñas y guardapieses de las mujeres por lo alto’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 143).
  • algaliero. ‘quien trata y vende algalia, sustancia perfumada’ (L. Argensola, Rimas, 84).
  • algarabía. ‘lengua arábiga’ (Cervantes, Entremeses, 164) ¶ ‘lengua de los africanos’ (Gracián, El criticón III, 252) ¶ ‘lengua extraña, ininteligible’ (Rueda, Los engañados – Medora, 61; Cervantes, Viaje del Parnaso, 94) ¶ ? de allende, que el que habla no comprende. Refrán (Caro, Días geniales, II, 135)
  • algarrobas. Se usaban como astringente (Cervantes, Viaje del Parnaso, 186)
  • Algarrobillas. pueblo de la provincia de Cáceres famoso por sus jamones (Cervantes, Entremeses, 160)
  • algente. masc/fem.‘frío’ (Jáuregui, Obras I, 57; Obras II, 31).
  • algibista. ‘algebrista’, o sea ‘el cirujano que compone los huesos’ (Cortés de Tolosa, Lazarillo de Manzanares, I, 68)
  • *algibrista. ‘algebrista’, o sea ‘el cirujano que profesa el arte de componer los huesos’ (Cortés de Tolosa, Lazarillo de Manzanares, II, 118)
  • algo (ser —). ‘ser de valor’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, IV, 132)
  • algo qué. ‘algún tanto’ (Gracián, El criticón II, 101, 104).
  • alguacil. ‘agente de policía gubernativa’ (Cervantes, Entremeses, 150) ¶ ‘oficial del concejo que ejecutaba las decisiones de los alcaldes’ (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 236)
  • alguien. ‘nadie’ (Vicente, Obras dramáticas castellanas, 111).
  • alhaja. ‘lo que está destinado para el adorno de una casa, como colgaduras, tapicería, camas, sillas, bancos, mesas’ (Gracián, Comulgatorio, 43, 130, 186; Gracián, El criticón II, 71) ¶ ‘adornos’ (Gracián, El criticón III, 250).
  • alheña – ‘vegetal que se majaba para extraer cierta materia colorante’ (Cascales, Cartas filológicas, I, 153; Cervantes, Entremeses, 53)
  • alhombra. ‘alfombra’, pop. (Lope de Vega, Peribáñez, 96)
  • alicantina – ‘burla, engaño’, ‘treta, astucia o malicia con que se procura engañar o no ser engañado’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 149, v. 161; Estebanillo González, I, 187)
  • Alígero, el. Cupido (Encina, Obras completas, II, 114)
  • Alígero. ‘de Dante Alighieri’ (Gracián, El criticón III, 231).
  • aligustre. ‘alheña’ (Espinosa, Poesías completas, 124)
  • alimentos. pl. ‘suma de maravedís que dan los padres a los hijos o los mayorazgos a sus hermanos para que puedan mantenerse’ (Calderón, Los cabellos de Absalón, 168)
  • alimpiar. ‘limpiar’, vulg. arc. (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, III, 286)
  • alindar. ‘lindar’ (Gracián, Comulgatorio, 106)
  • Aljafería. Palacio cerca de Zaragoza, residencia de los reyes moros y de los de Aragón (Avellaneda, Don Quijote I, 158).
  • *aljeciras. ‘isla’. (Vicente, Obras dramáticas castellanas, 106).
  • aljófar. ‘perla pequeña’ (Calderón, Dramas de honor, I, 49; Gracián, El Criticón I, 159; Avellaneda, Don Quijote III, 162) ¶ ‘perla’ o‘lágrima’, met. (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 146) ¶ ‘rocío’, met. (Espinosa, Poesías completas, 4) ¶ ‘cosa parecida a la perla llamada aljófar, como gotas de rocío, de sudor, lágrimas’ (Moncayo, Rimas, 70, 87, 96, 106, 124, 221, 244) ¶ «—es líquidos», ‘rocío’ (Gracián, El criticón III, 199)
  • allá darás, rayo, en casa de Ana Díaz. Refrán que se dice al irse alguien que estaba estorbando (Cervantes, Entremeses, 190)
  • alloza. ‘almendra verde’ (Cascales, Tablas poéticas, 102)
  • alma. Antípoda del cuerpo (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 27, 53) ¶ ‘sustancia de cualquier cosa’. (Gracián, El criticón II, 111) ¶ según la filosofía platónica, el alma del amante se transforma en la de la persona amada (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 252, 283, 293) ¶ «cura de —s», ‘obligación que tiene el párroco de administrar los sacramentos a los feligreses’. (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 98) ¶ «— ofrecida al demonio», Referencia a la famosa leyenda de Teófilo (Avellaneda, Don Quijote II, 142) ¶ «— de cántaro», ‘necio, tonto’ (Gracián, El criticón III, 130) ¶ «en la palma», ‘mostrar el alma’ (Gracián, El criticón III, 249) ¶ «tres —s pintadas», ‘representaciones del Infierno, del Purgatorio y del Paraíso’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 253) ¶ «—s en pena», Creencia popular de que salen a medianoche (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 121) ¶ ‘cuerpo’, meton. (Calderón, Príncipe constante, 48)
  • Almadrabas. Las Almadrabas de Zahara, famoso lugar de encuentro de gente picaresca (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 226)
  • almagacén. ‘almacén’ (Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 182 ; IV, 72)
  • almagrados. ‘los ganados que tienen marca de su dueño’ (Montemayor, Los siete libros de la Diana, 139)
  • almagre. ‘sangre, herida’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 160, v. 452)
  • almagreado. ‘almagrado’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 66)
  • almarada. ‘puñal agudo’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 195)
  • almario. ‘armario’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 138)
  • almarraja. ‘vidrio en forma de garrafa al revés, cerrada por el cuello, y en todo el vientre tiene agujeritos de los cuales rocía agua’ (Caro, Días geniales, II, 176)
  • almástiga (o almáciga). Resina que se saca de dicho lentisco (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 17)
  • almena. ‘torrecilla que se levanta en lo alto de las torres y muros, puesta distante una de otra el espacio que pueda ocupar un hombre para vigilar estando cubierto’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, II, 177)
  • Almendárez o Almendáriz, Julián de. Autor del Patrón salmantino, largo poema en redondillas (Cervantes, Viaje del Parnaso, 175)
  • almendra. ‘capullo donde se encierra un solo gusano’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 190)
  • Almenilla. puerta de Sevilla (Vélez de Guevara, Reinar después de morir – El diablo está en Cantillana, 103)
  • almíbar. ‘zumo de membrillo o de otra fruta, incorporado con azúcar o miel’ (Espinosa, Poesías completas, 135)
  • almidón. ‘labor hecha con la aguja’ (B. Argensola, Rimas I, 99) ¶ Se usaba como laxante (Cervantes, Viaje del Parnaso, 186)
  • almidonado. ‘emperifollado, afeminado’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 142, 177)
  • almilla. ‘especie de jubón, con mangas o sin ellas, ajustado al cuerpo’ (Cervantes, La Galatea I, 198) ¶ ‘todo lo que se mete dentro de alguna cosa de poca consistencia para darle cuerpo’ (Gracián, El Criticón I, 188).
  • almirante. ‘género de tocado’ (Gracián, El criticón III, 252).
  • Almirante. don Fadrique Enríquez, almirante mayor de Castilla (Gracián, El criticón II, 127).
  • almizcle. Sustancia de origen animal y perfume muy caro (Cervantes, Viaje del Parnaso, 186)
  • almo. ‘benéfico, vivificador’, lat. (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 288) ¶ ‘engendrador’ (B. L. de Argensola, Rimas, II, 98, 103)
  • almodonear. ‘vocear, ponderar’ (Cervantes, Entremeses, 3)
  • almofreje o almofrex. ‘funda en que se lleva la cama de camino’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 266; B. L. de Argensola, Rimas, II, 211)
  • almohadilla. ‘usada por las mujeres para coser y labrar’ (Gracián, El criticón III, 248).
  • almona. ‘jabonería’ (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, I, 68)
  • Almonací de Zurita. Almonacid de Toledo, pueblo a mitad del camino de Tembleque a Toledo (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 58)
  • almoneda. ‘subasta’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 188).
  • Almudévar. Onofre Almudévar. (Gil Polo, Diana enamorada, 168)
  • alnado – ‘hijastro’ (Gil Polo, Diana enamorada, 102; Cervantes, La Galatea II, 47) ¶ ‘sietemesino’ (Gil Polo, Diana enamorada,129)
  • alnafe. ‘hornaza de hierro que debajo tiene lumbre y encima se pone la olla’ (Vélez de Guevara, Reinar después de morir – El diablo está en Cantillana, 153; A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, I, 86 e 88)
  • alón, que pinta la uva. ‘frase burlesca usada para despedirse de una conversación’ (Avellaneda, Don Quijote III, 71).
  • alongar. ‘alejar’, rúst. (Alarcón, Los pechos privilegiados – Ganar amigos, 81)
  • Alonso I. hijo natural de don Juan II, rey de Aragón (Gracián, El criticón II, 196).
  • aloque. ‘vino clarete, entre blanco y tinto’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 197)
  • alorín. Alfolín, ‘granero’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 94)
  • alpes. ‘montañas’ (Vicente, Obras dramáticas castellanas, 84).
  • alpestre. ‘nevado, blanco’ (Jáuregui, Obras II, 128).
  • alquerme o alquermes. ‘confección de azucar, polvos de rosas y otras flores, de coral y perlas, confortativa para el corazón’ (B. L. de Argensola, Rimas, II, 156; Gracián, El criticón III, 58).
  • alquicel. ‘tejido para cubrir mesas’ (Espinosa, Poesías completas, 22)
  • Alquife. Mago, personaje del Lisuarte de Grecia, y fingido autor tanto de esta obra como del Amadís de Grecia (Avellaneda, Don Quijote I, 72, 147).
  • alquimia (de —). ‘falso/a’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 214).
  • alquimia. ‘oro falso’. (Cervantes, Entremeses, 132)
  • alquitara. ‘alambique’ (B. L. de Argensola, Rimas, II, 193)
  • alquitira. ‘goma que distila de una planta, hoy llamada tragacanto’ (B. Argensola, Rimas I, 99).
  • alquitrán (ser un —). ‘ser colérico’ (Avellaneda, Don Quijote II, 26).
  • altamía. ‘especie de taza’ (Encina, Obras completas, III, 365)
  • altanería. ‘elevación, altura’ (Gracián, El criticón II, 109).
  • Altarriba, Antonio. Eclesiástico zaragozano y poeta diletante (Moncayo, Rimas, 157)
  • altercar. ‘disputar’ (Gracián, El criticón II, 212).
  • alterutrum. ‘el uno o el otro, el ambiguo, el antitético’, lat. (Gracián, El criticón III, 106).
  • altísimo. En sentido peyorativo, porque al hombre alto se le considera poco inteligente (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 70).
  • ¡alto! ‘¡vamos!’ (Gracián, El criticón II, 158).
  • alucinar. ‘adivinar una cosa que ni se sabe ni se entiende bien, como si se viese entre las dos luces de la tarde o de la mañana’, lat. (Caro, Días geniales, II, 178)
  • alumbre. ‘sal mineral usado para las enfermedades bucales’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 160).
  • Alumbres. Pueblo de la provincia de Almería (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 160).
  • alunado. ‘quien padece destemplanza en el juicio, lunático’ (Gracián, El criticón II, 195).
  • Álvarez de Toledo y Pellicer, Gabriel. Poeta y prosista sevillano, fue uno de los fundadores de la Real Academia Española (Villarroel, Visiones y visitas, 262).
  • Álvarez de Toledo, don Antonio. quinto duque de Alba, muerto en 1639 (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 50, 189).
  • Álvarez de Toledo, don Fernando. Tercer duque de Alba (1507-1582), llamado el Grande, fue famoso general y participó en las guerras de Flandes y Portugal (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 34, 334; Gracián, El criticón II, 53, 134).
  • Alvarez Pereira, Nuño. Famoso héroe portugués (1360-1431), que se retiró a vida religiosa y fue beatificado en 1918 (Gracián, El criticón III, 318).
  • Alvaro. Alvar Pérez de Castro, hijo de Pedro Fernández, capitán general de Fernando III con el que participó en la conquista de Córdoba (Jáuregui, Obras I, 54).
  • Alvora. Albuera, cerca de Badajoz (Estebanillo González, I, 173)
  • alzaprimar. ‘levantar por obra de una alzaprima o palanca’ (Gracián, El criticón III, 40).
  • alzar. ‘quitar algo’ (Gracián, El Criticón I, 206).
  • amable. ‘digno de ser amado’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 27, 283).
  • amacena. ‘ciruela damascena, de color morado’ (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 20; Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 103)
  • amadicitos. ‘perritos falderos’ o, fig., ‘petimetres’ ( M. Alemán, Guzmán de Alfarache, V, 94).
  • Amadís. protagonista de un famoso libro de caballerías (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 178) ¶ por antonomasia, ‘enamorado constante’ (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 13)
  • amadrigar. ‘retraerse’ (Estebanillo González, I, 146)
  • amagar. ‘temer a que se produja algo’ (Gracián, El criticón II, 255).
  • amago. ‘señal o indicio de alguna cosa’ (Moncayo, Rimas, 103)
  • Amalasunta. Hija de Teodorico, después de la muerte de su padre en 526, reinó sobre los ostrogodos de Italia (Cascales, Tablas poéticas, 80)
  • amalequitas. amalecitas, pueblo enemigo de los israelitas (Aldana, Poesías, 123)
  • Amaltea (copia de —). ‘cuerno de —’. (Gracián, El criticón III, 135) ¶ cuerno de ?. ‘cornucopia’ (B. L. de Argensola, Rimas, II, 154)
  • Amaltea. La ninfa que alimentó a Zeus con leche de cabra, recibiendo por ello de aquél un cuerno de cabra, el célebre cuerno de la abundancia. (Francisco de la Torre, Poesías, 83; Calderón, Los cabellos de Absalón, 213) ¶ Nombre de la cabra nodriza que amamantó a Júpiter cuando niño y lo crió escondido para sustraerlo a la búsqueda de Crono que quería devorarlo (Moncayo, Rimas, 41, 93, 123, 240)
  • Amano. Monte de la Siria asociado a la leyenda de Orestes (Gracián, El criticón III, 292).
  • amante. Según la teoría platónica, vive no donde habita sino donde ama (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 105).
  • amaranto. Flor que se consideraba símbolo de immortalidad (Gracián, El criticón II, 54).
  • Amarilis. María de Córdoba, célebre comedianta (Estebanillo González, I, 119)
  • amarillo. Color de la muerte, de los enfermos graves y de los enamorados (Vicente, Obras dramáticas castellanas, 101) ¶ color que simbolizaba la desesperación. (Diego de San Pedro, Obras, 121, 124) ¶ Con el rojo, color de los blasones reales (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 161).
  • amaro. ‘amargo’, lat. (Vicente, Obras dramáticas castellanas, 127).
  • amartelado. ‘enamorado o pretendiente’ (Cervantes, Entremeses, 141; Gracián, Comulgatorio, 166)
  • amasada. ‘achatada’, lus. (Vicente, Obras dramáticas castellanas, 206).
  • amatar. ‘apagar, matar un fuego’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, VI, 73)
  • Amatente. lugar en la costa meridional de Chipre, donde había un templo a Venus y Adonis (Francisco De Aldana, Poesías, 77)
  • ámbar. ‘pasta amarilla y de olor delicado’ (Gracián, El criticón III, 89; Cervantes, Viaje del Parnaso, 186) ¶ cualidades de su perfume (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 120, 165) ¶ Se usaba para aromatizar dulces (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 155) ¶ Se usaba para perfumar guantes (Jáuregui, Obras I, 74) ¶ «guantes de —», ‘guantes de piel adobada con ámbar gris’ (Avellaneda, Don Quijote I, 212).
  • ambarvales, sacrificios. ‘Ambarvalia, fiestas romanas en honor de Ceres, diosa de las mieses’ (J. F. DE Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 283)
  • Amberg. Wilhelm Homberg, miembro y director de la Académie Royale de París (J. F. DE Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 102)
  • ambos para en uno son. Fórmula de canciones de boda (B. L. de Argensola, Rimas, II, 214)
  • Ambrogini, Agnolo. Llamado “il Poliziano”, famoso humanista italiano del siglo XV (Caro, Días geniales, II, 94, 200)
  • ambrosía. ‘manjar o alimento de los dioses’ (Moncayo, Rimas, 45)
  • ambulativo. ‘persona de carácter incostante e inclinado a vagar de una parte a otra’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 86)
  • amenista. ‘quien dice a todo amén’, ‘hombre que dice que sí a todo’ (Gracián, El criticón II, 249).
  • amente. ‘demente, loco’ (Gracián, El criticón II, 274; Gracián, Comulgatorio, 163)
  • amerarse. ‘introducirse el agua en la tierra, el recalarse de la humedad’ (Gracián, El Criticón I, 163).
  • ametisto. ‘amatista’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 133).
  • Amiano. Amiano Marcelino, historiador latino del siglo IV (Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 127; III, 33)
  • amicicia. ‘amistad’ (Gil Polo, Diana enamorada, 52; L. Argensola, Rimas, 97).
  • Amiclas. Personaje de la Farsalia (L. Argensola, Rimas, 211).
  • amiga. ‘amante, manceba’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, III, 230)
  • amigarse. ‘amancebarse’ (Gracián, El criticón II, 209).
  • amigo de taza de vino. ‘amigo interesado’ ( M. Alemán, Guzmán de Alfarache , V, 125)
  • amigo ruin (que no convida ni presta). Refrán (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 159)
  • amigo. ‘amante’ (Gracián, El criticón II, 168) ¶ «— hasta las aras», Expresión que denota lo estrecha que debe ser la amistad, aunque sin llegar a tocar materia de religión (Gracián, El criticón II, 71).
  • Amilcar Barca. A él la tradición atribuye la fundación de Barcelona (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 178)
  • amistad (—es). ‘paces’ (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 200)
  • Ammiano Marcelino. historiador latino. (Cascales, Cartas filológicas, II, 173 ; III, 77)
  • Amnón o Aminón. Hijo del rey David, violó a su hermana Tamar, y por ello le asesinó su hermano Absalón (Moncayo, Rimas, 195)
  • amo. ‘preceptor’ (Rueda, Los engañados – Medora, 9).
  • amodorrido. ‘aletargado, medio dormido’ (Encina, Obras completas, I, 260) (Valdivielso, Romancero espiritual, 280)
  • amoldar. ‘imitar a molde’ (Cervantes, Entremeses, 148)
  • amollar. ‘aflojar la escota u otro cabo’ (Cervantes, La Galatea II, 106).
  • amomo. Planta cuya simiente negra y picante se usaba en medicina y en algunas bebidas (L. Argensola, Rimas, 74).
  • Amón. Personaje bíblico, hijo de Manasés y de Messalémeth (Calderón, Los cabellos de Absalón, 135)
  • amontar. ‘ahuyentar’ (Encina, Obras completas, IV, 103)
  • amor. Escapa a explicaciones filosóficas y poéticas (Jáuregui, Obras II, 137) ¶ Puede transformar el amante en el amado (L. Argensola, Rimas, 137) ¶ Según el platonismo, existe un amor honesto y un amor venusino que se reúnen en el amor matrimonial (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 281) ¶ Es el único que pueda unir todas las cosas del universo (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 282) ¶ Sistema de armonías naturales, según la literatura renacentista (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 168) ¶ Deseo de hermosura, según la idea neoplatónica (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 178) ¶ Amor educador, trasformador del hombre, según la concepción neoplátonica (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 180) ¶ Amor = guerra, lugar común poético desde Ovidio (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 82) ¶ amores. Vocativo afectivo, ‘amor mío, querido o querida mía’ (Lope de Vega, Peribáñez, 70) ¶ ‘requiebros, palabras enamoradas’ (Lope de Vega, Peribáñez, 87)
  • Amor. hijo de Venus y Marte (B. Argensola, Rimas I, 41).
  • amor loco, yo por vos y vos por otro. Refrán (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 188)
  • amor, pasión o dineros son muy malos de encubrir. Variante del refrán Amores, dolores, celos y dineros no pueden estar encubiertos (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 202)
  • amoroso. ‘cariñoso, afectuoso, agradable’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, VI, 221)
  • amosar. ‘mostrar’ (S. Teresa, Libro de las fundaciones, I, 275, 62, 29)
  • amparar. ‘prevenir de antemano’ (Encina, Obras completas, I, 200)
  • ampararse de alguien. ‘solicitar el amparo de alguien’ (Alarcón, Los pechos privilegiados – Ganar amigos, 134)
  • Amphion. descendiente de Júpiter, considerado el inventor de la música. Con la melodía de su música levantó las murallas de Tebas. (Gil Polo, Diana enamorada, 96)
  • amplo. ‘amplio’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 120)
  • ampo. ‘resplandor como el del relámpago’ (Espinosa, Poesías completas, 120) ¶ ‘copo de nieve, blancura resplandeciente’ (Moncayo, Rimas, 127)
  • amprar. ‘amparar’ (Avellaneda, Don Quijote III, 194) ¶ ‘pedir prestado’, arag. (Avellaneda, Don Quijote II, 115).
  • amusgo. ‘de color pardo oscuro’ (Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 51)
  • ana. Medida para las tapicerías (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 239).
  • anacardina. Jugo del anacardo, árbol de la India, eficaz para devolver la memoria perdida (Estebanillo González, I, 64; Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 215).
  • anaciado. ‘apartado’ (Encina, Obras completas, IV, 15)
  • Anacleto. Papa elegido de forma ilegal a la muerte de Honorio II (1130) frente al legítimo Inocencio II (Jáuregui, Obras I, 183).
  • ánades (las tres ? ). cantar popular. (Calderón, La devoción de la cruz, 54)
  • anascote – ‘tela de lana’ (Calderón, Dramas de honor, I, 48; Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 34)
  • anata (media —). ‘derecho que se pagaba por la obtención de un beneficio eclesiástico o de un empleo’ (Gracián, El criticón II, 141).
  • anatomía. ‘esqueleto, momia’ (Cervantes, Entremeses, 5)
  • Anaxágoras. Filósofo, geometra y astrónomo griego del siglo V a. de J. C. (Caro, Días geniales, II, 171)
  • Anaxarte o Anaxárete o Anaxaretea. Por la indiferencia a la muerte de su enamorado Ifis que se había ahorcado ante su puerta, fue convertida en piedra por Afrodita (Moncayo, Rimas, 184; Encina, Obras completas, II, 99; Avellaneda, Don Quijote III, 24; B. Argensola, Rimas I, 9; L. Argensola, Rimas, 212).
  • anaziar. ‘apartarse del rebaño, quedarse atrás’ (Encina, Obras completas, I, 236)
  • ancas (no sufrir —). ‘dicho de las bestias que no sufren caballero’ (Gracián, El criticón III, 79; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 233).
  • anciano. ‘antiguo’ (Villarroel, Visiones y visitas, 118).
  • Ancio. Pueblo en el país de los Voscos (B. L. de Argensola, Rimas, II, 130)
  • áncora sagrada. ‘la más grande, postrer remedio en la tempestad’ (Gracián, El Criticón I, 56).
  • Ancuhurt. Enrique de Lorraine, conde de Hancourt (1601-1666) (Gracián, El Criticón I, 6).
  • andadera. ‘mandadera, mujer que en los conventos de monjas va a por los recados’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 76).
  • andador. ‘quien anda de una parte a otra sin parar en ninguna’ (Cortés de Tolosa, Lazarillo de Manzanares, I, 13)
  • andar al morro. ‘reñir’ (Estebanillo González, I, 64)
  • andarse a la flor del berro. ‘hacerse bribón y holgazán’ (Estebanillo González, II, 189)
  • andenes. ‘andanzas’ (Rueda, Los engañados – Medora, 65).
  • Andernaque. Andernach, ciudad de la Prusia Renana, a la orilla del Rin. (Estebanillo González, II, 10)
  • Andrade, conde de. Pedro Fernández de Castro, hijo primogénito de Conde de Lemos; patrocinaba una de la más importantes academias literarias aragonesas; a él van dedicadas las Rimas de Moncayo (Moncayo, Rimas, 115, 155)
  • Andrágoras. Personaje de un epigrama de Marcial (Gracián, El criticón II, 57).
  • Andrés de Uztarroz, doctor Juan Francisco. Literato aragonés, escribió la censura a las Rimas de Moncayo (Moncayo, Rimas, 17, 122, 157)
  • androgino. ‘quien tiene ambos sexos’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 115).
  • Andrómeda y Perseo. constelaciones. (de la Torre, Poesías, 68)
  • andurrial. ‘lugar apartado’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 117).
  • anega. Fanega, ‘medida de capacidad que equivale a unos cincuenta y cinco litros y medio’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 219)
  • anegarse. ‘perecer en la mar’ (Vélez de Guevara, Reinar después de morir – El diablo está en Cantillana, 46)
  • anexiar. ‘recorrer, abarcar’ (Gracián, El criticón III, 104).
  • Anfión. Rey de Tebas que, pulsando la lira con arte exquisito, consiguió que las piedras se acoplaran por sí mismas, construyendo así los muros de Tebas (Encina, Obras completas, II, 45, 126) ¶ Músico y cantor del mito (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 349).
  • Anfitrite. Hija de Nereo y de Doris, esposa de Neptuno (B. Argensola, Rimas I, 13) ¶ Una de la Nereidas; representaba la corriente circular (Moncayo, Rimas, 260, 264)
  • Anfriso. Río de Tesalia (de la Torre, Poesías, 18; Cervantes, La Galatea II, 169).
  • ángel de oro. ‘moneda de oro que llevaba grabada la imagen de la Victoria’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 234).
  • Ángeles, María de los. representante; en 1607 formaba parte de la compañía de Alonso de Riquelme (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, I, 15)
  • Angélica. Personaje del Orlando furioso (Cortés de Tolosa, Lazarillo de Manzanares, II, 154)
  • angelicarse. ‘extasiarse o arrobarse’ (Cascales, Cartas filológicas, I, 36, 82; III, 134)
  • angeo o anjeo. ‘lienzo de estopa o lino basto y grosero, originario de la provincia de Anjou, en Francia’ (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 53)
  • Angerona. Diosa romana del silencio o, según otras fuentes, diosa de los placeres (Caro, Días geniales, II, 167)
  • Anglante (el señor de —). Orlando (Cervantes, Viaje del Parnaso, 184)
  • anguila. ‘remedio de la medicina popular’ (Gracián, El criticón III, 74).
  • Anguillara, Giovanni Andrea dell’. Poeta italiano (hacia 1517- 1572 ?); famoso por su traducción en verso de las Methamorphoses de Ovidio, también tradujo los dos primeros libros de la Eneida y escribió odas, sátiras y una tragedia (Cascales, Tablas poéticas, 209)
  • Angulo, Gregorio de. Corregidor de Toledo, regente de Nápoles, tenía relaciones literarias con los poetas más importantes de la época (Cervantes, Viaje del Parnaso, 171)
  • anhélito. ‘respiración corta y fatigosa’, lat. (Moncayo, Rimas, 89)
  • Aníbal. Anécdota relativa a su enamoramiento por una moza de Capua (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 64).
  • anieja. ‘añeja’ (Jáuregui, Obras I, 122).
  • ánima (el ? más sola). expresión derivada del refrán Un ánima sola, ni canta ni llora, dicho de quien, sin la ayuda de otros, no puede hacer nada (Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 269)
  • ánima. ‘alma’, en oposición a ánimo (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 13)
  • animástica. ‘ciencia del alma y de los fenómenos emotivos’ (J. F. DE Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 21, 96)
  • ánimo. ‘valor, estado emotivo’, en oposición a alma (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 13)
  • anjeo o angeo. ‘lienzo de estopa, o lino basto y grosero, comúnmente de la provincia de Anjou, en Francia’ (Calderón, Los cabellos de Absalón, 144)
  • anoria. ‘noria’ (M. DE CHAIDE, La conversión de la Magdalena, III, 26)
  • anotomía. ‘anatomía’ (Gracián, El Criticón I, 31, 133; El criticón III, 318).
  • anotomista. ‘anatomista’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 109).
  • Anquises. padre de Eneas (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 186)
  • ánsar. Símbolo de custodia y vigilia, por el episodio de los ánsares que impidieron la entrada de los galos en Roma (B. Argensola, Rimas I, 148).
  • ansia. ‘tormento o tortura’ ( M. Alemán, Guzmán de Alfarache , V, 127)
  • ante. ‘piel de búfalo aderezada de manera que el hierro no la pueda pasar’ (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 170).
  • Antea o Estenobea. Mujer del rey de Tirinto, enamorada de Belorofonte y rechazada por él, le denunció a su marido diciéndole que había querido seducirla. Éste envió a Belorofonte a luchar contra la Quimera, a la que venció (B. L. de Argensola, Rimas, II, 133)
  • antecoger. ‘malograr’ (Gracián, El criticón II, 155).
  • antelecho. Posiblemente ‘tapete o alfombra que se pone delante de la cama’ (Encina, Obras completas, III, 364)
  • antena. ‘palo mayor de la nave’ (B. Argensola, Rimas I, 140, 249)
  • Anteo. ‘Acteón’ (Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 163) ¶ Gigante invencible si estaba en contacto con la tierra, vencido por Hércules (Gracián, El criticón II, 184; B. Argensola, Rimas I, 23).
  • anteo. ‘antojo, anhelo, ansia’ (Encina, Obras completas, IV, 11-12)
  • Anteón. Acteón, cazador mítico convertido en ciervo por Diana (Estebanillo González, II, 52; Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 172)
  • antepresa. ‘cortadura o canal para uso de fortificación’ (Estebanillo González, II, 19) ¶ ‘empresa’, ‘sorpresa’ (Estebanillo González, I, 205; II, 19)
  • Antequera. representante, desconocido (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, I, 56)
  • Anteros. Hijo de Venus y Marte; tenía como compañero a su hermanastro Cupido. Se les representa a los dos como niños alados (Moncayo, Rimas, 48)
  • antes (— con). ‘antes de tiempo’ (Gracián, El criticón III, 33, 268) ¶ ‘importuna anticipación’ (Gracián, El Criticón I, 140).
  • antes. ‘por el contrario’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 115, 136, 167, 153; Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 88)
  • antes que te cases, mira lo que haces. Refrán (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 179)
  • antever. ‘prever’ (Gracián, El criticón II, 256).
  • Anticiras (« las tres – de Horacio »). antonomasia por ‘cura eficaz contra la locura’ (Cascales, Cartas filológicas, I, 143)
  • Antiferonte. Contrario de Pheron, hijo y sucesor de Sesostris, rey de Egipto (Gracián, El Criticón I, 101).
  • antiguo. adv. (Caro, Días geniales, II, 13)
  • Antilo. Médico griego, autor de una obra erudita que abarca toda la medicina, de la que sólo quedan fragmentos (Caro, Días geniales, I, 114; Cascales, Cartas filológicas, II, 143)
  • antimonio. Mineral que se encuentra principalmente en las minas de plata y de plomo (B. L. de Argensola, Rimas, II, 181)
  • Antínoo. bellísimo joven, esclavo y favorito del emperador Adriano (J. F. DE Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 26)
  • Antiochía. Importante ciudad, situada en lo que hoy es Turquía, que en el tiempo de las cruzadas existió brevemente como Estado (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, III, 157)
  • Antíoco. Personaje del poema épico de Petrarca, África (Cascales, Tablas poéticas, 144)
  • antipara. ‘polaina de cuero que cubre la pierna y el pie sólo por delante usada por los segadores para defenderse las piernas de las espinas’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 72; Cervantes, La Galatea I, 198; Cascales, Cartas filológicas, III, 132)
  • Antipatro. Antipáter, hijo de Tesalónica, hermana de Alejandro Magno, mató a su madre cuando llegó a creer que ella era partidaria del otro hijo en una contienda por el trono (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, V, 47)
  • antojera. pieza de vaqueta que tapa lateralmente cada ojo de la caballería de tiro (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 62)
  • antojo. ‘anteojo’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 141) ¶ ‘tubo de lata a modo de anteojo en el que se guardaban los documentos’ (Cervantes, Entremeses, 89)
  • antojos – ‘anteojos’ (Cascales, Cartas filológicas, I, 111 ; Estebanillo González, II, 72, 90, 92; Gracián, El criticón III, 73, 242; El Criticón I, 107; El criticón II, 46, 66, 174, 210; Avellaneda, Don Quijote III, 150; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 106) ¶ ‘caprichos’ (Gracián, El Criticón I, 107; El criticón III, 73; B. L. de Argensola, Rimas, II, 254; Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 8) ¶ «— de caballo», ‘anteojos de cuero que se ponen al caballo para que esté quieto’ (Avellaneda, Don Quijote III, 150) ¶ «— de alinde», ‘anteojos, prismáticos’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 20) ¶ «— de cien vistas», ‘gafas con lentes talladas’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 123) ¶ «— del Galileo», ‘telescopio’ (Gracián, El criticón III, 242).
  • Antonia de Druso. matrona romana (Cascales, Cartas filológicas, II, 212)
  • Antonino, San. Dominico y arzobispo de Florencia en el siglo XV, célebre teólogo (Cascales, Cartas filológicas, II, 50)
  • antonino. ‘religioso de la Orden de San Antonio Abad’, sust. ¶ ‘extático, religioso’, adj. (Gracián, El criticón II, 252).
  • Antonio, don. (1541-1595), nieto de don Manuel de Portugal, que pretendía el trono pero fue derrotado por las tropas del duque de Alba (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 208).
  • Antonio, Elio. Antonio Martínez de Cala y Jarava, humanista español entre los siglos XV y XVI. (Cascales, Cartas filológicas, III, 54)
  • Antonio. Ordenó a Cleopatra que se presentase ante él para justificar su política, pero se sintió rendido ante su hermosura (B. Argensola, Rimas I, 112).
  • antrofagos. Pueblo vecino de los escitas, lat. (López de Yanguas, Obras dramáticas, 114).
  • Antruejo, Santo. Personaje ficticio de origen medieval, llamado también San Entruido y Carnistolles; se le representa con un muñeco de paja que acaba quemado después de una procesión por las afueras de los pueblos (Encina, Obras completas, IV, 58)
  • antruido. ‘antruejo’, ‘carnestolendas’ (Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 297)
  • antubión. ‘golpe’ y ‘modo inopinado, repentino’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 142)
  • anvés. ‘envés’ (L. Argensola, Rimas, 243).
  • añafea. ‘papel de estraza, rugoso y de ínfima calidad’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 67).
  • año (cada un ? ). ‘cada año’
  • aojar. ‘hacer mal de ojo’ (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 15)
  • Aonia. Antiguo nombre de Beocia, derivado de Aon, hijo de Poseidón, a quien se rendía culto en la región (Encina, Obras completas, II, 45)
  • aosadas. ‘ciertamente, de seguro’ (Alarcón, Los pechos privilegiados – Ganar amigos, 74; Vicente, Obras dramáticas castellanas, 5; Encina, Obras completas, IV, 103)
  • apalpar. ‘molestar, afligir’, lus. (Vicente, Obras dramáticas castellanas, 199).
  • apañar. ‘coger’, gall. (Gracián, El Criticón I, 217) ¶ ‘hurtar algo a vista de su dueño’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 120).
  • aparador. ‘estantería donde están las vajillas, y las mismas vajillas’ (Gracián, El criticón II, 94).
  • apariencias. ‘decoraciones del teatro para fingir representaciones de objetos’ (Gracián, El Criticón I, 194).
  • apasionado. ‘enfermo, achacoso’ (Rueda, Los engañados – Medora, 34).
  • apatusca. ‘juego en que se ponen tantos ochavos de cara y cruz en el suelo, cuantos son los que juegan y con una piedra se tira para volver las cruces arriba’ (Caro, Días geniales, II, 133)
  • apatusco. ‘conjunto de objetos que amueblan o decoran un lugar’ (Cervantes, Entremeses, 208)
  • apeador. ‘hombre que señala los límites y demarcaciones de fincas rústicas’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 179)
  • apedreadero. ‘sitio donde suelen apedrearse los muchachos’ (Caro, Días geniales, II, 214)
  • apegar. ‘pegar’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 131)
  • apelar. ‘recurrir, buscar refugio y protección’ (Gracián, El criticón II, 91) ¶ «—se», ‘quejarse a una instancia superior’ (Espinosa, Poesías completas, 148)
  • apeldar. ‘escapar’ (Encina, Obras completas, IV, 106) ¶ ‘huir por no ser detenido o preso’ burl. (Valdivielso, Romancero espiritual, 331)
  • Apeles. Famoso pintor griego del siglo V a. de C., nacido en Efeso, vivió en la corte de Alejandro Magno (Calderón, Dramas de honor, II, 208; Jáuregui, Obras I, 10; Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 28) ¶ ‘pintor’, anton. (Gracián, El Criticón I, 43; Cervantes, Viaje del Parnaso, 165)
  • Apeles. Pintor griego que retrató a Alejandro Magno (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, VI, 177)
  • apellidar – ‘llamar’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 179, v. 76) ¶ ‘convocar, llamar en son de guerra’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 175, v. 884) ¶ « — voces»: ‘clamar, dar voces lastimeras’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 180, v. 88) ¶ ‘pedir, exigir’ (Alarcón, La prueba de las promesas – El examen de maridos, 57)
  • apellido. Su libertad de uso (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 96).
  • Apenino. cordillera de la península itálica (de la Torre, Poesías, 52)
  • apercibir. ‘proveer’ (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 108)
  • apero. ‘posesión, pertenencia’ (Encina, Obras completas, I, 250)‘apariencia’ (Encina, Obras completas, IV, 72)
  • apertura. ‘soltura’, ‘libertad’, ‘licencia’ (Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 190)
  • apesgar. ‘hacer una cosa peso colgando de otra’ (Gracián, El criticón II, 93).
  • apetito. ‘deseo concupiscente’ (Vélez de Guevara, Reinar después de morir – El diablo está en Cantillana, 115) ¶ ‘interés por las cosas corporales y sensitivas que son comunes a los hombres y a los animales’ (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 149) ¶ «apetite», ‘aperitivo’ (Cascales, Cartas filológicas, I, 157)
  • Apiano. historiador griego del siglo II (J. F. DE Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 89, 127)
  • apiciana. ‘propia de Apicio’ es decir, por antonomasia, ‘glotona’ (Cascales, Cartas filológicas, I, 82)
  • apito. ‘grito’ (Encina, Obras completas, IV, 284) ¶ ‘grito de pastor’ (Encina, Obras completas, IV, 54)
  • aplacerse. ‘agradarse’ (M. de Chaide, La conversión de la Magdalena, III, 98)
  • aplauso. ‘la aprobación del pueblo y de todos en común, con semblante risueño y voz de alegría’ (Cervantes, La Galatea I, 72) ¶ ‘tono solemne, grave, pausado’ (Cervantes, La Galatea I, 160).
  • aplayar. ‘desbordarse los ríos’, arag. (B. L. de Argensola, Rimas, II, 45, 68)
  • aplazar. ‘convocar, llamar, citar para tiempo y sitio señalados’. (Avellaneda, Don Quijote II, 11, 73).
  • aplicar. ‘asignar’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 115)
  • apocado. ‘miserable, avariento, bajo y vil’ (Gracián, El criticón II, 268).
  • apocamiento. ‘bajeza, hecho vil y soez’ (Gracián, El criticón II, 268).
  • apocar. ‘acortar, disminuir’ (B. Argensola, Rimas I, 201).
  • apocarse. ‘disminuir la marcha, detenerse en el camino’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 93).
  • apodar. ‘buscar comparaciones graciosas’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 70).
  • apodo. ‘comparación jocosa’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 67).
  • Apolinar, Sidonio. Cayo Solio Sidonio Apolinar, escritor francés del siglo V (Cascales, Cartas filológicas, III, 30)
  • Apolo. Hijo de Zeus y Leto, enamorado de la ninfa Dafne, la persiguió hasta que ésta se convirtió en laurel (Moncayo, Rimas, 26, 27, 102, 112, 155) ¶ El sol (Moncayo, Rimas, 113) ¶ Dios de la belleza, de la poesía, de la medicina y de la música (Gracián, El criticón II, 136) ¶ Dios de la poesía (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 245) ¶ Su competición musical con Marsias (Gracián, El criticón III, 126, 136) ¶ Mató a los hijos de Niobe, la cual fue trasformada en piedra por los dioses (Jáuregui, Obras I, 49) ¶ Nació en la isla flotante de Delos, donde se había refugiado su madre, perseguida por la ira de Juno (B. L. de Argensola, Rimas, II, 109)
  • Apolodoro. Gramático griego del siglo II a. de J. C., autor de una descripción de la mitología griega primitiva hasta la guerra de Troya (Caro, Días geniales, II, 107)
  • Aponte y Ávalos, Marcelo de. Jesuita, profesor de latín en Toledo (Cervantes, Viaje del Parnaso, 63)
  • aporcar. ‘cubrir con tierra la hortaliza’ (B. L. de Argensola, Rimas, II, 169)
  • aportar. ‘llegar a parte no pensada’ (Gracián, El Criticón I, 130).
  • aportillar. ‘romper, destrozar’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 20).
  • aposiento. ‘aposento’ (Montemayor, Los siete libros de la Diana, 112)
  • aposiópesis. ‘figura retórica que consiste en dejar cortada una oración, diciendo más con el amago y el silencio que con las palabras’ (Cortés de Tolosa, Lazarillo de Manzanares, II, 87)
  • apostema. ‘hinchazón purulenta’ (B. L. de Argensola, Rimas, II, 163)
  • apostemas. ‘apotegmas’ (Gracián, El criticón II, 113).
  • apóstol calabrés. Judas, que según la creencia vulgar habría sido natural de Calabria (Estebanillo González, I, 86)
  • apóstol de Andalucía. El beato Juan de Avila (Gracián, El criticón II, 218).
  • apoyar. ‘confirmar’ (Gracián, El Criticón I, 33).
  • apreciar. ‘poner precio’ (Gracián, El criticón II, 105).
  • aprehensar. ‘aprender’, ‘tomar posesión’ (B. Argensola, Rimas I, 55).
  • aprehensiva. sust. ‘aprensión’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 38)
  • apremiar. ‘oprimir’, ‘hacer presión o fuerza’ (S. Teresa, Libro de las fundaciones, I, 170, 24, 37) ¶ ‘castigar’ (Gracián, El criticón III, 43).
  • apremio. ‘contrario de premio’ (Gracián, El criticón III, 43).
  • aprended, flores, de mí. cuarteta tradicional también glosada por Góngora (Estebanillo González, II, 256)
  • aprender. ‘enseñar’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 158) ¶ ‘prender’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 206).
  • apretador. ‘cinta o banda que las mujeres usaban para recoger el pelo y ceñirse la frente’ (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 19; Gracián, El criticón II, 86)
  • apretar los cordeles. ‘insistir cruelmente’, por alusión a las vueltas de cordel que se daban al procesado, en el tormento del potro (Cascales, Cartas filológicas, I, 163) ¶ ‘obligar a uno que confiese lo que le está bien negar’ (Cascales, Tablas poéticas, 77)
  • apriscar. ‘recoger el ganado en lugar abrigado contra la intemperie’ (Encina, Obras completas, III, 353)
  • aprisco. ‘alojamiento’, met. hum. (Cervantes, Viaje del Parnaso, 137)
  • aprobación. ‘cuarentena, período de prueba o de comprobación hasta que se demuestre la intención de alguien’ (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 176).
  • aproplejía. ‘apoplejía’, vulg. (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 51).
  • apuntamiento. ‘decisión, acuerdo’ (Cervantes, La Galatea I, 46).
  • apurar. ‘agotar, terminar’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 7, v. 114; 191, v. 455) ¶ ‘averiguar, desentrañar ahincadamente’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 6, v. 103; 33, v. 948)
  • Aquaviva, Claudio. quinto general de la Compañía de Jesús, que hizo redactar la célebre Ratio studiorum. (J. F. DE Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 35)
  • Aquelóo. Hijo de Océano y de Tetis, tenía la facultad de adquirir distintas formas; disputó a Hércules su amada Deyanira, siendo vencido por éste (B. L. de Argensola, Rimas, II, 11)
  • Aqueronte. Río del dolor en el infierno (Jáuregui, Obras II, 25, 95).
  • aqüeste. ‘riña, pendencia, cuestión’ (Encina, Obras completas, I, 264)
  • ¡aquí del rey!. ‘¡socorro!’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 122)
  • Aquila, Serafino dell’ (o de’ Ciminelli). Poeta italiano de la corte de Fernando de Aragón (Cascales, Tablas poéticas, 119)
  • Aquileya. Colonia romana destruída por Atila, cuyos habitantes fundaron la moderna Venecia (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 346).
  • Aquilón. Boreas, viento del Norte (Moncayo, Rimas, 251, 264)
  • Aquís. Achís, rey de Geth, en cuyas tierras el rey David quiso refugiarse (Cervantes, Viaje del Parnaso, 194)
  • Aquitofel. consejero traidor de David, luego de Absalón. Por antonomasia, ‘mal consejero’ (Estebanillo González, I, 110) ¶ Personaje bíblico, considerado prudente y sagaz, traicionó al rey David induciendo a su hijo Absalón a la revuelta (Calderón, Los cabellos de Absalón, 136)
  • ara (amigo hasta las —s). Frase proverbial (B. L. de Argensola, Rimas, II, 187-8)
  • Arabia. Los geógrafos antiguos la dividían en Arabia desierta, Arabía petrea y Arabía feliz (Encina, Obras completas, II, 172) ¶ Tierra de tesoros y riquezas (Moncayo, Rimas, 127, 258, 260) ¶ oro de —. Término superlativo de una comparación (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, II, 217) ¶ ? Desierta. el norte de la península de Arabia (Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 283) ¶ — Félix. El Yemen actual (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, IV, 14)
  • Aracne. Hábil bordadora, a la que Minerva convirtió en araña (Moncayo, Rimas, 130; Cascales, Cartas filológicas, III, 15; B. Argensola, Rimas I, 42, 169; Gracián, El criticón III, 126).
  • aradro. ‘arado’, arag. (B. Argensola, Rimas I, 59, 200).
  • Arages. río de Armenia (de la Torre, Poesías, 166)
  • Aragón, don Martín de. General en las campañas de Italia (Gracián, El Criticón I, 178).
  • Aragón, doña María de. Hija de los Duques de Ribagorza y Villahermosa, fue menina de la Reina y casó con don Carlos de Borja en 1610 (B. L. de Argensola, Rimas, II, 112)
  • Aragón. En su escudo figuran cuatro cabezas de moros (B. L. de Argensola, Rimas, II, 103)
  • Araíz y Verrasoeta, Enrique. Contador de hacienda en las Cortes bajo Felipe II y poeta diletante (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 224)
  • arambre. ‘alambre’, ‘cobre’ (Montemayor, Los siete libros de la Diana, 165, 173; A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 215) ‘bronce’ (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 239)
  • arandela. ‘género de cuello liso que se pone en la lanza para defensa de la mano derecha’ (Gracián, El criticón III, 252; B. L. de Argensola, Rimas, II, 164)
  • arandelas. ‘paneles que formaban el cuello de holanda, almidonado y montado sobre armadura de alambre’ (Cervantes, Entremeses, 141)
  • Aranjuez (ser un –). ‘estar lleno de fuentes, como los jardines de Aranjuez’ (Cervantes, Entremeses, 36)
  • aranzada. ‘espacio de tierra plantada de viñas u olivos que puede arar un par de mulas o bueyes en un día’ (Caro, Días geniales, I, 53)
  • araño. ‘arañazo’ (Gracián, El Criticón I, 63).
  • Arato. Aratus, poeta y astrónomo griego del siglo III a. de J. C.; su obra principal es el poema didáctico Phaenomena (Cascales, Cartas filológicas, II, 141; Cascales, Tablas poéticas, 65)
  • Arauco. Famosa región chilena (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 66)
  • Araujo, Francisco de. Militar portugués (Gracián, El criticón II, 56).
  • Aravaca. Juan Aravaca autor de un sermón (Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 70)
  • arbelón. Quizá ‘rosetón’ (B. L. de Argensola, Rimas, II, 236)
  • arbitrio. ‘proyecto para solucionar problemas públicos’ (Cervantes, Entremeses, 5, 70) ¶ ‘recurso’ (Gracián, Comulgatorio, 126)
  • arbitrista. ‘quien propone reformas o planes económicos quiméricos’ (Gracián, El criticón II, 118).
  • Arbitro. Tito Petronio Arbitro, autor del Satyricon (Cascales, Cartas filológicas, III, 198)
  • árbol. Metonimia por ‘nave’ (Moncayo, Rimas, 265) ¶ ‘mástil de los navíos’ (Jáuregui, Obras I, 87) ¶ «— de Minerva», ‘olivo’. (Gracián, El Criticón I, 207).
  • Arbolanche o Arbolánchez, Jerónimo. Autor del poema caballeresco en versos sueltos Los nueve libros de las Habidas (Cervantes, Viaje del Parnaso, 167, 170)
  • arbolarse. ‘encabritarse (los caballos)’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 147)
  • Arca (— de la Alianza). Figura de María con Dios encarnado en su vientre (Valdivielso, Romancero espiritual, 311)
  • Arcadia. colocada en la isla de Sicilia (Gil Polo, Diana enamorada, 107) ¶ Región, muy celebrada por la poesía pastoril, situada en el medio del Peloponeso (Moncayo, Rimas, 190, 252, 258, 260)
  • arcaduz. ‘caño por donde se conduce el agua’ y, metafóricamente, ‘el medio por donde se consigue alguna cosa o se entabla algun negocio o pretensión’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 19; Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 69)
  • Arcalús. El mago malvado del Amadís de Gaula (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, V, 256)
  • Arcania. Hircania, antiguo reino cerca del mar Caspio (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, V, 208)
  • Arcania. Nombre basado en arca, dado a una doncella que guardaba secretos (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, IV, 169)
  • Arce, Bartolomé Calvo de. representante (?-hacia1626) (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, I, 53)
  • Arce y Reinosa, don Diego de. Obispo de Plasencia e inquisidor general (Gracián, El criticón III, 293).
  • arcediano. ‘arcipreste’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 38)
  • Archiduque Cardenal Alberto. Cardenal desde 1577 (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 345).
  • Archiles. Aquiles, que en la tradición poshomérica, después de enamorarse de una hija de Príamo, era muerto por Paris (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, II, 92) ¶ su nieto Pirro fundó una dinastía en Epiro, reino al noroeste de Grecia (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, III, 19)
  • Architofel. Achitofel, personaje bíblico (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 161)
  • Architriclino (milagro de la boda del –). el milagro de las bodas de Caná (Estebanillo González, I, 99)
  • architriclino. ‘el que tiene el empleo de cuidar de la disposición de la mesas para un convite y que las viandas se sirvan a tiempo y en su orden’ (Gracián, Comulgatorio, 144)
  • archivos. ‘secretos’ (Alarcón, La prueba de las promesas – El examen de maridos, 25)
  • arco de bodoques. ‘arco o ballesta que lanzaba unas pelotas llamadas bodoques’ (Cervantes, Entremeses, 68)
  • arco de pipa. ‘azote usado en las galeras’ ( M. Alemán, Guzmán de Alfarache , V, 144)
  • ardas. ‘ardillas’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 331).
  • Ardevol. Juan Bautista Ardevol, bachiller en Artes y doctor en Medicina (Gil Polo, Diana enamorada, 165)
  • ardid. adj. ‘atrevido, valiente’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, II, 17) sust. ‘ardimiento’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, III, 94)
  • Ardiente Espada (caballero de la —). Amadís de Grecia (Avellaneda, Don Quijote I, 53, 179).
  • ardimiento. ‘valor, intrepidez, denuedo’ (Cervantes, La Galatea I, 41,132).
  • áreas. ‘arias (de ópera)’ (Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 25)
  • Arellano, don Pedro de. almirante de una flota española hacia 1642 (Estebanillo González, II, 193)
  • arena. Cálculo que se forma en la vejiga o en los riñones (Cervantes, Viaje del Parnaso, 253)
  • areopagita. ‘juez incorrupto’ (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 157)
  • Aresio. Paolo Aresi, profesor de filosofía y teología en Nápoles en la primera mitad del siglo XVII (J. F. DE Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 96)
  • Areta. Suegro de Herodes Antipas (L. Argensola, Rimas, 130).
  • Aretusa. ninfa de las fuentes (de la Torre, Poesías, 153)
  • arfil. ‘alfil’. ár. (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 147).
  • argadijo. ‘devanaderas’ (Estebanillo González, II, 48)
  • árgana. ‘angarilla’, ‘alforja’ (Encina, Obras completas, III, 364; Encina, Obras completas, IV, 103)
  • argén. ‘dinero, moneda’, arc. (Gracián, El criticón III, 167).
  • Argensola Barrio y Albión, Miguel Leonardo de. Correo mayor del Reino de Aragón y poeta, nieto de Lupercio y Bartolomé Leonardo de Argensola (Moncayo, Rimas, 21)
  • argentería. ‘bordadura brillante de plata u oro’ (Cervantes, La Galatea I, 199).
  • argivo. ‘griego’ (Encina, Obras completas, II, 131)
  • Argo/Argos. Monstruo mitológico con cien ojos (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 73; Gracián, El Criticón I, 117; Jáuregui, Obras I, 11; L. Argensola, Rimas, 59; Cortés de Tolosa, Lazarillo de Manzanares, II, 114; Cervantes, Viaje del Parnaso, 174; Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 87; Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, VI, 91) ¶ comparado con el cielo estrellado (Aldana, Poesías, 27) ¶ simboliza la vigilancia y la atención (Calderón, Dramas de honor, II, 66; Jáuregui, Obras II, 27) ¶ Fue trasformado en pavo real por Juno (B. Argensola, Rimas I, 27) ¶ nombre de la nave que condujo a los argonautas hasta la Cólquida para rescatar el vellocino de oro (Jáuregui, Obras I, 40; B. Argensola, Rimas I, 247; Cervantes, Viaje del Parnaso, 66) ¶ ‘ojos’, met. (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 176)
  • argólico o argóllico. ‘griego’, por identificarse Grecia con Argos (Encina, Obras completas, II, 117; Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 48)
  • argolla de engrudo. ‘golilla del letrado’ (Villarroel, Visiones y visitas, 144).
  • Arguijo, don Juan de. Famoso poeta sevillano (Cervantes, Viaje del Parnaso, 108; Jáuregui, Obras I, 15; Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 235).
  • argullo. ‘orgullo’, arag. (Avellaneda, Don Quijote II, 197).
  • argumento. ‘defensa, sostén’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 222)
  • Aria. Antiguo reino al sudeste del mar Caspio (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, V, 208)
  • Ariadna o Adriadna. Hija del rey de Creta Minos, que ayudó a Teseo a salir del laberinto; abandonada por él, se casó con Dionisio (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, V, 44; Moncayo, Rimas, 117, 223)
  • Arias (el buen —). Parte de la conocida expresión “el buen viejo Arias”, tomada de los romances del cerco de Zamora, utilizada para designar a los ancianos honrados (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 102)
  • Arias Girón, Félix. Hijo de don Juan Arias Portocarrero, conde de Puñonrostro, fue militar, músico y poeta (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 8; Cervantes, Viaje del Parnaso, 77)
  • Arias Montano. Benito Arias Montano, célebre orientalista, tratadista latino y exegeta del siglo XVI (Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 183; Cascales, Cartas filológicas, III, 66; Gracián, El criticón II, 118)
  • Arias. Damián Arias de Peñafiel, famoso actor (Estebanillo González, I, 119)
  • arimaspos. Pueblo escita cuyos individuos tenían un solo ojo (López de Yanguas, Obras dramáticas, 114).
  • Ario. Arrio, heresiarca (Aldana, Poesías, 123)
  • Aristarco. célebre matemático y preceptor de los hijos de Tolomeo Filométor (Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 57 ; B. L. de Argensola, Rimas, II, 75, 85)
  • Aristarco. Gramático griego del siglo II a de J. C., famoso detractor de Homero, vino a ser nombre común para designar un censor implacable (L. Argensola, Rimas, 76; Caro, Días geniales, I, 4; II, 254)
  • aristárquica censura. ‘crítica como la de Aristarco, gramático y critico alejandrino’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 24)
  • Aristeneo, Alexis. Diácono bizantino del siglo XII, autor de un comentario del Synopsis canonum (Caro, Días geniales, II, 165)
  • Arístides. retórico griego que recorrió todo el mundo antiguo y llegó a ser conocido como elocuente orador (J. F. DE Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 57) ¶ Célebre estadista ateniense dicho el Justo por su reforma demócrata de la constitución de Atenas (B. Argensola, Rimas I, 218; Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 96).
  • Aristómenes. general de los mesenios durante la segunda guerra de Mesenia contra Esparta, famoso por su virtud y equidad (Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 98)
  • aristoso. lleno de aristas, ‘pajilla del grano de lino’ (B. Argensola, Rimas I, 173)
  • arivique. ‘arrequive’ o sea ‘adornos innecesarios o excesivos’ (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 79)
  • Arlequín. personaje de la Commedia dell’Arte italiana, y también famoso actor que vino a España en tiempos de Felipe II (Cascales, Cartas filológicas, I, 185)
  • ¡arma! ‘al arma’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 159)
  • arma. ‘arma defensiva, armadura’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 41) ¶ Las de los caballeros andantes eran tan complicadas que se podían poner y quitar sólo con la ayuda de un criado (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, IV, 67) ¶«hacerse a las —s», ‘acostumbrarse a algo a los que se está obligados por necesidad’, frase que deriva del hecho de que los caballeros o guerreros antiguos tenían que llevar armas pesadísimas (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 175)tocar al —). ‘dar señal de que han sobrevenido enemigos’ (Gracián, El Criticón I, 193; El criticón II, 199, 217).
  • armada – ‘ejército terréstre’ (Estebanillo González, I, 216; II, 19, 40, 193) ¶ ‘escuadra’ (Estebanillo González, I, 216, 222; II, 76, 77, 129, 130)
  • armas del conejo (tomar las—). ‘huir’ (Avellaneda, Don Quijote I, 218).
  • armas tomar (estar para –). ‘ estar con resolución y capacidad para cualquier cosa’ (Cascales, Cartas filológicas, I, 130)
  • armerol. ‘maestro armero’ (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 272)
  • arminio. ‘armiño’ (B. Argensola, Rimas I, 107).
  • armiño. ‘animal limpio, símbolo de la castidad’ (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 4; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 278).
  • armonía. La de las esferas (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 258)
  • Arnautmamí. Renegado albanés, capitán de los corsarios argelinos, fue el que atacó la galera Sol y cautivó a Cervantes (Cervantes, La Galatea II, 115).
  • Arnobio. profesor de retórica del III siglo (Cascales, Cartas filológicas, II, 42)
  • arpa. ‘instrumento para acompañar el verso italiano’ (Cervantes, La Galatea I, 121).
  • arpero. ‘arpista’ (Valdivielso, Romancero espiritual, 301)
  • arpón. ‘instrumento compuesto de un astil de madera armado por uno de sus extremos con una punta de hierro que sirve para herir o penetrar’ (Moncayo, Rimas, 191)
  • arqueada. ‘arcada’ (Avellaneda, Don Quijote I, 193).
  • arquero (tierno ?). Cupido, dios del amor (Aldana, Poesías, 9)
  • Arquidoro. Nombre seudogriego compuesto de ‘Arquímedes’ y ‘Teodoro’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, II, 243)
  • Arquimedes. Famoso sabio de la antiguedad (Caro, Días geniales, I, 27) ¶ hizo muchos esfuerzos para defender Siracusa (L. Argensola, Rimas, 194) ¶ Su respuesta al soldado que lo mató (L. Argensola, Rimas, 195; B. Argensola, Rimas I, 61) ¶ vidrios de —. Los espejos con que Arquímedes intentó defender Siracusa de las naves de Marcelo (B. L. de Argensola, Rimas, II, 51)
  • Arquimoro. Figura de la historia de la guerra tebana, hijo del rey Licurgo de Nemea, según la leyenda fue muerto por un dragón (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, V, 46)
  • Arquitas. Político, filósofo pitagórico y matemático, amigo y discípulo de Platón (Caro, Días geniales, II, 170; Cascales, Cartas filológicas, I, 124; B. Argensola, Rimas I, 100; Encina, Obras completas, II, 61)
  • arrabiado. ‘furioso’, ‘fanático’ (Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 125)
  • arrancadero. ‘punto desde donde se echa a correr’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 149)
  • arrancar. ‘partir corriendo’ (Gracián, El criticón II, 166) ¶ ‘tirar’ (Gracián, El criticón III, 59).
  • arrañal. ‘huerto junto a los corrales para que pasten los corderos’, rioj. (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 75)
  • Arrás. Ciudad francesa, famosa por sus tapices (Gracián, El criticón III, 242).
  • arrastrado. ‘llevado’ ¶ ‘necesitado’. (Gracián, El criticón III, 75).
  • arrasurar. ‘rasurar’ (Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 58)
  • ¡arre! Expresión que se usa para dirigirse a las caballerías (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 186) ¶ Interjección de desagrado y desprecio (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 74).
  • arrebol. ‘color rojo que se ve algunas veces en las nubes heridas por los rayos del sol’ (Moncayo, Rimas, 154)
  • arrebolar. ‘colorear el rostro’ (L. Argensola, Rimas, 102; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 119).
  • arreboles a la noche, y a la mañana sin sol. Refrán (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 119).
  • arrecto. ‘levantado’, ‘atento’, lat. (Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 77)
  • arregostar. ‘engolosinar, empicar’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 49)
  • arrendador. ‘quien tiene por su cuenta el cobro de las rentas públicas’ (Villarroel, Visiones y visitas, 76).
  • arreo. adv. ‘sin interrupción’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 147; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 182).
  • arrepiso. ‘arrepentido’, rúst. (Alarcón, Los pechos privilegiados – Ganar amigos, 70)
  • Arriano, Flavio. historiador griego (Cascales, Cartas filológicas, II, 175)
  • arriedro vaya. Traducción del vade retro latín (Lope de Vega, Peribáñez- La dama,179).
  • arrimar. ‘dar de lado’ (Gracián, El criticón III, 90) ¶ ‘dejar de usar algo’ (Gracián, El criticón III, 255) ¶ ‘abandonar’ (Gracián, El criticón II, 102).‘dejar a un lado’ (Valdivielso, Romancero espiritual, 17)‘llegar una cosa a otra’ (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 178)
  • arriscado. ‘atrevido, resuelto’ (Cascales, Tablas poéticas, 220)
  • arriscar. ‘arriesgar’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 34; B. Argensola, Rimas I, 102).
  • arrisco. ‘riesgo’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 146)‘arriesgo’ (B. L. de Argensola, Rimas, II, 242)
  • arrizar. ‘azotar’ (M. Alemán, Guzmán de Alfarache , V, 150)
  • arrodear. ‘ir por el camino más largo que el ordinario’ (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 45)
  • arrogante. ‘valiente, apuesto, gallardo’ (Calderón, Príncipe constante, 21)
  • arrojamiento. ‘cólera repentina’ (Avellaneda, Don Quijote III, 193).
  • arrojar. ‘empujar’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 157) ¶ «—se», ‘lanzarse’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 106)
  • arrojómelas y arrojéselas / y volviómelas a arrojar. estribillo de un cantar popularísimo en el siglo XVI (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 170)
  • arronjar. ‘arrojar’ ( M. Alemán, Guzmán de Alfarache , V, 64)
  • arrope. ‘mosto cocido’ (Calderón, Dramas de honor, I, 51) ¶ ‘vino nuevo y muy dulce’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 55).
  • arrostrar a. ‘hacer rostro a algo o dar muestras de apetecerlo’ (Gracián, El Criticón I, 204; El criticón III, 90).
  • arrudeo. ‘rodeo’, rúst. (Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 210)
  • arrufadas (narices —). ‘narices chatas’ (Encina, Obras completas, I, 335)
  • arrufaldado. ‘enfurecido’, ital. (Rueda, Los engañados – Medora, 78).
  • arrullar. ‘mecer al niño en la cuna para que se duerma’ (Villarroel, Visiones y visitas, 162).
  • Arsenio. arzobispo de Monembasia (Cascales, Cartas filológicas, II, 53) ¶ Preceptor del emperador Arcadio, abandonó la corte para retirarse al desierto donde vivió en penitencia (Espinosa, Poesías completas, 126)
  • arte. ‘modo o manera’ (S. Teresa, Camino de perfección, II, 199, 162 v.°, 23) ¶ ‘— del esgrimir’ (B. Argensola, Rimas I, 189) ¶ «— vulgar», ‘arte mecánica’ (Gracián, El criticón II, 111). ¶ ‘estudio de la gramática latina’ (Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 85) ¶ Arte de Nebrija, la Gramática latina de Nebrija (Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 125)
  • Artemia. Personaje que personifica al arte, a la sabiduría (Gracián, El Criticón I, 116).
  • Artemisa. Esposa de Mausolo, rey de Caria (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 139)
  • Artiaga. Juan de Arteaga, representante (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, I, 55)
  • Artiaga, Inarda de. cómica (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, I, 22)
  • Artieda, Micer. Andrés Rey de Artieda, niño prodigio, abogado, poeta, dramaturgo y soldado que luchó en Lepanto (Gil Polo, Diana enamorada, 167; Cervantes, La Galatea II, 222).
  • artificio. ‘obra ejecutada con arte y originalidad’ (Calderón, Dramas de honor, II, 173)
  • artificioso. ‘artístico’ (Gracián, El Criticón I, 22).
  • artillería. ‘ingenio de guerra, o más simplemente catapulta para tirar proyectiles sin emplear pólvora’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, II, 184)
  • artista. ‘el que estudiaba el curso de artes, o sea lógica, física y metafísica’ (Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 25)
  • artizado. ‘hecho con arte’ (B. Argensola, Rimas I, 79, 123; B. L. de Argensola, Rimas, II, 96)
  • artizar. ‘imaginar’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 19)
  • Artofilace. Artofilax, uno de los nombres de las estrellas de la constelación del Auriga (B. Argensola, Rimas I, 248).
  • Arturo. viento del Norte (de la Torre, Poesías, 148)
  • aruños. ‘arañazos’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 111).
  • Arzila. Don Alonso de Ercilla y Zúñiga, autor de la Araucana (Cascales, Tablas poéticas, 171)
  • asa de cántaro. ‘trenza vuelta hacia arriba y atada con un cordón’ (Gracián, El criticón III, 252).
  • asasino. ‘asesino’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 116)
  • asaz. ‘bastante’ (Alarcón, Los pechos privilegiados – Ganar amigos, 78)
  • asbondar. ‘abundar’, tr. (Encina, Obras completas, I, 328)
  • ascendentes. ‘nodos o puntos en que el planeta pasa de la parte austral a la boreal de la esfera celeste’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 60)
  • Ascensio. Jodoco Badio, anotador de autores clásicos del siglo XV (Cascales, Cartas filológicas, III, 211)
  • asconder. ‘esconder’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 102)
  • aseado. ‘adornado, compuesto’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 119, v. 196)
  • asechar. ‘acechar’ (Gracián, El Criticón I, 36).
  • asegundar. ‘segundar, realizar un acto por segunda vez’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 184, v. 241)
  • asegurar. ‘lograr’ (Gracián, El criticón III, 17).‘tener asegurado’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 76)
  • asemejamiento. ‘ficción’, ‘alegoría’, ‘ejemplo’ (Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 113)
  • asentar. ‘afirmar o dar por cierto’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 195) ¶ ‘apuntar’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 100)
  • asentarse. ‘sentarse’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 158; Gracián, El criticón III, 68).
  • así. ‘tan’ (Gracián, El criticón II, 58) ‘de tal manera’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 153)
  • Asia. ‘cuarta porción del orbe’ (B. L. de Argensola, Rimas, II, 51)
  • asiento. ‘contrato matrimonial’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 115) ¶ de —. ‘fijo o establecido en un sitio’ (Gracián, Comulgatorio, 169) ¶ «estar algo de —», ‘pasar una temporada’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 47) ¶ «llegar de —», ‘llegar para permanecer’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 170, v. 739) ¶ «tomar de —», ‘establecerse en algún pueblo’ (Gracián, El Criticón I, 78).
  • asierra. ‘sierra’ (Caro, Días geniales, I, 169)
  • asilla. «tomar — », ‘tomar ocasión’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 206).
  • asimilarse. ‘asemejarse’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 162)
  • Asiria. Imperio precristiano centrado en Mesopotamia (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 116)
  • asirse (— en palabras). ‘ponerse a discutir’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 72)
  • asisón. ‘especie de avutarda pequeña’ (Encina, Obras completas, III, 349)
  • asistencia. ‘cargo honorífico propio de la ciudad de Sevilla, correspondiente a lo que es en otras ciudades el Corregimiento’ (Alarcón, La prueba de las promesas – El examen de maridos, 79) ¶ ‘servicio y presencia que uno tiene por razón de su ministerio, empleo y ocupación’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 11)
  • asistir. ‘residir’, ‘vivir’, ‘habitar’. (Cascales, Cartas filológicas, III, 175; Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 40, 45, 50, 204; Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 168; El villano - Las bizarrías, 183; Gracián, El criticón II, 270) ¶ ‘servir’ (Gracián, El criticón II, 266; El criticón III, 305; Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 183) ¶ ‘servir amorosamente’ (Lope de Vega, Peribáñez, 147) ¶ ‘estar presente’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 141) ¶ ‘detenerse’, etim. (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 13)
  • asmar. ‘ocurrir, venir en gana’, rúst. (Alarcón, Los pechos privilegiados – Ganar amigos, 67, 79, 102) ¶ ‘estimar, juzgar’ (Vicente, Obras dramáticas castellanas, 8) ¶ ‘juzgar algo por conjetura’ (Encina, Obras completas, I, 240)
  • asobarcado. ‘lo cogido y levantado del suelo, como carga o peso. Se dice también del mismo que lleva la carga’ ( M. Alemán, Guzmán de Alfarache , V, 89)
  • asolación. ‘acto de asolar, arrojar al suelo, destruir’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 190).
  • asolver/absolver. ‘resolver, descifrar’ (Diego de San Pedro, Obras, 66, 74)
  • asomado. ‘algo borracho’ (Cervantes, Entremeses, 130)
  • asombrado. ‘en sombra, que no se ve’ (Gracián, El criticón III, 141).
  • asombrar. ‘adivinar’, ‘vislumbrar’ (M. DE CHAIDE, La conversión de la Magdalena, III, 128) ¶ ‘asustar’ (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 60; Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 136, 155; Rueda, Los engañados – Medora, 65; Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 93) ¶ ‘superar’ (Gracián, El criticón III, 198) ¶ ‘oscurecer, hacer sombra’ (Jáuregui, Obras II, 21).
  • asombro. ‘espanto’ (Gracián, El criticón II, 267).
  • asortado. ‘dotado’, ital. (Gracián, El Criticón I, 231).
  • aspa. ‘instrumento de aspar hilo’ ¶ ‘cruz colorada, que se dibujaba en el capotillo amarillo de los penitenciados por la Inquisición’ (Gracián, El criticón II, 240).
  • aspada. ‘espada’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, II, 314)
  • aspado. En forma de aspa, como la cruz en que se dice murió San Andrés (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 112) ¶ se aplica a los ciervos por sus cuernos’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, II, 176)
  • aspamientos. ‘aspavientos’ (Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 115)
  • áspera. ‘rústica’ (Jáuregui, Obras II, 139).
  • aspeto. ‘vista, semblante’, ital. (Jáuregui, Obras II, 55).
  • áspid entre flores. Conocido tópico que arranca de Virgilio (B. Argensola, Rimas I, 206).
  • áspid. ‘serpiente venenosa’ (Calderón, Dramas de honor, I, 43; II, 136; Calderón, Comedias de capa y espada, II, 45)
  • assesar. ‘hacer más cuerdo a alguien’ (Vicente, Obras dramáticas castellanas, 80).
  • astar. ‘estar’ (Avellaneda, Don Quijote III, 34; Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, II, 10)
  • asterisco (digno de –). ‘digno de notar o corregir’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 40)
  • Astete, Gaspar. jesuita español, humanista y filósofo del siglo XVI, autor de un catecismo (Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 137, 166; IV, 66)
  • Astolfo. Personaje del Orlando Furioso de Ariosto (Gracián, El criticón II, 280).
  • astonomos. Pueblo indio al que se atribuía no tener boca (López de Yanguas, Obras dramáticas, 116).
  • astragar. ‘destruir, aniquilar’, rúst. (Alarcón, Los pechos privilegiados – Ganar amigos, 67, 103)
  • Astrea. Hija de Júpiter y Themis, diosa de la Justicia; vivía entre los hombres durante la Edad del Oro, pero al prevalecer el mal sobre el bien, se remontó al cielo entre las constelaciones y asumió el nombre de Virgo (Gracián, El criticón II, 142; Moncayo, Rimas, 78, 117, 146, 156; B. L. de Argensola, Rimas, II, 146; Encina, Obras completas, I, 273)
  • astricto. ‘obligado, precisado’, arag. (Encina, Obras completas, I, 17)
  • astros. ‘estrellas fijas’ (Calderón, Dramas de honor, II, 204)
  • Asturiada. Posible alusión a la obra Felicisima Victoria concedida al Señor D. Juan de Austria en el golfo de Lepanto, escrita por el portugués Jerónimo Corte-Real y publicada en Lisboa en 1578 (Cascales, Tablas poéticas, 132)
  • asuntar. ‘proponer por asunto, plantear’ (Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 171)
  • asunto (el duro ?). ‘la guerra’ (Aldana, Poesías, 4)
  • atacado. ‘con los calzones sujetos por los tirantes’ (Avellaneda, Don Quijote III, 55).
  • atafagar. ‘enojar, causar molestia y enfado’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 161)
  • ataharre. ‘banda que sujeta la albarda y rodea las ancas de la caballería’ (Avellaneda, Don Quijote III, 58).
  • Ataide, don Antonio de. Primer conde de Castro Dairo, era prócer portugués, militar y embajador (Cervantes, Viaje del Parnaso, 167)
  • atajado. ‘cortado’, ‘quien se queda sin saber qué decir’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 224).
  • Atalanta. Personaje mitológico, famosa por su velocidad en las carreras; se casó con Hipómenes y fueron convertidos en leones (Moncayo, Rimas, 136; Estebanillo González, I, 151; II, 76; L. Argensola, Rimas, 85) ¶ Quería casarse con el hombre que la venciera en una carrera, se casó con Hipómenes y fueron convertidos en leones (Jáuregui, Obras I, 39, 113) Venció en la carrera al viento Euro (Espinosa, Poesías completas, 14)
  • atalaya. ‘torre construida en lugar alto’ (Calderón, Dramas de honor, II, 133)
  • Átalo. Rey de Pérgamo, famoso por sus inmensas riquezas (Jáuregui, Obras I, 77) ¶ Era aficionado a la transformación de los metales (Espinosa, Poesías completas, 142)
  • atán. ‘atún’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 27)
  • atapar. ‘tapar’ (Gracián, El criticón II, 210; El criticón III, 254).
  • atar (— una blanca de cominos). Frase vulgar que indica lo despreciable e inútil de alguna cosa (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 13) ¶ «— su dedo», ‘asegurarse’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 70)
  • atar. ‘actuar’ (S. Teresa, Libro de las fundaciones, II, 201, 37)
  • atarazana. ‘oficina junto al mar, donde se fabrican las embarcaciones’ (Calderón, Dramas de honor, II, 189)
  • atargar. ‘otorgar’, cat. (Avellaneda, Don Quijote I, 4).
  • ataujía. ‘labor de embutido y taracea de metales y esmaltes’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 105; Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 145)
  • Até. Divinidad maléfica de los griegos, sembraba la discordia entre los dioses (Caro, Días geniales, II, 261)
  • atendencia. ‘consideración’ (Gracián, El criticón II, 149).
  • atender. ‘esperar’, arc. (Alarcón, Los pechos privilegiados – Ganar amigos, 82; Avellaneda, Don Quijote II, 176; López de Yanguas, Obras dramáticas, 10) ¶ ‘observar, ver’ (Gracián, El Criticón I, 171; El criticón II, 33) ¶ ‘poner la mira, proponerse’ (Alarcón, Los pechos privilegiados – Ganar amigos, 103).
  • Atenea. Diosa griega de la sabiduría, era hija de Zeus y Matis (Moncayo, Rimas, 130)
  • Ateneo. célebre gramático de la antigüedad. (Cascales, Cartas filológicas, II, 110 y 209) ¶ Ateneo de Naucratis, erudito autor de Deinosophistarum, diálogos sobre diversas materias (Cascales, Cartas filológicas, II, 53; B. Argensola, Rimas I, 80).
  • atento. ‘cauteloso, avisado’ (Gracián, El criticón III, 145) ¶ «— que», ‘en atención a que’ (Gracián, El criticón III, 14).
  • aterrar. ‘derribar, echar al suelo’ (Jáuregui, Obras II, 87) ‘hacer caer’ o ‘hacer temblar’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 173)
  • atinar. ‘apuntar, tratar de acercarse a un blanco’ (Vicente, Obras dramáticas castellanas, 35).
  • Atis. pastor, símbolo de la primavera, amado con pasión por Cibeles (Montemayor, Los siete libros de la Diana, 179)
  • atisbado. ‘lleno hasta reventar’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 21) ¶ ‘que observa con cuidado y disimulo’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 78)
  • atizacandiles. ‘ramera’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 45)
  • atlante. ‘quien tiene sobre sí el peso del gobierno’, con alusión a la fábula de Atlante que sustentaba el cielo sobre sus hombros (Calderón, Dramas de honor, II, 41, 87; Alarcón, Los pechos privilegiados – Ganar amigos, 15, 199; Gracián, El criticón III, 40) ¶ ‘estatuas de hombres que sustentan los arquitraves de las obras’ (Gracián, El criticón III, 30).
  • Atlas o Atlante. ‘rey de los confines de la tierra’ (Jáuregui, Obras I, 65) ¶ ‘uno de los titanes rebelados contra Júpiter y condenado a sostener el mundo sobre sus hombros’ (de la Torre, Poesías, 16; L. Argensola, Rimas, 156; Espinosa, Poesías completas, 192) ¶ «nieto de —», ‘Mercurio’. (B. Argensola, Rimas I, 180).
  • atollar. ‘caer en lugar lodoso y cenagoso adonde es necesario acudir alguien a sacar quien estuviere en tal lugar’ (B. L. de Argensola, Rimas, II, 182)
  • atorrollado. ‘aturullado’ (Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 63)
  • atosigar. ‘envenenar’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 331).
  • atrabilis. ‘cólera amarga y negra, melancolía de cólera quemada’ (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 69)
  • atrancar. ‘dar pasos largos o saltar alguna zanja’ (Gracián, El criticón III, 81).
  • atrasado. ‘que viene de atrás’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 116)
  • atravesar. ‘poner de través’ (Jáuregui, Obras I, 81).
  • atrazar. ‘buscar, disponer con maña y arte valiéndose de trazas’, rúst. (Gracián, El criticón II, 209).
  • Atreo. Padre de Agamenón y Menelao; para vengarse de su hermano Tieste, quien había causado la muerte de su hijo Plistenes, le sirvió a éste los restos de sus hijos (Cascales, Tablas poéticas, 32)
  • atreverse (— en o — a). ‘fiarse de, tener confianza en’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, IV, 71, 90)
  • atreverse. Usado sin la preposición a, construcción común en la lengua del Siglo de Oro (Lope de Vega, Peribáñez, 76)
  • atriaca. Triaca, ‘medicamento en general, y en particular el que se emplea contra las mordeduras de animales venenosos’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 118)
  • atribuir. ‘dar o aplicar algo a quien le compete’ (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 179)
  • atridas (los dos —). Agamenón y Menelao, hijos de Atreo (B. Argensola, Rimas I, 13).
  • atronado. ‘vocinglero’ (Gracián, El criticón III, 198).
  • Atropos. Una de las Parcas, encargada de cortar el hilo de la vida humana (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 118; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 287).
  • atufado. ‘soberbio, entonado’ (Encina, Obras completas, I, 262)
  • aturarse. ‘atorarse’, ‘taponarse, obstruirse’ (Cervantes, Entremeses, 195)
  • aturrar o aturriar. ‘aturdir’ (Encina, Obras completas, IV, 55)
  • auditor (? general). ‘juez letrado que se ocupa de las causas de soldados y marineros’ (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 278)
  • auditores. ‘oyentes’ (Rueda, Los engañados – Medora, 74).
  • aulética (música ? ). ‘cualquier tipo de música que se tocaba con la flauta’ (Cascales, Tablas poéticas, 28)
  • áulico. ‘cortesano’ (Gracián, El Criticón I, 99; El criticón II, 120).
  • Aulo Gelio. crítico y gramático romano del siglo II, autor de la obra enciclopédica Noctium atticarum (J. F. DE Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 64)
  • aumento. ‘medro, provecho, mejora’ (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 123)
  • aun. ‘aunque’ (Avellaneda, Don Quijote III, 159; Valdivielso, Romancero espiritual, 144) ¶ ‘apenas’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 164) ¶ Conjunción concesiva (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 142) ¶ ‘aun’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, II, 82, 112. 193)
  • “Aunque fuera la mayor parte de mi reino”. Fórmula bíblica por una petición desmesurada (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 159)
  • aunque negras, no tiznamos. Expresión usada para decir que no se ha de despreciar quien es humilde o bajo (Avellaneda, Don Quijote I, 99).
  • Aurelio. Nombre latino (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, III, 108)
  • Aurora (reinos de la --). El oriente (Cervantes, Viaje del Parnaso, 143)
  • aurora. ‘primera luz del día, y metáfora de la dama’ (Calderón, Dramas de honor, II, 132)
  • Aurora. Hermana del Sol y de la Luna, cuyas lágrimas por la muerte de su primer hijo produjeron el rocío de la mañana (L. Argensola, Rimas, 162).
  • ausencia. ‘usencia (vuesa reverencia)’ (Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 207)
  • ausentes. ‘cosas que faltan’ (Gracián, El criticón III, 36).
  • Ausias March. (Gil Polo, Diana enamorada, 149)
  • Ausonia. ‘Italia’ (Jáuregui, Obras I, 57).
  • ausonio. ‘romano’ (Jáuregui, Obras I, 25) ¶ de Italia (Encina, Obras completas, II, 117) ¶ pueblo ? ). Antiguos habitantes de Italia que poblaron la parte central y meridional de la península (Cascales, Tablas poéticas, 70)
  • Ausonio. Poeta latino-cristiano del siglo IV d. de C. famoso por su poesía Collige, virgo, rosas (Cascales, Cartas filológicas, II, 145; Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 156; Jáuregui, Obras I, 62).
  • Austria, Alberto de. Hijo del emperador Maximiliano II, fue cardenal y gobernador general de Flandes bajo Felipe II (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 112)
  • Austria, Ana de. Hija de Felipe III, casada con Luis XIV en 1615 (Gracián, El criticón II, 64).
  • Austria, don Juan de. Vencedor de la batalla de Lepanto, pasó a Flandes en 1576 y murió en 1578 (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 15, 200; Gracián, El criticón II, 28, 29).
  • Austria, don Juan José de. Hijo natural de Felipe IV (Gracián, El criticón III, 292; El criticón II, 9, 193).
  • Austria, doña María Ana de. Hija de Felipe III, mujer de Fernando III de Alemania (Gracián, El Criticón I, 200).
  • Austria, doña Mariana de. Segunda mujer de Felipe IV (Gracián, El criticón III, 259).
  • Austria, Margarita de. Mujer de Felipe III, murió en 1611 (Gracián, El criticón II, 62; B. L. de Argensola, Rimas, II, 42)
  • austrino (polo – ). ‘polo austral (antártico)’ (Aldana, Poesías, 7)
  • austro líbico. ‘confín austral, por donde volvía el Sol en su carrera nocturna para salir de nuevo por el oriente’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 61)
  • Austro. viento del Sur (de la Torre, Poesías, 7; Moncayo, Rimas, 264)
  • Auténticas. Constituciones recopiladas por orden de Justiniano al final del Código (Gracián, El criticón II, 252).
  • auto interlocutorio. ‘los actos de traslado y prueba’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 218).
  • auto. ‘acto’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 21)
  • Automedón. cochero de Aquiles (Cervantes, Entremeses, 196; Caro, Días geniales, I, 27)
  • autor. ‘jefe y empresario de una compañía de cómicos’ (Cervantes, Entremeses, 158; Estebanillo González, I, 120, 123; Avellaneda, Don Quijote III, 31; Valdivielso, Romancero espiritual, 317; Cervantes, Viaje del Parnaso, 200)
  • autoridad. ‘estimación, gravedad, eminencia’ (Gracián, El criticón II, 32; Lope de Vega, Peribáñez, 111)
  • autorizar. ‘dar brillo y renombre’ (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 100, 129)
  • avahar. ‘calentar con el vapor’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama,36).
  • Avalos y Ribera, don Juan de. Nació en Lima, residió en España y murió en Lima en 1622 (Cervantes, La Galatea II, 212).
  • Avalos, Ruy López de. condestable de Castilla (Estebanillo González, II, 80)
  • avaro opulento. Tántalo (Jáuregui, Obras II, 30).
  • Ave María. ‘la hora última del día’ (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 53)
  • ave. «—del paraíso», ‘llamada también manucodiata porque carece totalmente de pies’. (Gracián, El criticón II, 55) ¶ «— siniestra», ‘la corneja’. (Jáuregui, Obras II, 15).
  • aventarse. ‘lanzarse al aire’ (Jáuregui, Obras I, 78) ¶ ‘arrojarse precipitadamente’ (Jáuregui, Obras II, 143).
  • aventura (por —). ‘quizá’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, III, 254)
  • aventura. ‘ventura’ (GASPAR Gil Polo, Diana enamorada, 38)
  • aventuranza – ‘buena fortuna’, fabla (Alarcón, Los pechos privilegiados – Ganar amigos, 68)
  • aventuras romanescas. ‘libros de caballería’ (Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 39)
  • aventurero. ‘gorrón’, ‘parásito’ (Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 58) ¶ ‘caballero que se presentaba de incógnito en las competiciones caballerescas para luchar contra los mantenedores’ (Avellaneda, Don Quijote I, 34).
  • averiguado. ‘demostrado’ (Rueda, Los engañados – Medora, 94).
  • averiguarse (— con alguien). ‘sujetarle o ponerle en razón’ (Gracián, El Criticón I, 78; El criticón II, 156; El criticón III, 89, 282,).
  • averígüelo Vargas. Dicho usado cuando un negocio está muy intrincado, con alusión a Francisco de Vargas, secretario del rey don Fernando el Católico, que tenía fama de habilidad e inteligencia (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 204; Gracián, El criticón III, 256).
  • averno. Nombre poético del infierno (Moncayo, Rimas, 170)
  • avestruz. Traga todo cuanto le arrojan y lo digiere (Gracián, El criticón III, 136).
  • Avicena. célebre médico y filósofo árabe (Cascales, Cartas filológicas, II, 143; Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 175; Cortés de Tolosa, Lazarillo de Manzanares, 82) ¶ ‘médico’, anton.. (L. Argensola, Rimas, 99).
  • Ávila y Sotomayor, don Fernando de. Sevillano, relator de la Real Audiencia, profesó también en la Orden de San Ignacio (B. L. de Argensola, Rimas, II, 88)
  • Avís. Orden portuguesa del siglo XII incorporada a la Corona en el XVI; es la más antigua de las órdenes de caballeros portugueses; su nombre procede de la ciudad de Avis (Calderón, Príncipe constante, 19; Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 197)
  • avisado. ‘prudente, sagaz’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 53).
  • avisar. ‘aconsejar’ (S. Teresa, Camino de perfección, II, 69, 104, 5) ¶ ‘escarmentar’ (de la Torre, Poesías, 20)
  • aviso. ‘discreción’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 129, 190)
  • Avito, San. Sexto Alcimo Ecdicio Avito, sobrino del emperador Avito, obispo de Viena de Francia en el siglo VI (Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 247)
  • ¡ay me!. ‘ay de mí’, it. (Cervantes, Viaje del Parnaso, 177)
  • Ayanzo, Jerónimo de. contemporáneo de Gracián famoso por su fuerza (Gracián, El criticón II, 198).
  • Ayax Telamón. Se mató por la afrenta sufrida en la contienda con Ulises por las armas de Aquiles, que Agamenón asignó al rey de Itaca (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, V, 130)
  • “¡Ay dulces prendas para mí mal halladas! Cita casi literal del célebre primer verso del soneto X de Garcilaso (Calderón, Los cabellos de Absalón, 135)
  • Aymonte. Fortaleza en la sierras de Ronda (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 97).
  • ayuda de costa. ‘gratificación’ (Estebanillo González, II, 94, 239)
  • ayuda. ‘lavativa’, ‘purga’ (Estebanillo González, II, 94; Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 84)
  • ayunar (a alguien). ‘tenerle miedo’, ‘tratarle con sumo respeto’ (Cervantes, Entremeses, 7; Estebanillo González, I, 115; Alarcón, Los pechos privilegiados – Ganar amigos, 59; Gracián, El Criticón I, 96)
  • ayunar al traspaso. ‘no comer ni beber desde el Jueves Santo al mediodía hasta el Sábado Santo al tocar a Gloria’ (Estebanillo González, I, 118)
  • ayuno (salirse —). ‘salirse sin fruto, sin haber conseguido nada’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 136)
  • ayunque. ‘yunque’ (M. de Chaide, La conversión de la Magdalena, III, 8; Gracián, El criticón II, 74; Gracián, El criticón III, 117; Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 203)
  • ayuso. adv. ‘abajo’ (Encina, Obras completas, II, 102)
  • azadón. ‘con la pala, instrumentos para abrir y cerrar la sepultura’ (Gracián, El Criticón I, 125).
  • azafate. ‘canastillo de poca profundidad, de mimbre u otras materias’ (Calderón, Comedias de capa y espada, II, 26; Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 9) ¶ ‘canastillo donde las criadas traen los tocados de las damas’ (Avellaneda, Don Quijote II, 93)
  • azafrán. Se usaba para teñir las sedas ( A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 79)
  • azagaya. ‘lanza pequeña que usan los montañeses’ (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 177)
  • azaguán. ‘zaguán’ (Gracián, El criticón II, 220).
  • azahar (viudita de –). ‘de azar’, ‘de cuidado’ (Calderón, Comedias de capa y espada, II, 17) ¶ «agua de azahar» : ‘agua destilada con la flor de azahar’ (Calderón, Comedias de capa y espada, II 158)
  • azar. ‘azahar’ (Moncayo, Rimas, 252) ¶ ‘estorbo, desvío, mala suerte’ y en el juego de naipes ‘suerte contraria’ (Caro, Días geniales, I, 182) ¶ ‘desgracia impensada’ (Gracián, El criticón II, 274) ¶ ‘mala jugada’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 121) ¶ adj. ‘azaroso, infausto’ (Gracián, El Criticón I, 165; El criticón II, 237; Gracián, Comulgatorio, 106)
  • azarolas.‘azarollas’, arag. equivalente a serba, ‘pera silvestre de color pardo y gusto áspero’ (Gracián, El criticón III, 85).
  • azas. ‘hazas, porciones de tierra labrantía’ (Avellaneda, Don Quijote III, 179)
  • azotar el viento y sembrar en arena. Variantes del mismo refrán (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 111)
  • Azpilcueta, Martín de. Teólogo y jurisconsulto (1491-1586), llamado “el doctor Navarro” (Caro, Días geniales, I, 141)
  • azúcar de viento. ‘azucarillo’ (Gracián, El criticón III, 188)
  • azúcar piedra. «por otro nombre, azúcar cande» (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, I, 81)
  • azucena. Símbolo de la pureza y hermosura de la Virgen María (Gracián, El criticón II, 18).
  • azucre. ‘azúcar’ (Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 119)
  • azuda (o azud). ‘presa hecha en los ríos a fin de tomar agua para regar y para otros usos’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 184)
  • azul. Color de los celos (Vélez de Guevara, Reinar después de morir – El diablo está en Cantillana, 10; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 324).
  • azulejo (hacer casa con ?s). ‘disipar sus riquezas, no tener caudal para hacer obras ni casas grandes’ (Cortés de Tolosa, Lazarillo de Manzanares, I, 149)
  • azumbre. ‘jarro o pichel para vino’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 159, v. 438) ¶ ‘medida toledana para cosas líquidas, como agua, vino o leche, que es la octava parte de una arroba’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 35) ¶ azumbre. masc. (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 166)
  • Azzio, Tommaso. Autor de una obra sobre el juego del ajedrez, publicada en 1583 (Caro, Días geniales, I, 207)

Please publish modules in offcanvas position.