GLOSARIO  -  L/LL

 

 

 

  • La Clyte, Philippe de. famoso historiador francés (Gracián, El criticón II, 107).
  • La letra con sangre entra. Refrán (Valdivielso, Romancero espiritual, 28)
  • La que a nadie no perdona. Variante del refrán La muerte a nadie perdona: ni a tiara ni a corona (Cortés de Tolosa, Lazarillo de Manzanares, I, 124)
  • La Sagra. comarca situada al norte y noroeste de Toledo (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 47).
  • la. ‘le’ (laísmo) (Cervantes, La Galatea I, 54; La Galatea II, 85; Gracián, El criticón II, 226; Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 90)
  • la. Con valor partitivo (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, II, 38)
  • labe. ‘mancilla, tacha, pecado’, lat. (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 229)
  • Laborda, Jorge. Poeta, miembro de la Academia del Conde de Lemos (Moncayo, Rimas, 30, 119, 158)
  • labradores. adj., ‘propios de campesinos’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 73).
  • labrar. ‘edificar, construir’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 65; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 86, 129; Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 85, 96)  ¶ ‘coser, bordar o hacer otras labores mujeriles’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 234; Avellaneda, Don Quijote II, 115) ¶ ‘elaborar’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 100).
  • labrio. ‘labio’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 153)
  • lacerar. ‘sufrir, padecer’, fabla (Alarcón, Los pechos privilegiados – Ganar amigos, 66)
  • lacería. ‘pobreza, miseria’ (Calderón, Comedias de capa y espada, II, 29)
  • laceriado. ‘lacerado’ (Gracián, El criticón III, 280).
  • lacteo. De Lacio, derivado de latus, ‘campo ancho’ (Encina, Obras completas, II, 61)
  • ladearse (con algo/alguien). ‘estar al lado’ (Gracián, El criticón III, 301) ¶ ? con alguien. ‘tratar, codear’ (Gracián, El criticón II, 177).
  • ladino. ‘culto’ ¶ ‘advertido, astuto, sagaz’ (Gracián, El criticón II, 207).
  • lado. ‘persona que acompaña a otra’,  fig. (Gracián, El criticón III, 314) ¶ «a un —», ‘dado de lado, abandonado’ (Gracián, El criticón III, 129) ¶ «— por —», ‘lado con lado’, ‘lado a lado’ (Gracián, El criticón II, 209).
  • ladrador. referido a San Bernardo por el hecho de que su madre lo vio en sueños en su seno como un cachorro blanco que ladraba (Jáuregui, Obras I, 178).
  • ladrar. ‘avisar y prevenir’ (Gracián, El criticón III, 73).
  • ladrillejo. ‘cierta burla que hacen de noche los mozos, colgando de las puertas un ladrillo, y desde lejos le menean con un cordel, dando golpes en la puerta, y despertando a los de casa’ (Caro, Días geniales, I, 159)
  • ladrón. «cual — de casa», ‘Disimuladamente, en silencio’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 123) ¶ «— fiel», ‘el buen ladrón, arrepentido a última hora’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 18) ¶ ? principiante. castigado con el corte de las orejas (Estebanillo González, I, 134).
  • Ladvocat, abad. Jean-Baptiste Ladvocat, literato francés del siglo XVIII, bibliotecario de la Sorbona (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 98)
  • Laercio, Diógenes – filósofo epicúreo y biógrafo griego. (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 157)
  • Laercio, Diógenes. autor de la obra Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres (Gracián, El Criticón I, 24, 68).
  • Lafitau, Pedro Francisco. Pierre François Lafitau, prelado francés del siglo XVIII que entró en la Compañía de Jesús (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 165)
  • lagañoso. ‘legañoso’ (Gracián, El criticón II, 211; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 130).
  • lagarto. ‘taimado, pícaro y reservado’ (Gracián, El criticón III, 77).
  • lago. «— de leones», ‘lugar subterráneo o cueva donde se encierran los leones’ (Gracián, El Criticón I, 46).
  • Lágrimas de Angélica. El poema épico de Luis Barahona de Soto, publicado en 1586 (Cascales, Tablas poéticas, 131)
  • Laín. Laín Calvo, caudillo castillano del siglo X que se opuso al centralismo leonés. (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 85) Juez de Burgos, según la tradición, antepasado del Cid (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 77) ¶ Juez legendario de Castilla, evocado para denotar antigüedad (Caro, Días geniales, I, 26)
  • Lais. célebre ramera de Corinto (Cascales, Cartas filológicas, II, 223)
  • “lala lala”. Refrán de canción de cuna (Caro, Días geniales, II, 240)
  • lama. ‘cieno blando del fondo de los mares, ríos, etc.’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 8, v. 144; Jáuregui, Obras II, 22) ¶ ‘tejido de oro o plata en que los hilos brillan por su haz’ (Gracián, El criticón II, 209; El criticón III, 136).
  • Lambino. Denis Lambin (1520-1572), humanista francés, autor de numerosas ediciones y comentarios a Horacio, Lucrecio y Cicerón (Cascales, Tablas poéticas, 21, 107; Cascales, Cartas filológicas, III, 215)
  • lamentable. ‘Que provoca tristeza, que mueve a pena’ (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 221).
  • Lamia. Meretriz de la antigüedad (B. L. de Argensola, Rimas, II, 172) ¶ ‘mujer hechicera que, según se contaba a los niños, se comía o chupaba a los críos que lloraban’ (Caro, Días geniales, II, 200)
  • laminero. ‘goloso’ (Rueda, Los engañados – Medora, 54).
  • lámpada. ‘lámpara’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 25, 94)
  • Lampadosa. ‘Lampedusa’ (Cervantes, La Galatea II, 107).
  • lamparón. ‘escrófula, enfermedad de la garganta’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 40).
  • Lampecia. hermana de Faetón, que en el mito, lloró tanto la muerte de su hermano que fue convertida en álamo (Jáuregui, Obras I, 49).
  • lampiños. Según la creencia popular, carecen de los órganos genitales (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 13).
  • lampiones. ‘faroles o lámparas grandes’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 322).
  • Lampridius, Aelius. Historiador latino de la época de Diocleciano, uno de los seis autores de la Historia augusta, colección de biografías de emperadores romanos (Caro, Días geniales, II, 115)
  • lana (pies envueltos en —). Se decía de los dioses en un antiguo refrán latino; Lope lo dice del interés (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 31).
  • lance. ‘el acto de echar la red para pescar’ ¶ ‘en el juego, ardid usado por el jugador para mejorar su suerte’ ¶ ‘insinuaciones, preguntas’ (Gracián, El criticón III, 223) ¶ de —en —. ‘entre una cosa y otra’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 199)
  • Lanfusa (por la vida de —). Juramento que aparece en el Orlando furioso (Cervantes, Viaje del Parnaso, 122)
  • langosta (hacer ?). ‘destruir’ (Cortés de Tolosa, Lazarillo de Manzanares, I, 157)
  • Lanchín. Nankín (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, I, 110)
  • lantejuelas. ‘pecas’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 19)
  • lanterna. ‘linterna’, met. ‘ojo’ (Cervantes, Entremeses, 41)
  • lanudo. ‘Grosero, brusco’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 46).
  • lanza. «buena —», ‘alguien del que no se tiene mucha satisfacción’, ir. (Gracián, El criticón III, 74) ¶ «— de paso», ‘lanza corta de tres pies de largo que se lanzaba a corta distancia’ (Gracián, El criticón III, 313) ¶ con la — en la mano. ‘preparado para luchar’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, II, 22)
  • Laodamia. Se suicidó al saber que su esposo, Protesilao, había caído en Troya (Encina, Obras completas, II, 100)
  • lapa. género de enfermedad (Estebanillo González, I, 99)
  • lápato. ‘la hierba acedera o agrilla’ (L. Argensola, Rimas, 177).
  • lapso. ‘reo’ (Gracián, El criticón III, 14).
  • Láquesis. Parca que hila el hilo de la vida (B. Argensola, Rimas I, 74).
  • lardo. ‘lo gordo del tocino’ (B. Argensola, Rimas I, 125).
  • largo. ‘Avispado, largo de uñas’ (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 137) ¶ ‘Abundante’ (Gracián, El Criticón I, 227) ¶  ‘generoso’ (Gracián, Comulgatorio, 81; Cervantes, Viaje del Parnaso, 161)
  • Lárraga. fray Francisco de Lárraga, autor de un Prontuario de teología moral de 1717 (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 110; II, 134 ; IV, 18)
  • larva. ‘espectro’ (Gracián, El criticón III, 271).
  • Laso de la Vega, Gabriel Lobo. Conocido autor de romances nuevos (Cervantes, Viaje del Parnaso, 146)
  • laso. ‘cansado, sin fuerzas’, it. (Cervantes, Viaje del Parnaso, 96; B. L. de Argensola, Rimas, II, 205; B. Argensola, Rimas I, 223).
  • Lastanosa, don Vincencio Juan de. Autor de Museo de las medallas desconocidas españolas (1645) (Gracián, El criticón II, 92, 111).
  • Lastanosa, Juan Orencio de. Diputado del Reino de Aragón, poeta y autor de libros de asunto religioso (Moncayo, Rimas, 4)
  • lastimarse. ‘sentir lástima’ (Gracián, El criticón III, 206).
  • lastrar. ‘cargar alguna cosa con peso que la mantenga firme’ (Gracián, Comulgatorio, 56)
  • lata. ‘madero en forma de tubo, garrote’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 99)
  • látigo de vejigas. ‘especie de látigo usado por los maestros de escuela’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 33)
  • Latina, la. doña Beatriz Galindo, dama y preceptora de Isabel la Católica (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 9)
  • latinidad. ‘lengua latina’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 113).
  • Latino, Juan. Humanista que vivió y profesó en Granada (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 225).
  • latir (– rayos). ‘despedir rayos intermitentes, parpadear la luz’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 6, v. 88)
  • Latona. Embarazada de los mellizos Apolo y Artemis peregrinó en Licia para huir de la cólera de Hera (Cortés de Tolosa, Lazarillo de Manzanares, II, 70; Moncayo, Rimas, 113) ¶ hijo de ?. Apolo, el Sol. (Francisco de la Torre, Poesías, 139; Cervantes, Viaje del Parnaso, 225)
  • Latonio. ‘Hijo de Latona’, Sol. (Vicente, Obras dramáticas castellanas, 82).
  • Latorre, Francisco. Poeta y comediógrafo tortosino vinculado a las academias y quehaceres literarios aragoneses en la mitad del siglo XVII (Moncayo, Rimas, 119)
  • Latre, Jaime de. Poeta zaragozano del siglo XVII (Moncayo, Rimas, 157)
  • laúd. ‘instrumento de cuerdas’ (Montemayor, Los siete libros de la Diana, 166)
  • laurel. Según la tradición clásica, no podía ser destruido por el fuego (Moncayo, Rimas, 199)
  • Laurento. Ciudad del Lacio, sede del rey Latino, padre de Lavinia (Cascales, Tablas poéticas, 70)
  • Lauso. Personaje de la Galatea de Cervantes (Cervantes, Viaje del Parnaso, 264)
  • lavanderas de la puente. ‘lavanderas madrileñas en la puente de Segovia, conocidas por su afición al vino’ (Cervantes, Entremeses, 42)
  • lavazas. ‘jabonaduras o agua sucia de haber fregado con jabón los platos’ (Cervantes, Entremeses, 94)
  • Lavinia. Nombre latino (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, III, 117)
  • Lázaro y del rico avariento, auto de. alusión a un auto sacramental (Estebanillo González, I, 138)
  • lazer. ‘ocio’, lus. (Vicente, Obras dramáticas castellanas, 77).
  • Lazio. Wolfgang Lazius, profesor vienés de Literatura y de Medicina en el siglo XVI. (Cascales, Cartas filológicas, I, 102)
  • le. ‘la’ (Cervantes, La Galatea I, 42; Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 104; Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 39, 76) ¶ Usado como complemento directo, de persona o cosa, en lugar de lo (leísmo)  (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 84; Cervantes, La Galatea I, 52) ¶ ‘les’ (Cervantes, La Galatea II, 121; Vicente, Obras dramáticas castellanas, 5; Villarroel, Visiones y visitas, 59, 234; Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, II, 237)
  • Leandro. Murió cruzando a nado el Helesponto para ver a su amada Hero (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, V, 44)
  • lección. ‘lectura’, lat. (Caro, Días geniales, I, 9) (Caro, Días geniales, II, 61)
  • leche. — de almendras. ‘almendrada, bebida compuesta de la leche que se saca de las almendras machacadas y azúcar’ (Gracián, El criticón III, 272) ¶ buena –. ‘buena crianza, enseñanza’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 196) ¶ — de los viejos. ‘vino’ (Gracián, El criticón III, 58) ¶ — de leones. Con esta comida se criaron muchos héroes de las novelas caballerescas, a imitación de los de la mitología clásica (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, V, 92)
  • lechuguilla. ‘puño almidonado y rizado con encañonados que se usaba en tiempo de Felipe II’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 72) ¶ ‘cuello o cabezón que hace ondas parecidas a las hojas de las lechugas encarrujadas’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 142; Gracián, El criticón III, 49; B. Argensola, Rimas I, 79; Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 174)
  • lechuza. alusión a la creencia de que come el aceite de las lámparas (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 10) ¶ ‘ave dedicada a Minerva y símbolo de silencio y estudio’ (Gracián, El criticón III, 307).
  • lectura. ‘advertencia’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 65)
  • Leda. amada por Júpiter, que la sedujo en forma de cisne (Jáuregui, Obras II, 36).
  • ledanía. ‘letanía’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 236; Avellaneda, Don Quijote I, 189).
  • Ledesma Buitrago, Alonso de. Segoviano, conocido por las tres partes de sus Conceptos espirituales (Cervantes, Viaje del Parnaso, 109)
  • ledo. ‘alegre’ (Encina, Obras completas, I, 287)
  • leer. ‘enseñar, explicar’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 50, 193)
  • legalidad. ‘ignorancia’ (Gracián, El criticón II, 255).
  • Leganés, Juan de. Don Juan de Austria (Cortés de Tolosa, Lazarillo de Manzanares, I, 145)
  • Leganés, marques de. Jefe del ejército de Cataluña, derrotó en Lérida al conde de Harcourt en 1646 (Gracián, El criticón II, 190).
  • legítima. ‘parte de la herencia que corresponde a cada uno de los hijos legítimos’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 94)
  • lego. ‘ignorante’ ¶ ‘categoría dentro de una orden religiosa’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 268).
  • legra. ‘instrumento de cirugía’ (B. Argensola, Rimas I, 111).
  • legua (preceptor de la –). ‘que enseña en poblaciones pequeñas’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 71)
  • legua catalana. ‘medía 10600 pies, frente a los 9000 de la castellana’ (Gracián, El criticón III, 25).
  • Leiva, Antonio de. (1480-1536), ilustre militar español, que sufró de gota (Gracián, El criticón III, 31) ¶ Jefe de la guarnición de Pavía (López de Yanguas, Obras dramáticas, 103).
  • Leiva, don Pedro de. general de las galeras de Sicilia y de Nápoles (Estebanillo González, I, 85)
  • Leiva, don Sancho Martínez de. Primer conde de Baños, maestre de campo en Flandes y capitán general de la flota de Nápoles (Cervantes, Viaje del Parnaso, 126)
  • lejía. ‘agua podrida o sucia’; ‘cocimiento caliente de la ceniza’ (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 58).
  • lejo. adj. ‘lejano’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 129; Aldana, Poesías, 72) ¶ adv. ‘lejos’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 38).
  • lejos. ‘término de la pintura usado en la literatura renacentista’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 167) ¶ ‘en una obra pictórica, lo que está pintado en segundo plano’ (Gracián, El criticón III, 12; Jáuregui, Obras II, 24; B. L. de Argensola, Rimas, II, 223) ¶ «— mucho», ‘desde lejos, a distancia’ (Jáuregui, Obras II, 151) ¶ «a — trecho», ‘a distancia’ (Jáuregui, Obras I, 91).
  • Lembrot. Nemrod, en la Biblia sólo era un cazador, pero en la tradición posterior era el rey de Babilonia que construyó la torre de Babel (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, VI, 135)
  • leme. ‘timón’ (Jáuregui, Obras I, 57).
  • Lemos, conde de. don Fernando de Castro Portugal y Andrade (1524-1590) o su hijo del mismo nombre (1548-1601) (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 48) ¶ ‘Virrey de Aragón’ (Gracián, El criticón II, 59) ¶ Francisco Fernández de Castro y Andrade, literato, autor del privilegio de la edición de las Rimas del poeta Juan de Moncayo (Moncayo, Rimas, 6)
  • lencero. ‘el que trata o vende lienzos’ (Cascales, Tablas poéticas, 112)
  • Lenfant. Jacques Lenfant, teólogo protestante francés del siglo XVII. (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 119)
  • lengra. ‘lengua’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 61)
  • lengua. ‘Noticia’ (Gracián, El Criticón I, 124) ¶ «tener — agujereada». ‘ser lenguaraz’ (Gracián, El criticón III, 51) ¶ «tomar —», ‘informarse’ (Gracián, El criticón III, 219) ¶ «poner —», hablar mal de alguien’ (Avellaneda, Don Quijote III, 112).
  • lenguarazo. ‘locuaz’ (Rueda, Los engañados – Medora, 87).
  • lengüeta. ‘badajo’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 125)
  • lenir. ‘suavizar’ (Encina, Obras completas, II, 267)
  • lenitivo. ‘calmante’ (Cervantes, Entremeses, 6)
  • lenón. ‘el leno de las comedias clásicas, alcahuete, jefe de la mancebía’ (B. Argensola, Rimas I, 102).
  • lento. ‘Húmedo’, vulg. (López de Yanguas, Obras dramáticas, 65).
  • leño. ‘barco’ (Jáuregui, Obras II, 41; Moncayo, Rimas, 155, 220)
  • León. Melchor de León ¿?, autor de comedias (?-1629) (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, I, 52-53)
  • León, doctor Francisco de. Poeta citado por Salvador Jacinto Polo de Medina en Academias del Jardín, del que sólo se conoce una canción (Cascales, Tablas poéticas, 242)
  • León, fray Luis de. Gran poeta agustino (Cervantes, La Galatea II, 217).
  • León, Salvador de. dedicatario de la Ep. I, 2ª década. (Cascales, Cartas filológicas, II, 9)
  • leonado. color que simbolizaba la tristeza (Diego de San Pedro, Obras, 119) ¶ ‘Color rubia del pelo del león’ (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 167).
  • Leonardo de Argensola, Bartolomé. Eclesiástico, historiador y famoso poeta (Cervantes, Viaje del Parnaso, 100)
  • Leonardo de Argensola, Lupercio. Secretario del virrey de Nápoles y famoso poeta (Cervantes, Viaje del Parnaso, 100, 173, 174)
  • leones. creencia de que temen al gallo (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 45) ¶ «confiar a los —», alusión a la historia bíblica de Daniel (B. Argensola, Rimas I, 96).
  • leoninos (versos). hexámetros o pentámetros, cuyas sílabas finales forman consonancia con las últimas de su primer hemistiquio (Cascales, Cartas filológicas, I, 142)
  • Leonor de Austria. Hermana de Carlo V, viuda de Manuel de Portugal (López de Yanguas, Obras dramáticas, 86).
  • Leopoldo, archiduque. Leopoldo Guillermo, hijo del emperador Fernando II, y hermano de Fernando III (Estebanillo González, II, 67, 139)
  • Lépido. Marco Emilio Lépido, triunviro romano, fue procónsul de la España Citerior (B. Argensola, Rimas I, 62).
  • Lérida. «socorro de —». (1644), cuando el duque del Infantado, don Rodrigo Díaz de Vivar, venció al conde de Harcourt llamado el Invencible (Gracián, El criticón III, 300) ¶ «sitio de —», (1646-1647), mandado por el príncipe de Condé que esperaba la rendición de la plaza por el hambre (Gracián, El criticón III, 276).
  • Lerma, duque de. Don Francisco Gómez de Sandoval (Calderón, Comedias de capa y espada, II, 119)
  • Lesio. Leonardus Lessius, jesuita y catedrático de teología en la Universidad de Lovaina (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 118)
  • lespenda. ‘provisión’ (Encina, Obras completas, II, 269)
  • Lete. ‘Leteo, río del olvido en el infierno’ (Alarcón, La prueba de las promesas – El examen de maridos, 76; Jáuregui, Obras II, 56; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 343).
  • leteo. ‘del río Leteo’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 147)
  • letífero. Palabra formada por la contaminación de letal y mortífero (Gracián, El Criticón I, 33) ¶ ‘venenoso’ (Gracián, El criticón II, 185)
  • letigio/letijo. ‘litigio’, ‘contradicción’ (Diego de San Pedro, Obras, 16; Vicente, Obras dramáticas castellanas, 49, 185).
  • Leto, Pomponio Julio. llamado también Pomponio Sabino, docto humanista del siglo XV (Cascales, Cartas filológicas, III, 52)
  • letor. ‘lector, título de algunas comunidades que equivale al catedrático de la universidad’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 104).
  • letra. ‘estrofa de tres, cuatro o cinco versos que podía llevar música’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 109) ¶ ‘sentencia breve que los caballeros traían bordada en el vestido o pintada en el escudo’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 179) ¶ «a — vista», ‘sin plazo’, com.; ‘puntual, inmediatamente’ (Avellaneda, Don Quijote II, 205) ¶ «— de Pitágoras», La letra y, porque él la añadió al alfabeto griego (Gracián, El Criticón I, 66) ¶ «— como pies de escarabajo», ‘letra mala, típica de los nobles’ (B. Argensola, Rimas I, 110) ¶ ?s de humo. ‘letras ornamentales con algunos contornos sombreados’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 96) ¶ ?s. Según un dicho de Francisco Asensio, son plata en los hombres plebeyos, oro en los nobles y joyas en los príncipes (Gracián, El criticón III, 213).
  • letrilla. ‘forma métrica más evolucionada y compleja que el villancico de quien procede’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 220).
  • Leucipe. sobrenombre de Diana (Francisco de la Torre, Poesías, 63)
  • leva. ‘enredo, treta y maula’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 16) ¶ ‘Partida de las galeras del puerto’, naut. (Gracián, El criticón II, 143; Calderón, Dramas de honor, II, 159) ¶ «tocar a —», ‘dar aviso con la trompeta para que todos se aperciban a la partida’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 323).
  • levada. ‘estocada’ (Cervantes, Entremeses, 32)
  • levantar. ‘atribuir’, ‘imputar’ (Rueda, Los engañados – Medora, 79).
  • levantarse. ‘montar a caballo’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, II, 225) ¶ ? con algo. ‘alzarse con algo’, ‘huir llevándose algo’ (Cervantes, Entremeses, 51)
  • Levante. ‘Viento solano’ (Cervantes, La Galatea I, 109).
  • levar. ‘llevar, levantar’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, IV, 259)
  • Levorino (campo —). ‘parte del campo de la Campania’ (B. Argensola, Rimas I, 73).
  • Lex Julia de maritandibus ordinibus. Ley propuesta por Augusto para animar a los romanos a que se casaran y tuvieran hijos (Caro, Días geniales, II, 169)
  • ley
  • ley. ‘ley del duelo’ (Calderón, Dramas de honor, II, 51) ¶ — del encaje. ‘Resolución que el juez toma sin considerar lo que las leyes disponen’ (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 222) ¶ — Julia. ‘ley hecha por Julio César contra los adúlteros y los adulterios’ (B. Argensola, Rimas I, 166) ¶ a toda –. ‘siempre, en cualquier circunstancia’ (Alarcón, Los pechos privilegiados – Ganar amigos, 180) ¶ sin rey ni —. ‘sin ningún impedimento’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 225) ¶ decir —s. ‘Decir pestes’ (Gracián, El criticón II, 96).
  • leyendero. ‘lector’, arc. (Avellaneda, Don Quijote I, 16).
  • leyente. ‘lector’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 65)
  • Leyva, don Alonso de. general de las Galeras de Sicilia (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 108) ¶ Militar y poeta que murió en la derrota de la Invencible en 1588 (Cervantes, La Galatea II, 190).
  • Leyva, don Antonio de. (1480-1536), famoso general de Carlos I (Avellaneda, Don Quijote I, 201).
  • liarte. fr. liart, ‘moneda francesa de cobre que equivalía al ochavo’ (Estebanillo González, II, 49)
  • Libanio. célebre escritor de la antigüedad (Cascales, Cartas filológicas, II, 264)
  • liberal. ‘generoso, magnánimo’ (Gracián, Comulgatorio, 49)
  • liberales. ‘grandes’ (Jáuregui, Obras I, 113) ¶ ‘pródigos’ (Gracián, El criticón III, 47, 76).
  • liberalidad. Virtud cortesana (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 27)
  • libero. ‘hijo’, lat. (Caro, Días geniales, I, 8)
  • libertad. ‘licencia’ (Gracián, El criticón II, 177).
  • Libetro. cueva de la Aonia, junto al Parnaso, donde se reunían las Musas (L. Argensola, Rimas, 82).
  • Libón. sobrenombre de una família patricia de Roma (Cascales, Cartas filológicas, II, 269)
  • Liborio, San. obispo de Mans en el siglo IV (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 47)
  • librado. ‘quien no tiene celos de nadie, ni los inspira’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 149)
  • libramientos. ( M. Alemán, Guzmán de Alfarache , V, 130 y II, 69 - 280)
  • libranza. ‘cédula o escritura por la que se pide, al que va enderezada, que dé por libre a quien la remite’ o ‘orden escrito para que el tesorero o administrador pague alguna cantitad de dinero u otra cosa’ (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 190)
  • librar. ‘expresar’ (Gracián, Comulgatorio, 65) ¶ ‘fundar, confiar, cifrar’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 32) ¶ ‘someter’ (Gracián, El criticón III, 227) ¶ — mal. ‘salir con desgracia de alguna pendencia’ (Avellaneda, Don Quijote III, 206).
  • libre/esclavo (albedrío). controversias sobre el libre albedrío entre los jesuitas y los dominicos (B. Argensola, Rimas I, 142).
  • librea. ‘camisa de fuerza’ (Gracián, El criticón II, 278) ¶ ‘hábito religioso’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 100)
  • libreado. adj., de librea, ‘cosa que cubre y engalana, como la verdura de los árboles y plantas al campo’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 71)
  • librería. ‘biblioteca’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 49)
  • librillo (— de memoria). ‘agenda’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 96)
  • libro. cuerpo de?. ‘volúmen, ejemplar’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 38) ¶ ? de calo. ‘guía para rateros’ (Alarcón, La prueba de las promesas – El examen de maridos, 89) ¶ ? verde. ‘libro donde se recogen noticias escandalosas’, por ext., ‘infamador’ (Gracián, El criticón II, 205).
  • Licaón. Rey de Arcadia; hizo sacrificios humanos y Júpiter exterminó a sus hijos (Moncayo, Rimas, 251)
  • licenciar. ‘dar licencia a alguien’ (Gracián, El criticón III, 56, 61).
  • lición. ‘lección, lectura’ (Avellaneda, Don Quijote I, 8).
  • lición. ‘lección’, pop. (Gracián, Comulgatorio, 86, 178)
  • Licón. filósofo del siglo III a. de J. C., cuyo nombre llegó a ser sinónimo de elegancia en el arte del bien decir. (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 64)
  • licor. ‘líquido’ (Jáuregui, Obras II, 19; Espinosa, Poesías completas, 79)
  • Licurgo. rey de Tracia, modelo de virtudes, llegó a prohibir en su reino el vino y el dinero (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 247).
  • Lidia. Reino de la Asia Menor, desaparecido con la expansión romana, que aparece en muchas novelas caballerescas (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, IV, 85) ¶ rey rico de —. Creso (L. Argensola, Rimas, 85).
  • lidio. ‘modo musical tierno y blando’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 14)
  • liebre. según la creencia, quien la come queda hermoso por siete días (B. Argensola, Rimas I, 175).
  • lienzo crudo. ‘lienzo recién salido del telar’ (Cervantes, Entremeses, 17)
  • Lieo. ‘Baco’, gr. (Jáuregui, Obras II, 58).
  • liga. ‘porción pequeña de otro metal, que se funde con el oro o la plata’ (Calderón, Dramas de honor, I, 91)
  • ligadura. ‘venda para calmar el dolor de cabeza’ (Cervantes, Entremeses, 6)
  • ligar. ‘hechizar, embrujar, producir algún maleficio’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 171)
  • lígrimo. ‘Puro, castizo, legítimo’ (Villarroel, Visiones y visitas, 77).
  • Liguria. ‘Génova’, famosa por sus banqueros y comerciantes (L. Argensola, Rimas, 89, 206).
  • ligústico. ‘de Liguria, Génova’ (B. Argensola, Rimas I, 148).
  • lijoso. ‘sucio, asqueroso’, fabla (Alarcón, Los pechos privilegiados – Ganar amigos, 103)
  • Lilibeo. monte de Sicilia, cerca de Marsala; por antonomasia ‘lugar elevado, montaña o promontorio’ (Estebanillo González, II, 37; Espinosa, Poesías completas, 5)
  • Limar. ‘Rimac, río de Lima’ (Cervantes, La Galatea II, 213).
  • limen. ‘umbral’, lat. (Jáuregui, Obras I, 164; Obras II, 32).
  • limiste. ‘Paño finísimo y perfectamente trabajado, fabricado en Segovia’ (Villarroel, Visiones y visitas, 159).
  • limitado. ‘estrecho, medido, exigente’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 102)
  • limosnas. ‘se obtenían de los corrales de comedias’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 349).
  • limosnero (? mayor). Sacerdote encargado de distribuir las limosnas que hacían los monarcas (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 173)
  • lince. adj. ‘de vista aguda’ (Calderón, Dramas de honor, II, 28) ¶ sust. ‘Símbolo de vista penetrante y ágil’ (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 184).
  • Linceo. Con su hermano Idas luchó contra los Dióscuros, que querían raptar a sus prometidas Febe e Ilaria. Se le recuerda, además, por su vista excepcional (Moncayo, Rimas, 50)
  • Linda cosa es hacer virtud lo que es propia necesidad. Variante del refrán Hacer de la necesidad virtud (Cortés de Tolosa, Lazarillo de Manzanares, II, 80)
  • Lindabrides. Personaje femenino de la novela, ha llegado a ser en inglés nombre común, con el sentido de ‘amante’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, III, 183)
  • linde (dar ?). ‘poner límite’ (Espinosa, Poesías completas, 125)
  • lindo. ‘Compuesto, acicalado, afeminado’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 209) ¶ ‘bueno’, ‘noble, gentil’ (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 225)
  • linear. ‘bosquejar’ (Alarcón, La prueba de las promesas – El examen de maridos, 82)
  • linfa. ‘Agua’ (Gracián, El Criticón I, 194).
  • lino caliente. ‘variedad de lino de calidad inferior’ (Cascales, Cartas filológicas, I, 109)
  • Lino, San. mártir en el siglo I durante el reinado de Nerón; fue el primer sucesor de San Pedro. (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 46)
  • linterna. ‘objeto de madera u otro material con seis u ocho lados con otras tantas ventanas o aberturas que se pone en lo alto de los edificios, comúnmente sobre las medias naranjas de las iglesias’ (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 183) ¶ se hacían de hojas de cuerno, lo cual justificaba muchos chistes (Avellaneda, Don Quijote I, 85).
  • Liñán de Riaza, Pedro. Poeta toledano (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 236; Cervantes, La Galatea II, 199).
  • Lipar. ‘Lípari’ (Cervantes, La Galatea II, 107).
  • Lipsio, Justo. Justo Lipsio, famoso humanista holandés del siglo XVI. (Cascales, Cartas filológicas, II, 24, 114 ; III, 115, 129; Gracián, El criticón II, 113; Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 100; Cascales, Tablas poéticas, 16)
  • Lirgando (sabio —). Lirgandeo, fingido cronista del Caballero del Febo, protagonista del Espejo de principes y caballeros (Avellaneda, Don Quijote I, 146).
  • lírico sentencioso (el —). ‘Horacio’ (Gracián, El criticón III, 227).
  • lirio. ‘mano’, met. (Calderón, Los cabellos de Absalón, 174)
  • Lisboa. fundada por Ulises, según la creencia popular (Gracián, El Criticón I, 153; El criticón III, 198).
  • Lisipo. Escultor griego del siglo IV a. de J. C. (Cascales, Tablas poéticas, 126; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 278; Jáuregui, Obras I, 31).
  • liso. sust. ‘lazo’ (Caro, Días geniales, II, 218)
  • lisonja. ‘alabanza afectada, zalamería’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 19, v. 503) ¶ ‘todo cuanto acaricia y da gusto a los sentidos’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 92, v. 532)
  • listón. ‘cinta de seda plateada o dorada’ (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 19; Gracián, El Criticón I, 109, 160; Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 108).
  • lites. ‘litigios, pleitos’ (B. Argensola, Rimas I, 172).
  • lituo. ‘trompeta de guerra’, lat. (B. L. de Argensola, Rimas, II, 12)
  • Livia. mujer del emperador romano Augusto (Gil Polo, Diana enamorada, 245)
  • liviano. ‘ligero, lascivo’ (Gracián, El criticón II, 236; El criticón III, 34) ¶ ‘bofe’ (Gracián, El criticón III, 34; Rueda, Los engañados – Medora, 58).
  • livor. ‘envidia, odio, malignidad’ (Encina, Obras completas, I, 13)
  • lizo. ‘hilo que divide el estambre para que pase la lanzadera con la trama’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 93) ¶ ‘hilos de la urdimbre’ (Cascales, Cartas filológicas, I, 126)
  • lladrobazo. ‘ladrón’, pop. (Encina, Obras completas, I, 261)
  • llamparón. ‘chichón’ (Encina, Obras completas, IV, 116)
  • llana. ‘mujer de vida libre o equívoca’ [por interpretación probablemente equivocada] (Calderón, Comedias de capa y espada, II, 201) ¶ ‘plana’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 96; IV, 89)
  • llano (hombre –). ‘quien no goza de privilegios’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 124, v. 327; 129, v. 491)
  • llantear. ‘llorar’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 111).
  • llanto de San Pedro, El. ‘poema épico de Tansillo traducido por don Diego de Mendoza’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 168).
  • llave. ‘Clave’ (Gracián, El criticón II, 18) ¶ ? capona. ‘Llave honoraria de Gentilhombre de Cámara del Rey’ (Gracián, El criticón II, 160) ¶ ? de loba. ‘llave maestra’ (Cervantes, Entremeses, 222) ¶ ? dorada. ‘Insignia de los gentilhombres de la Cámara real’ (Gracián, El criticón II, 158) ¶ ? maestra. ‘llave que sirve para todas las cerraduras’ (Cervantes, Entremeses, 229).
  • llazar. Posiblemente ‘lacerar’ (Encina, Obras completas, IV, 114)
  • llegar. ‘acercar, atraer’ trans. (Cascales, Cartas filológicas, II, 67) ¶ ‘juntar, reunir’, cat. (Rueda, Los engañados – Medora, 119; Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 201)
  • llegarse a los buenos. Alusión al dicho Llégate a los buenos y serás uno dellos (Avellaneda, Don Quijote II, 34).
  • llevar. ‘cobrar’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 203) ¶ ‘contener, sostener’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 208) ¶ ‘producir’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 195) ¶ ‘hacer posible’ (Aldana, Poesías, 126) ¶ — gritos. ‘levantar gritos’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, III, 102) ¶ ?lo todo a hecho. ‘llevarlo todo por igual’ (M. de Chaide, La conversión de la Magdalena, III, 18)
  • llorí. deformación por ‘vellorí, paño entrefino’ (Avellaneda, Don Quijote III, 180).
  • llotro. ‘ánimo’ (Encina, Obras completas, III, 350)
  • llozido. ‘Lucido’, rúst. (Vicente, Obras dramáticas castellanas, 15).
  • lluvia (de lucientes granos). ‘la lluvia de oro en la que se transformó Júpiter para seducir a Dánae’ (Jáuregui, Obras I, 40).
  • Lo Frasso o Lofraso, Antonio de. Autor de la novela pastoril Diez libros de Fortuna d’amor (Cervantes, Viaje del Parnaso, 104, 168)
  • Lo mejor de los dados es no jugarlos. Refrán (Caro, Días geniales, I, 197)
  • lo que arrastra, honra. refrán que alude a las ropas largas que llevaban los personajes importantes (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 164; Gracián, El criticón II, 244).
  • loa. breve pieza que servía de introducción a la comedia y que no tenía relación argumental con ella (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 138).
  • Loaysa, García de. arzobispo de Toledo, natural de Talavera, fue maestro de Felipe III, capellán mayor de la capilla real, y luego arzobispo de Toledo (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 22; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 134).
  • loba. ‘ramera’ (Gracián, El criticón III, 100) ¶ ‘vestidura talar, que llega al suelo’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 232).
  • lobatones. ‘Lobeznos’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 118).
  • Lobero. ‘Louvre’ (Gracián, El criticón II, 50; El criticón III, 306).
  • lobo. ‘borrachera’ (Estebanillo González, II, 18, 178, 194 y otras; Gracián, El criticón III, 57) ¶ tener el – por las orejas. ‘estar muy perplejo’ (Cascales, Cartas filológicas, I, 56) ¶ un —para el otro. Versión de la sentencia proverbial homo hominis lupus (Gracián, El Criticón I, 44) ¶ cabeza de —. ‘ocasión que se toma para aprovecharse’ (Gracián, El criticón II, 122) ¶ El hambriento ? entre las ovejas. Expresión de matiz bíblico que aparece en muchos libros de caballería (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, IV, 122)
  • loco (sabe más el – en su casa que el cuerdo en la ajena). ‘refrán’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 173).
  • loco perenal. ‘el que nunca vuelve en su juicio’ (Gracián, El criticón III, 87, 90).
  • Lodeña o Ludeño, don Fernando de. Contribuyó con un soneto a los preliminares de las Novelas ejemplares (Cervantes, Viaje del Parnaso, 127)
  • lodo (poner del —). ‘ofender con palabras injuriosas’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 65).
  • logrado. ‘colmado, lleno’ (B. Argensola, Rimas I, 113).
  • lograr. ‘alzar’ (Gracián, El criticón III, 93) ¶ ‘conocer’ (Gracián, El criticón III, 43) ¶ ‘gozar, disfrutar, poseer’ (Gracián, El Criticón I, 21, 29; El criticón II, 72, 231; El criticón III, 43, 228, 230, 234, 319; Gracián, El criticón II, 22; Gracián, Comulgatorio, 29, 37, 79, 109, 125, 134, 136, 144, 185, 189, 190) ¶ ‘contemplar’(Gracián, El criticón II, 187).
  • logro. ‘Ganancia’ (Gracián, El criticón II, 144).
  • Lombardo, Pedro. obispo de París en el siglo II, teólogo muy estudiado en la Edad Media (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 23, 122)
  • Longino, San. nombre legendario del soldado que traspasó el costado de Jesucristo con una lanza (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 245)
  • Longo, Josef. Poeta relacionado con el grupo de Huesca (Gracián, El criticón II, 14).
  • longobardo. ‘lombardo’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 206)
  • Lonja de mercaderes. en Sevilla, abierta al negocio en 1598 (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, I, 61)
  • López Dávalos, Ruy. Condestable de Toledo (1357-1428) (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 45, 99).
  • López de Alcaraz, Diego de. Autor y representante de comedias en Madrid en el primer cuarto del siglo XVII (Cascales, Tablas poéticas, 193)
  • López de Enciso, Bartolomé. Autor de la novela pastoril Desengaño de celos, publicada en Madrid en 1586 (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 90)
  • Lopez de Estúñiga, Diego. Estuvo al servicio del los reyes Juan I y Enrique III (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 99).
  • López de Haro, don García. Conde de Castrillo y miembro del Consejo de Estado (Gracián, El Criticón I, 93).
  • López de Hoyos, Juan. Párroco en Madrid y catedrático de latín (Cervantes, Viaje del Parnaso, 216)
  • López de Úbeda, Francisco. Médico toledano, presunto autor de la novela picaresca La pícara Justina (Cervantes, Viaje del Parnaso, 172)
  • López del Valle, Juan. Contador del marqués de Priego y, ocasionalmente, poeta (Cervantes, Viaje del Parnaso, 129)
  • López Maldonado, Gabriel. Famoso poeta de la época, autor de un cancionero (Cervantes, Viaje del Parnaso, 248, 249; Cervantes, La Galatea I, 13; La Galatea II, 198).
  • Lorenzo («ser un –», «hacer el –»). ‘simple y tonto’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 14)
  • Lorini, Jean de. Jesuita francés que vivio entre el siglo XVI y el XVII (Caro, Días geniales, II, 223; )
  • Lorino. Jean de Lorin, teólogo jesuita del siglo XVII y comentador del Antiguo Testamento. (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 79)
  • loro. adj. ‘de color oscuro’ (Encina, Obras completas, II, 211)
  • los. ‘les’ (loísmo) (Gracián, El criticón III, 24).
  • Loschi, Alfonso. erudito del siglo XVII, autor de unos compendios históricos (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 136)
  • Lot (mujer de —). ‘Convertida en estatua de sal por su desobediencia a las órdenes divinas’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 22).
  • lotos. ‘árbol’ (Gracián, El criticón II, 55).
  • Lubín. Santo monje, obispo de Chartres (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 54)
  • Lubino, Ilardo. Eilhard Lubin, humanista, poeta, orador de la primera mitad del siglo XVI. (Cascales, Cartas filológicas, III, 33)
  • lubricán. ‘Crepúsculo’ (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 52).
  • lúbrico. ‘resbaladizo’ (B. Argensola, Rimas I, 90).
  • Lubrín. ‘pueblo de la provincia de Almería’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 160).
  • Lucano. Poeta latino (39-65); autor de la Farsalia (Jáuregui, Obras I, 3, 79; Cascales, Tablas poéticas, 66)
  • Lucemburque. ‘Luxemburgo’ (Estebanillo González, II, 68)
  • luces. «hacer dos —», ‘utilizar una palabra con doble significación’ (Gracián, El criticón III, 74; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 18).
  • Luciano. Autor del diálogo Timón,  escritor y retórico griego del siglo II después de J. C. (Cascales, Tablas poéticas, 29; Gracián, El criticón II, 69).
  • Lucicania. Nombre inventado en imitación de los de Lusitania y Lucania, en el sur de Italia, acaso confundiéndolos con Lacedemonia (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, III, 116)
  • Lucifer. ‘Príncipe de los ángeles rebeldes, asociado a la estrella matutina’ (Gracián, El Criticón I, 91).
  • Lucilio, Gaio. Poeta (180-103 a. de J. C.), considerado el padre de la sátira romana (Cascales, Tablas poéticas, 182)
  • Lucina. sobrenombre de Juno como diosa de los partos (Moncayo, Rimas, 254; Francisco de la Torre, Poesías, 21; L. Argensola, Rimas, 164; Gracián, El criticón II, 113; El criticón III, 239).
  • lucio. ‘robusto, gordo’ (Encina, Obras completas, IV, 7) ¶ ‘alusión a Lucio Apuleyo, convertido en asno’ (Gracián, El criticón III, 199) ¶ ‘luciente’ (Gracián, El criticón III, 101)
  • Lucio Marineo Sículo. célebre humanista en Palermo y Salamanca, capellán y cronista de Fernando el Católico y Carlos V, autor de De Aragoniae regibus et eorum rebus gestis (Zaragoza, 1509) y De rebus memorabilius (Alcalá, 1530), fuente importante de Rojas Villandrando sobre la geografía e historia españolas (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, I, 93)
  • Lucrecia. esposa de [Colatino], violada por Sexto Tarquinio, se dio muerte a sí misma a causa de la ofensa recibida (Gil Polo, Diana enamorada, 241; Calderón, Dramas de honor, II, 89; Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 115; B. Argensola, Rimas I, 65; Avellaneda, Don Quijote I, 44) ¶ ‘su historia divulgada por Valerio Máximo’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 147, 278) ¶ ‘símbolo de castidad’ (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 139, 213; Jáuregui, Obras I, 117).
  • Lucrino. ‘lago de la Campania’ (B. Argensola, Rimas I, 73).
  • luctuar. ‘vestir de luto, cubrir de colgaduras negras’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 91)
  • Ludovico. conde Luis de Nassau-Dillenburgo, hermano del príncipe Guillermo de Orange (Aldana, Poesías, 56)
  • luego. ‘en seguida, al punto’ (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 143; Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 114, v. 31; 118, v. 147; 129, v. 482; Lope de Vega, Peribáñez- La dama,64, 65, 244; El villano - Las bizarrías, 32; Gracián, El criticón II, 80; El criticón III, 46) ¶ ‘pronto’ (Gracián, El Criticón I, 61; El criticón II, 183) ¶ de —. ‘al pronto’ (Gracián, El criticón III, 109) ¶ ‘inmediatamente’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 115, 179) ¶ luego ?. ‘en seguida’ (Cortés de Tolosa, Lazarillo de Manzanares, II, 102; Cervantes, Entremeses, 48, 100, 108; Gracián, El criticón III, 257, 265; Cervantes, La Galatea I, 132; Cortés de Tolosa, Lazarillo de Manzanares, I, 160) ¶ ? de contado. ‘muy luego, al punto, con mucha prontitud’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 138) ¶ ? después. ‘inmediatamente después’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 200)
  • luengo. ‘largo’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 180)
  • lueñe. adj. ‘lejano’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, III, 281)
  • lugar. ‘pueblo’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 167, 169; Encina, Obras completas, II, 38)
  • lugo. ‘luego’, arc. arag. (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, II, 11)
  • Lugo. don Juan de Lugo, (1583-1660), jesuita sevillano. (Gracián, El criticón II, 27, 62).
  • Luis IX. Rey de Francia (Gracián, El criticón II, 190, 194).
  • Luis XI. Rey de Francia que decía que un rey no ha de ser letrado (Gracián, El criticón II, 208).
  • Luján. Jurisconsulto licenciado Suárez de Luján, aprobador da las dos primeras partes de la Araucana (Cervantes, La Galatea II, 196).
  • lumbral. ‘umbral’ (Cortés de Tolosa, Lazarillo de Manzanares, I, 14, 93; Cascales, Cartas filológicas, III, 11)
  • lumbraria. ‘lámpara’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 102)
  • lumbre. ‘Luz’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 4) ¶ «ni aun por —», alusión al refrán No ir a casa de alguien —- que significa ‘no querer pedirle nada’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 57).
  • lumbres. ‘ojos’ (Cervantes, Entremeses, 48)
  • lumbroso. ‘Luminoso’ (Vicente, Obras dramáticas castellanas, 71).
  • luminaria. ‘luz, llama’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 205, v. 856) ¶ ‘estrella’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 62)
  • Luna, don Álvaro de. Famoso Condestable de Castilla, de quien se conservan dieciséis poemas en el Cancionero de Baena; sobre su varia fortuna se encuentran distintos romances en el Romancero general (Cortés de Tolosa, Lazarillo de Manzanares, I, 28; Gracián, El Criticón I, 165)
  • luna. ‘su efecto en los locos’ (Gracián, El criticón III, 272).
  • lunar. ‘Desgracia’ (Gracián, El criticón II, 145) ¶ ‘Luz de la luna’, lus. (Vicente, Obras dramáticas castellanas, 189).
  • Luparia o Lupa, Santa. dama de Guadix, que se supone fue la primera en convertirse al cristianismo en españa. (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 264)
  • Lupercios, los. Los hermanos Lupercio y Bartolomé Leonardo de Argensola, con una confusión entre nombre y apellido corriente en la época (Cervantes, Viaje del Parnaso, 100)
  • Luque, Gonzalo Gómez de. Cordobés, autor del Celidón de Iberia (Cervantes, La Galatea II, 210) ¶ Escritor recordado por Cervantes en La Galatea (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 235).
  • Luque, Juan de. Autor conceptista de una Divina poesía publicada en 1608 (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 235).
  • luquete. ‘ruedecita de cáscara de naranja que se exprimía en el vino’ (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 33)
  • Luso. Hijo de Baco de quien se supone que se llamó Lusitania a Portugal (Cervantes, Viaje del Parnaso, 81; Cervantes, La Galatea II, 201)
  • lustres. ‘afeites para abrillantar la tez’ (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, I, 80)
  • lústrico (día —). Día en que los antiguos purificaban a los niños recién nacidos, lat. (Caro, Días geniales, II, 107)
  • Lutecia. ‘Antiguo nombre de París’ (Gracián, El Criticón I, 181).
  • lutero. ‘Alquilador o vendedor de lutos’ (Villarroel, Visiones y visitas, 71).
  • luto. se manifestaba con ropajes negros y largos (Gracián, El criticón III, 283) ¶ «vestido de —», (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 119)
  • Luzón, fray Prudencio de. Monje de la orden de San Bernardo, autor de un soneto que aparece en Amparo de pobres (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 116)
  • Lyra. Nicolás de Lyra o Lyranus, teólogo francés del siglo XIII-XIV (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 94; Cascales, Cartas filológicas, I, 109; Caro, Días geniales, II, 105)

Please publish modules in offcanvas position.