GLOSARIO  -  M

 

 

 

  • Maacha o Maaká. Hija de Tolomey, rey de Gesur, era la madre de Absalón y de Tamar (Calderón, Los cabellos de Absalón, 144)
  • Mabillon. Jean Mabillon, benedictino francés, eminente historiador y paleógrafo. (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 56)
  • macareno. ‘habitante del barrio de la Macarena, en Sevilla’ y, por extensión, ‘valentón’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 151)
  • Macario. Santo (301-392), famoso eremita (Gracián, El criticón II, 171).
  • macarrón. ‘persona zafia, sucia’ (Villarroel, Visiones y visitas, 198).
  • Macedonia. Reino del norte de la Grecia antigua que desapareció al tiempo de la conquista romana (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, III, 176)
  • macedonio Marte. ‘Alejandro Magno, rey de Macedonia’ (Jáuregui, Obras I, 31) ¶ «el bravo macedón», ‘Alejandro Magno’ (Gracián, El criticón III, 312).
  • macetas. ‘pequeño mazos de diamantes en los anillos’ (Gracián, El criticón III, 135).
  • macho. ‘animal de carga’ (Rueda, Los engañados – Medora, 39).
  • machorra. ‘carne de oveja machorra’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 80) ¶ ‘hembra estéril’ (Cervantes, La Galatea I, 237).
  • machuca. ‘hombre despreciable’ ¶ ‘persona muy tozuda’ (Avellaneda, Don Quijote II, 190).
  • machucho. ‘maduro, sosegado y juicioso’ (Gracián, El Criticón I, 149).
  • machuela. ‘Marimacho’ (Vicente, Obras dramáticas castellanas, 206).
  • Macías. trovador gallego, ejemplo de enamorado firme y desgraciado (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 13; Calderón, Comedias de capa y espada, II, 165; Gracián, El Criticón I, 100; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 159).
  • maco. ‘astuto, pícaro’, germ. (Cervantes, Viaje del Parnaso, 139)
  • Macón. Macaón, figura menor de la Ilíada, objeto de un pequeño culto por sus poderes curativos (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 206)
  • Macrino, Salmonio. Juan Salmon Macrin, poeta francés de la segunda mitad del siglo XVI. (Cascales, Cartas filológicas, I, 180)
  • Macrino. emperador romano o escritor retórico (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 89, 127)
  • Macrobio, Aurelio. griego, mayordomo del emperador Teodosio (Cascales, Cartas filológicas, II, 120 ; III, 80, 206)
  • madagaña. ‘fantasma, espantajo’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 17, 79)
  • madama. ‘señora’, gal. hum. (Cervantes, Viaje del Parnaso, 141)
  • madera tinteril en la cabeza. ‘cuernos’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 39)
  • mádido. ‘húmedo, mojado’, lat. (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 290)
  • madrasta. ‘madrastra’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 187)
  • madre (salir de ?). ‘rebosar un río y, metafóricamente, exceder en alguna acción’ (Espinosa, Poesías completas, 187)
  • madre, la mi ?, / guardas me ponéis. famosísima copla a cada momento glosada por los escritores del Siglo de Oro (Estebanillo González, II, 89)
  • Madrid. Suciedad de sus calles y casas (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 161) ¶ «puerta de —», ‘puerta de Alcalá de Henares’ (Avellaneda, Don Quijote III, 79).
  • madrigado. ‘experimentado, maleado’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 168) ¶ toro —. ‘el toro padre que, por cubrir las vacas que hace madres, se dijo madrigado’ (B. L. de Argensola, Rimas, II, 181)
  • Madrigal, Alfonso de. obispo de Avila, canciller de Castilla, autor de numerosas obras, llamado el Tostado (Gracián, El criticón III, 189, 257).
  • madrina. ‘en los casamientos, la que va acompañando en lugar de madre a la novia’ (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 127)
  • madrugar en algo. ‘apresurarse a hacer algo’ (Gracián, El criticón III, 238).
  • maese. ‘maestro’, título que se daba a los barberos (Cervantes, Entremeses, 192)
  • maestra. ‘llave maestra’ (Rojas Zorrilla, Dramas, II, 109)
  • Maestral. ‘Viento de Noroeste’ (Cervantes, La Galatea II, 106).
  • maestre. «— de campo», ‘grado militar que equivale a coronel’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 238) ¶ «— de capilla», ‘quien echa el compás a los músicos, compone muchas obras y guía a los demás en el canto’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 176).
  • maestresala – ‘el que distribuye la comida y la prueba antes que su señor por miedo al veneno’ (Calderón, Dramas de honor, I, 23)
  • maestro. ‘cirujano’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, III, 285-6)
  • Mafejan. Raffaele Maffei, polígrafo italiano del siglo XVI (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 174)
  • Mafeo. Mafeo Vegio, poeta latino del siglo XV. (Cascales, Cartas filológicas, III, 203)
  • magancés. ‘traidor’, de Galalón de Maganza, que traicionó a los doce pares de Francia en Roncesvalles (Cervantes, Viaje del Parnaso, 132)
  • mágica. ‘maga’ (B. Argensola, Rimas I, 101, 169; Calderón, Comedias de capa y espada, II, 41)
  • maginamiento. ‘imaginación’, rust. (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 208)
  • magistral. ‘canónigo de iglesia catedral, licenciado en teología’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 47)
  • magnanimidad. Se la consideraba virtud cortesana (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, IV, 153)
  • magnificar. ‘alabar, engrandecer y ensalzar alguna cosa’ (Gracián, Comulgatorio, 12)
  • magnifico. Acentuado en la penúltima sílaba (Cervantes, Viaje del Parnaso, 62)
  • maguer. ‘aunque’, fabla (Alarcón, Los pechos privilegiados – Ganar amigos, 52, 66, 82, 83)
  • magulado. ‘magullado’, forma oriental (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, II, 160)
  • Mahometo. Mahomet II (1430-1481), conquistador de Constantinopla (Gracián, El criticón II, 192).
  • maidín. Moneda veneciana (Encina, Obras completas, II, 269)
  • Maignan. Emmanuel Maignan, matemático y físico francés del siglo XVII (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 80, 104)
  • Maillardo. Olivier Maillard, franciscano y predicador de Luis XI. (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 162)
  • Maineta, don Miguel. Poeta murciano del siglo XVI, citado por Salvador Jacinto Polo de Medina en Academias del Jardín (Cascales, Tablas poéticas, 241)
  • Maioli, Simone. Erudito italiano del siglo XVII (Caro, Días geniales, II, 51, 178)
  • maitines. pl. ‘hora nocturna de las que canta la Iglesia, regularmente de las doce de la noche abajo’ (Espinosa, Poesías completas, 32, 136)
  • majano. ‘mojón’, ‘montón de piedra’ (Rueda, Los engañados – Medora, 15).
  • Majencio. emperador romano vencido por Costantino en la batalla de Puente Milvio (Jáuregui, Obras I, 150).
  • majestoso. ‘majestuoso’, it. (Cervantes, Viaje del Parnaso, 108)
  • majilla. ‘quijada’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 75) ¶ ‘mejilla’, lat. (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 56)
  • majuelo. ‘espino albar, escaramujo’ (Encina, Obras completas, IV, 46)
  • ¡mal año! ‘fórmula imprecatoria, de maldición’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 274).
  • mal lograda fuentecilla, / detén el paso y advierte. romance muy citado por autores del Siglo de Oro (Estebanillo González, II, 126)
  • mal. — de ricos. ‘la gota, que proviene de mucho comer y poco ejercicio’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 200; Estebanillo González, II, 127) ¶ mal de Santa Polonia. ‘dolor de muelas’ (Estebanillo González, II, 65) ¶ «— de su grado», ‘contra su voluntad’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 189) ¶ «— francés», ‘enfermedad venérea’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 124, 168) ¶ ‘sus síntomas’ (Gracián, El Criticón I, 168; El criticón III, 272) ¶ «el — comunicado es menor», ‘frase hecha’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 300)
  • mal de muchos gozo es. Refrán (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 68)
  • mala crianza. ‘descortesía’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 86).
  • mala digestión. ‘mal genio’ ( M. Alemán, Guzmán de Alfarache , V, 136)
  • malagana. ‘indisposición’ ¶ ‘desmayo’ ¶ ‘desgana’ (Avellaneda, Don Quijote III, 126).
  • Malagón (proverbio de —).En Malagón, en cada casa un ladrón’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 259).
  • Malangón. Pueblo en la carretera de Ciudad Real a Toledo (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 216)
  • ¡mala pascua te dé Dios! ‘fórmula imprecatoria’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 115).
  • Malcho. Según el historiador Justino, crucificó a su hijo Cartalo, para mostrar a los cartagineses que lo asediaban su determinación (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, V, 47)
  • Malco. criado de Caifás, al cual cortó San Pedro la oreja (Aldana, Poesías, 124; Estebanillo González, I, 134)
  • malcocinado de Valladolid. ‘guiso compuesto de una gran variedad de yerbas y carnes’ (Estebanillo González, I, 237)
  • Maldonado, licenciado Hernando. Hernando Maldonado de Matute que en 1600 escribió un Memorial contra la mudanza de la Corte a Valladolid (Cervantes, La Galatea II, 197).
  • Maldonado. Juan Maldonado, autor jesuita del siglo XVI. (Cascales, Cartas filológicas, I, 109; J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 223)
  • malear. ‘tomar por las malas’ (Gracián, El criticón III, 279).
  • malearse. ‘recelar’ (Gracián, El criticón III, 141, 309) ¶ ‘Sospechar’ (Gracián, El Criticón I, 98).
  • malendrín. ‘malandrín’ (Avellaneda, Don Quijote I, 41).
  • Malgesí. Personaje del Orlando Furioso de Ariosto (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 30; Avellaneda, Don Quijote I, 128).
  • malignante. ‘destructivo’, fil. (Gracián, El Criticón II, 175).
  • maligual. ‘desigual’ (Avellaneda, Don Quijote III, 10).
  • malilla. En en el juego de naipes ‘la segunda carta entre las de más valor’ (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 223)
  • Malinas. Ciudad al norte de Bruselas, famosa por sus encajes (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 198)
  • malla. ‘Cota hecha de anillitos metálicos entrelazados, para defenderse de los golpes del enemigo’ (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 125).
  • Mallén. Población de Navarra (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 43)
  • mallo o chueca o pilamaleo. ‘juego que se ejecuta con pelotas o bolas de madera, puestas en el suelo en sitio llano y terrizo y le dan con un mazo de cabo largo y gana quien más lejos le envía’ (Caro, Días geniales, II, 48)
  • malmaridada. Tema muy popular en la poesía tradicional castellana (Cervantes, Viaje del Parnaso, 69)
  • malmirado. ‘desconsiderado’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 161)
  • malos años. ‘Interjección de desagrado, maldición’ (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 57, 192).
  • malsinar. ‘hablar mal, murmurar’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 65) ¶ ‘Acusar, delatar’ (Gracián, El Criticón I, 102).
  • Maluenda, Antonio de. Burgalés, canónigo de la catedral y Abad de San Millán, fue también apreciado poeta (B. L. de Argensola, Rimas, II, 225; Cervantes, Viaje del Parnaso, 130)
  • malvas (en las –). ‘en lugar pobre, en familia o situación social humilde’ (Cervantes, Entremeses, 165; Gracián, El criticón III, 180)
  • malvarisco. ‘malvavisco’ (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 19)
  • Malveci/Malvezzi, Virgilio. militar, diplómatico y escritor político (1599-1654), sirvió a España como embajador de Felipe IV (Gracián, El criticón II, 62; Gracián, El criticón III, 225).
  • mamona o mamola. ‘cierta postura de la mano debajo de la barba de otro que se ejecuta por menosprecio’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 15)
  • Mamora. una de las plazas que se habían ganado en África a los moros. (Estebanillo González, I, 201)
  • mamparo. ‘Amparo’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 126).
  • maná. ‘Confitura menuda’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 144). (Encina, Obras completas, II, 129)
  • manada. ‘Porción de trigo o yerba que se puede coger con la mano’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 65).
  • manaulo. Tal vez ‘rabel’ (Encina, Obras completas, II, 128)
  • mancarse. ‘lisiarse las manos’; ‘lastimarse cualquier parte del cuerpo’, lat, gall. (Gracián, El criticón III, 172).
  • mancebía. ‘junta de mancebos y mozos solteros’; ‘lugar donde viven las prostitutas’ (Gracián, El criticón III, 71).
  • mancebo. ‘mozo o joven que no pasa de treinta o cuarenta años’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, III, 111)
  • mancilla. ‘llaga o herida que mueve a compasión’ (Calderón, Dramas de honor, II, 14)
  • mancomún. adv. ‘unión de dos o más personas para ejecutar algo’ (Gracián, El criticón III, 45).
  • manda potros y da pocos. ‘quien no cumple lo que promete’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 185).
  • mandado (ser –). ‘ser mensajero’ (Alarcón, La prueba de las promesas – El examen de maridos, 98)
  • mandado. ‘permiso’, fabla (Alarcón, Los pechos privilegiados – Ganar amigos, 66)
  • mandar. ‘legar, donar’ (Gracián, El criticón II, 179) ¶ ‘prometer, asegurar’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 75, 137; Avellaneda, Don Quijote III, 160; Rueda, Los engañados – Medora, 45; Cervantes, Entremeses, 190) ¶ ‘querer, desear, permitir’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 56, 96) ¶ ? albricias. ‘darlas, concederlas’ (Alarcón, La prueba de las promesas – El examen de maridos, 48)
  • mandaria. deformación de mandria, ‘tonto, perezoso’ ¶ ‘ramera’ (Rueda, Los engañados – Medora, 29).
  • mandingas. ‘negros, sobre todo los del Sudán occidental’ (Aldana, Poesías, 86)
  • mando y palo (tener —). ‘tener derecho a hacer algo y los medios materiales y necesarios para ejecutarlo’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 123).
  • mandra. ‘choza pastoril’, arc. (Caro, Días geniales, II, 202)
  • mandria. ‘simple, tonto’, germ. (Caro, Días geniales, II, 202)
  • manejo. ‘director, organizador’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 90)
  • manera. Maña, ‘destreza, habilidad’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 68) ¶ ‘abertura en la capa para sacar las manos’ (Rueda, Los engañados – Medora, 37) ¶ ‘modo de ser’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 83).
  • Maneses . ‘rey de los partos’ (L. Argensola, Rimas, 183).
  • manga. «estar de —», ‘estar de concierto para hacer alguna cosa’; ‘espiar’ (Avellaneda, Don Quijote III, 12) ¶ «— ancha», ‘confesor que tiene demasiada facilidad en absolver’ (Gracián, El criticón III, 305).
  • mangel. ‘peso para apreciar los diamantes’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 159)
  • maniaco. ‘Persona inútil, de corta habilidad y talento’ (Gracián, El Criticón I, 46).
  • manicomios. Existían en Zaragoza y Toledo (Gracián, El criticón II, 130).
  • Manilio, Marco. Poeta latino que vivió en el primer siglo a. de J. C.; se le atribuye el poema en cinco libros Astronomica (Cascales, Tablas poéticas, 65)
  • manilla. ‘pulsera’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 156)
  • manirroto. Adjetivo aplicado a Cristo (Valdivielso, Romancero espiritual, 32)
  • manisalgado. Compuesto de mano y salgar (Encina, Obras completas, IV, 116)
  • manjar. ‘cada uno de los cuatro palos en que se divide la baraja de naipes’ (Caro, Días geniales, I, 183) ¶  — blanco. ‘plato compuesto de leche, azúcar y pechugas de gallina’  ( M. Alemán, Guzmán de Alfarache , V, 64 y II, 67; Cervantes, Entremeses, 191; Gracián, Comulgatorio, 68; Estebanillo González, I, 186; Avellaneda, Don Quijote I, 230) ¶ «— con tuti», ‘relacionarse bien con todos’, ital. (Gracián, El criticón II, 248).
  • mano. ‘matrimonio’ (Alarcón, Los pechos privilegiados – Ganar amigos, 113, 122) ¶ ‘término del juego de los naipes’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 107) ¶ ‘bofetada’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 107) ¶ — de coyuntura. ‘en el momento oportuno’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 210) ¶ — derecha. Los textos bíblicos la identifican con la bondad, la preferencia, la fuerza (Calderón, Los cabellos de Absalón, 195) ¶  — en el juego. ‘quien juega en primer lugar’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 61) ¶ — de reloj. ‘aguja’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 47) ¶ ? ocular. alusión al emblema de Alciato Sobrie vivendum et non temere credendum en cuya figura se dibuja una mano con un ojo en la palma (Gracián, El criticón II, 40, 52; El criticón III, 170) ¶ ?s a la labor. Expresión con que se alienta uno a sí mismo o excita a los demás a emprender un trabajo (Cortés de Tolosa, Lazarillo de Manzanares, II, 10, 129) ¶ a —s. ‘artificialmente’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 206) ¶ a ?s llenas. ‘con largueza’ (Espinosa, Poesías completas, 180) ¶ alzar la —. ‘abandonar’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 11) ¶ alzar uno a su —. ‘Abandonar una partida de naipes quedándose con la ganancia, sin dejar que otro jugador se desquite’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 102) ¶ ante —. ‘De antemano, lo primero’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 100) ¶ asentar la — (o el guante). ‘Dar golpes, castigar a alguien’ (Gracián, El Criticón I, 108) ¶ besar la —. fórmula muy corriente en las cartas (Avellaneda, Don Quijote III, 204); era señal de vasallaje (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 251) ¶ coger a alguien con las —s en la masa. ‘coger a alguien en el momento de cometer un delito o cualquier acción que pretende ocultar’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 212) ¶ comerse las s tras una cosa. ‘desearla ardientemente’ (Avellaneda, Don Quijote I, 190) ¶ con las —s en la cabeza. ‘desairado’, ‘rendido’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 96) ¶ dar de —. ‘desechar o apartar una cosa o persona’ (Gracián, El criticón II, 235; El criticón III, 123; Calderón, Los cabellos de Absalón, 219; Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 39) ¶ dar la —. ‘ayudar, favorecer’ (Gracián, El criticón II, 257; El criticón III, 212) ¶ de —. ‘manuscrito’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 84, 235; Jáuregui, Obras II, 3) ¶ ganar por la —. ‘quien golpea primero y gana’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 107) ¶ haber a las —s. ‘encontrar, dar con’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 52) ¶ hablar a la ?. ‘cortar el discurso a otro, impedirle la prosecución de lo que estaba diciendo’ (Espinosa, Poesías completas, 180) ¶ hacer a dos ?s. ‘hacer algo con buena gana’ (Espinosa, Poesías completas, 180) ¶ ir a la —. ‘estorbar y contradecir a alguien’; ‘interrumpir’ (Avellaneda, Don Quijote II, 72; Espinosa, Poesías completas, 180); ‘ser responsable’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 206); ‘reprimir, moderar’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 120)  ¶ ir — a —. ‘ir juntos’ (Avellaneda, Don Quijote I, 134; Don Quijote III, 91) ¶ irse a la ?. ‘no hacer exceso’ (Espinosa, Poesías completas, 181) ¶ jugar de ?. ‘gesticular’ o ‘hacer prestidigitación’ (Espinosa, Poesías completas, 181) ¶ ?s besa hombre que desea ver cortadas. ‘refrán’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 23); se le dice a los que hacen cumplimientos con los que no le son muy gratos’ (Avellaneda, Don Quijote III, 134) ¶ meter la –. ‘intervenir’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 121) ¶ mirar a las —s. ‘recelar de alguien, tener poca confianza en él’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 15) ¶ puestas las —s. ‘En actitud de rezo’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 37) ¶ sin darse —. ‘sin parar un momento’ (Gracián, El criticón III, 211) ¶ tener buena —. ‘tener acierto en las cosas’ (Gracián, El criticón III, 212) ¶ tomar la —. ‘anticiparse’¸’tomarse abusiva confianza’ (Gracián, El criticón III, 165; Cervantes, La Galatea II, 71). ¶ Untar las —. ‘Adular a alguien, alabándole con afectación’ (Gracián, El Criticón I, 156)
  • manojos – ‘manojos de leña’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 180)
  • Manrique, Gómez. ‘personaje distinto del poeta homónimo, vivió cuando joven entre los moros y después volvió a la religión cristiana’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 99).
  • Mansfelte. jefe del ejército de Flandes, probablemente pariente de Pedro Ernesto, conde de Mansfeld (Estebanillo González, II, 9)
  • Mansilla. Mansilla de las Mulas, pueblo cerca de León (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 39).
  • mansión. ‘detención o parada que se hace en alguna parte’ (Gracián, El criticón II, 230).
  • manta. ‘máquina bélica’ (Avellaneda, Don Quijote I, 114).
  • mantear. ‘levantar en el aire a alguien, persona o animal, poniéndole en una manta e impeléndole hacia arriba, es juego que se hace con los perros en Carnestolendas’ (Caro, Días geniales, II, 89)
  • mantellina. ‘manto corto’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 65)
  • mantenedor. ‘El que pagaba y presidía las fiestas de un torneo, y quien sustenta a alguien’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 126, v. 397; Cervantes, Viaje del Parnaso, 190)
  • manteo. ‘falda de tela que se colocaba debajo de las basquiñas y las sayas’ (Calderón, Comedias de capa y espada, II, 17)
  • manto. ‘indumento usado por los miembros de los colegios universitarios’ (Cervantes, Entremeses, 95) ¶ «cubrirse su –». ‘salir a la calle’ (Cervantes, Entremeses, 132) ¶ mujer de ?. ‘dama noble’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 166) ¶ ? sevillano. ‘cierta clase de manto que usaban las tapadas de Sevilla’ (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 147) ¶ — de soplillo. ‘manto que se hacía de tafetán muy feble, que se clareaba mucho, y traían las mujeres por gala’ (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 42)
  • Manto. hija del profeta Tiresias, poseía el don de profetizar. (Gil Polo, Diana enamorada, 207)
  • Mantua Carpentanea. ‘Nombre latino de Madrid’ (Cervantes, La Galatea I, 104).
  • Mantuano, el. Virgilio (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 114; Moncayo, Rimas, 24)
  • Mantuano. Pedro Castro Mantuano, escritor malagueño (Avellaneda, Don Quijote III, 220; Cervantes, Viaje del Parnaso, 130, 175)
  • manual. ‘a mano’ (Gracián, El criticón III, 98) ¶ ‘sencillo’; ‘manejable’ (Gracián, El criticón II, 254; Gracián, Comulgatorio, 6)
  • Manuel y Vasconcelos, Agustín. autor de la Vida y acciones del Rey Don Juan II (Gracián, El criticón III, 311).
  • Manuel, don. dicho el Venturoso, rey de Portugal (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 32)
  • Manuel, doña Marina. doña Marina Manuel de Fonseca, dama de Isabel la Católica, pariente de Diego de San Pedro. (Diego de San Pedro, Obras, 114)
  • Manuel, infante don. Juan Manuel, autor del Conde Lucanor (Gracián, El criticón II, 114).
  • manutisa. ‘flor de tallo elevado con hojas lisas, largas y estrechas, semejante al clavel por la hechura y color’ (Calderón, Los cabellos de Absalón, 210)
  • manzana. ‘parte de la empuñadura’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 100).
  • Manzanares. río famoso por la escasez de sus aguas (Alarcón, La prueba de las promesas – El examen de maridos, 69)
  • maña. ‘Modo de ser’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 42, 104).
  • mañana. «después de—», ‘pasado mañana’ (Avellaneda, Don Quijote I, 185) ¶ «tomar la —», ‘madrugar’ (Avellaneda, Don Quijote III, 211).
  • mañanear. ‘dejar algo para mañana’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 237).
  • Maomica. Pequeña estatuilla de Mahoma (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 210)
  • Mapheo. Maffeo Vegio (1407-1458); humanista italiano, escribió Duodecim librorum Aeneidos Virgilii Supplementum (Cascales, Tablas poéticas, 69)
  • maquera. ‘antigua espada, larga y corta, especie de sabre’, port. (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 25)
  • maquilas. ‘hacienda que se junta de muchas cantidades pequeñas y de diversas personas’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 131).
  • máquina. La máquina del mundo, metáfora frecuente en los escritores renacentistas (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 304) ¶ ‘Muchedumbre, copia y abundancia de alguna cosa’ (Gracián, El Criticón I, 17).
  • mar. ‘estanque’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 49, v. 44) ¶ — de España. ‘Océano Atlántico’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 5; A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 114) ¶ estar la — en leche. ‘estar sosegado y benigno, sereno y sin alteración’ (Gracián, El criticón III, 233, 295) ¶ hija del —.‘Afrodita’ (Jáuregui, Obras I, 68).
  • maravilla. ‘suceso extraordinario que causa admiración y pasmo’ (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 244) ¶ «flor de —», ‘flor que se marchita a las pocas horas de abrirse’ (Gracián, El criticón III, 181) ¶ «por —», ‘raras veces’ (Gracián, El criticón II, 149; El criticón III, 154) ¶ a las mil –s. ‘encareciendo algo por muy bueno, lustroso y bien hecho’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 43)
  • marca (pícaro de más de —). Pícaro público, de importancia (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 52)
  • marcela. Marcello, moneda veneciana (Encina, Obras completas, II, 270)
  • Marcellus. Nombre de dos personajes mencionados por Virgilio: Claudius Marcellus, general romano, conquistador de Siracusa, enemigo de Aníbal, y Marcus Claudius Marcellus, sobrino de Augusto, muerto a los veintitrés años (Encina, Obras completas, II, 77)
  • Marcelo. Marco Marcelo, fue pretor romano en España y fundó Córdoba la vieja (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 246).
  • Marcha. Marche, población en el camino de Namur a Luxemburgo (Estebanillo González, II, 123)
  • Marcial. autor del De Spectaculis (Jáuregui, Obras I, 64, 65).
  • marciales. ‘dedicados a Marte’ (Jáuregui, Obras II, 60).
  • marcializar. ‘imitar a Marcial o escribir con su estilo’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 213)
  • Marciano Capela. erudito latino del siglo V (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 155)
  • Marciano. emperador romano. (Cascales, Cartas filológicas, I, 124)
  • Marco Manilio. poeta latino (Cascales, Cartas filológicas, II, 201)
  • Marcomani. Tribu germanica que molestó a Roma por algún tiempo (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 32)
  • Mardoqueo. Protagonista masculino del libro bíblico de Ester (B. L. de Argensola, Rimas, II, 169)
  • Mardos. Tribu que vivía al sudeste del mar Caspio, a veces identificada con los Hiperbóreos (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, V, 208)
  • marea. ‘El viento blando y benigno que sopla del mar’ (Gracián, El Criticón I, 56; El criticón II, 222).
  • maresía. ‘Agitación del mar’, lus. (Vicente, Obras dramáticas castellanas, 102).
  • mareta sorda. ‘alteración del mar no ocasionada por el viento’ (Estebanillo González, I, 100)
  • Marfisa. Nombre de a una ninfa marina (Moncayo, Rimas, 161) ¶ Mujer guerrera que aparece en Orlando furioso (Cascales, Tablas poéticas, 78)
  • Marfodio. estatua en Roma que se creía que hablaba (L. Argensola, Rimas, 88; Caro, Días geniales, I, 187)
  • Margarita de Austria, infanta. Nieta de Carlos V, en 1584 entró religiosa en el convento de las Descalzas de Madrid (Cervantes, Viaje del Parnaso, 252)
  • Margarita de la Cruz, sor (María de Austria). Profesó en las Descalzas de Madrid en 1581 (Gracián, El criticón II, 198).
  • Margarita, doña. la reina doña Margarita de Austria (Jáuregui, Obras I, 32; Gracián, El Criticón II, 62).
  • margarita. ‘piedra preciosa’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 12; Gracián, El Criticón I, 220; L. Argensola, Rimas, 83) ¶ ‘perla preciosa’ (Gracián, El criticón III, 255; Gracián, Comulgatorio, 42; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 84).
  • Margute. escudero del protagonista en el Morgante de Pulci (Rueda, Los engañados – Medora, 76)
  • María (doña — ). María de Portugal, primera esposa de Felipe II (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 176)
  • María Magdalena. Según una leyenda muy difundida, se retiró a hacer penitencia en un bosque de la Provenza (B. L. de Argensola, Rimas, II, 20)
  • Marica. Con Perico, el personaje folklórico más frecuentemente mencionado en las sentencias del pueblo (Villarroel, Visiones y visitas, 156).
  • marigalleta. relacionado con marieta, ‘afeminado’, cat. (Rueda, Los engañados – Medora, 14).
  • marina. ‘playa’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 92; Calderón, Dramas de honor, II, 134)
  • Marino, Giambattista. famoso poeta italiano (1569-1625) (Gracián, El criticón III, 226) ¶ Juicio sobre su lascivia de poeta (Gracián, El criticón II, 101).
  • Mario Corrado. Quinto Mario Corrado, humanista italiano (Cascales, Cartas filológicas, II, 96)
  • Mario, Cayo. Político y militar romano del I siglo a. de J. C., miembro del partido plebeyo, nativo del pueblo de Arpino como Cicerón, por motivos políticos se vio obligado a refugiarse en África, pero volvió a triunfar en Roma (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, II, 103, 145)
  • mariona. ‘especie de danza antigua’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 312)
  • mariposa. tiende a la lumbre, donde se quema (Calderón, Dramas de honor, II, 28)
  • mariscar. ‘Coger mariscos’; ‘Buscarse la vida’; ‘Hurtar’ (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 10).
  • marisco. En el Siglo de Oro se consideraba como pez (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, III, 179)
  • marlota. ‘saya, hábito de monje’ (Encina, Obras completas, II, 14) ¶ ‘vestidura morisca, a modo de sayo vaquero, que se ciñe y aprieta al cuerpo y se conserva para los festejos’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, II, 217)
  • Mármol y Carvajal, Luis de. Autor de Historia de la rebelión y castigo de los moriscos de Granada (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 180)
  • maroma. ‘cuerda gruesa de esparto o cáñamo que sirve para levantar grandes pesos’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, V, 55)
  • Marón latino. ‘Virgilio’ (Jáuregui, Obras I, 62, 79).
  • Maroni. Franciscus Mayronis, o François de Meyronnes, predicador francés del siglo XVI-XVII (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 199)
  • Marquesa. ‘nombre propio femenino en la Edad Media’ (Avellaneda, Don Quijote I, 44).
  • marquesote. ‘Presuntuoso, elegantón, vestido a lo marqués’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 209).
  • marqueta. Moneda veneciana (Encina, Obras completas, II, 269)
  • Marradas, don Baltasar. virrey español de Bohemia (Estebanillo González, II, 43)
  • márraga. Tela tosca que se usaba para hacer sacos (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 110)
  • marrajo. ‘especie de tiburón muy voraz’ (Estebanillo González, I, 193)
  • marras (de —). adv. ‘indica un tiempo que ya pasó’ y también ‘una cosa que ya se sabe, la de otras veces’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 76)
  • Marsilio de Aragón, rey. personaje del Romancero, rey moro de Zaragoza (Avellaneda, Don Quijote II, 201; Avellaneda, Don Quijote I, 128).
  • Marso. autor de Amazónida (Gracián, El criticón III, 310).
  • marta. ‘piel de marta’ (Gracián, El criticón III, 246; López de Yanguas, Obras dramáticas, 28) ¶ Juego disémico entre marta en el sentido de ‘animal’ y Marta ‘mujer piadosa y atenta a los trabajos caseros’ (Espinosa, Poesías completas, 144) ¶ ? cebellina. ‘piel muy preciada’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, III, 301) ¶ estar como unas ?s. ‘estar en estado de aturdimiento’ (Cortés de Tolosa, Lazarillo de Manzanares, I, 47)
  • Marta. piadosa mujer del Evangelio (Gracián, El criticón III, 246). ¶ «allá se lo haya ---- con sus pollos», refrán (Rueda, Los engañados – Medora, 84).
  • Marte. Dios de la guerra (Moncayo, Rimas, 50, 81, 110, 116, 132; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 283)
  • martelicos.‘celos’ (Alarcón, La prueba de las promesas – El examen de maridos, 72)
  • martelo. ‘celos’, ‘nostalgia, saudade’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 18, 221) ¶ ‘martillo’, en el sentido figurado de ‘celos, enamoramiento, aventura galante’ (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, I, 75)
  • martes. Según la tradición popular era día infausto (Cortés de Tolosa, Lazarillo de Manzanares, I, 13; Vélez de Guevara, Reinar después de morir – El diablo está en Cantillana, 41; Gracián, El criticón III, 35; Cortés de Tolosa, Lazarillo de Manzanares, II 69)
  • martillo. ‘el que persigue y procura desarraigar alguna cosa’, met. (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 24)
  • martilojo. ‘martirologio’, ‘calendario’, rúst. (Rueda, Los engañados – Medora, 66).
  • Martín germano. Martín Lutero (Aldana, Poesías, 123)
  • Martín. Santo, obispo de Tours y patrono de Francia (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 54)
  • Martinazos. autor de comedias desconocido (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, I, 116)
  • martinete. ‘penacho’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 184).
  • Martínez de Porras, Antonio. Músico de harpa en la Capilla Real desde 1606 a 1613 (B. L. de Argensola, Rimas, II, 147)
  • Martínez Mínguez, Licenciado Juan. Sacerdote y filólogo valenciano del siglo XVI, catedrático de griego de la Universidad de Valencia (Cascales, Tablas poéticas, 241)
  • martingala. ‘calzas de tipo anticuado’ (Gracián, El criticón II, 243).
  • Marzo ventoso y abril lluvioso sacan a mayo florido y hermoso. Refrán (Valdivielso, Romancero espiritual, 20)
  • marzuf. ‘rechazado, maldito’, arab. (Encina, Obras completas, II, 270)
  • más da el duro que el desnudo. Refrán (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 9)
  • más días hay que longanizas. frase que se usa con quien come con excesiva prisa (Avellaneda, Don Quijote III, 73).
  • más querría buena olla que mal testimuño. refrán (Rueda, Los engañados – Medora, 84).
  • Más vale saber que haber. Refrán (Cortés de Tolosa, Lazarillo de Manzanares, II, 226)
  • más vale sepultarse que casarse. Variante del refrán Mejor vale, pues, sepultar a una mujer que casarse (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 179)
  • Más vale vergüenza en cara que mancilla en corazón. Refrán (Valdivielso, Romancero espiritual, 265)
  • mas. ‘sino’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 144) ¶ ? que. ‘¿a que… ?’ (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 174; Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 204; Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 46; Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 11, 160; Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 78, v. 80)
  • más. Usado de manera redundante e intensificativa con adjetivos y adverbios (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 234) ¶ ‘Además’ (Gracián, El Criticón I, 70) ¶ «no ?», ‘sólo’ (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 241) ¶ — que. ‘aunque’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 79; Gracián, El criticón III, 289)
  • masa. ‘junta de oro o plata u otro metal que se han derretido e incorporado unos con otros’, arc. (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, VI, 9)
  • masagetas. Pueblo de Scitia, entre el mar de Aral y el Caspio (B. L. de Argensola, Rimas, II, 132; López de Yanguas, Obras dramáticas, 58; Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, V, 208; A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, I, 109)
  • Masalanca. Salamanca (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 114)
  • mascafrenos. ‘Persona que se resiste a aceptar alguna corrección o disciplina’ (Villarroel, Visiones y visitas, 38).
  • mascar. ‘Pronunciar y hablar con dificultad’ (Gracián, El Criticón I, 109).
  • máscara. ‘mascarada’ (Gracián, El criticón III, 241).
  • mascarado. ‘enmascarado’ (Gracián, El criticón II, 239; El criticón III, 123).
  • Mascardi, Agostino. (1591-1640), erudito historiador italiano (Gracián, El criticón III, 226).
  • Masculo. Giovanni Battista Mascolo, jesuita y humanista italiano del siglo XVII (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 148)
  • mase. ‘maese’ (Rueda, Los engañados – Medora, 43; Gracián, El criticón II, 41).
  • Massillon. Jean-Baptiste Massillon, orador sagrado del siglo XVII-XVIII, conocido por sus oraciones fúnebres de estilo metafórico forzado (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 51)
  • Massinissa. Personaje del poema épico de Petrarca, África (Cascales, Tablas poéticas, 144)
  • mastranto/mastranzo. ‘hierbabuena salvaje’ (Espinosa, Poesías completas, 119; A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 97)
  • Mastrio. Bartholomaeus Mastrius, franciscano y teólogo italiano del siglo XVII. (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 118)
  • mastusar. por atusar, ‘recortar, trasquilar’ (Rueda, Los engañados – Medora, 87).
  • mata. ‘ramito o pie de alguna hierba’ (L. Argensola, Rimas, 101).
  • matacandiles. ‘ramera’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 48)
  • matachín. ‘bufón’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 62, 105)
  • matachín. ‘danza entre cuatro, seis u ocho figuras que llaman los matachines, que al son de un tañido alegre hacen muecas y se dan golpes con espadas de palo y vejigas’ (Caro, Días geniales, II, 86; Valdivielso, Romancero espiritual, 255) ¶ ‘hombre disfrazado ridícularmente con carátula, y vestido ajustado al cuerpo desde la cabeza a los pies’ (Gracián, El criticón III, 49) ¶ «dejar a uno hecho un —», ‘dejar a alguien corrido, avergonzado y sin tener qué decir’ (Avellaneda, Don Quijote III, 118) ¶ como —. ‘avergonzado’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 110)
  • matadero. lugar picaresco muy célebre en Sevilla (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, I, 63)
  • matalotaje. ‘provisiones’ (Avellaneda, Don Quijote II, 73) ¶ Comida que se lleva en los barcos para los marineros (Cervantes, Viaje del Parnaso, 69)
  • matamoros. ‘Fanfarrón, valentón’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 243).
  • matar. ‘apagar’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 28) ¶ Tiene una connotación sexual (Calderón, Los cabellos de Absalón, 152) ¶ ‘matarse’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, III, 290) ¶ ?se. ‘molestarse’ (Gracián, El criticón III, 206).
  • matasiete. ‘espadachín, fanfarrón, preciado de valiente’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 16)
  • mate (dar —). ‘jugada de ajedrez’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 234).
  • matemáticas. ‘geometría, música, aritmética y astrología’ (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 107)
  • Mateo, Pedro. Pierre Matthieu (1563-1621), historiador francés, autor de muchas obras’ (Gracián, El Criticón I, 224; Gracián, El criticón II, 108; Gracián, El criticón III, 116).
  • materia. ‘pus’ (S. Teresa, Libro de las fundaciones, I, 212, 39 v°., 34)
  • material. ‘de poco ingenio y bajos pensamientos’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 49, 53).
  • materna diosa. ‘Ceres, madre de Proserpina, raptada por Plutón’ (Jáuregui, Obras II, 33).
  • matiego. ‘Rústico, tosco’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 53; Encina, Obras completas, IV, 63)
  • matizados. ‘coloreados’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 125).
  • matizal. ‘matorral’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, III, 164)
  • matraca (dar —). ‘burlar a los estudiantes nuevos’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 68).
  • matraquear. ‘burlar a uno, por diversión entre amigos, reprendiéndole alguna cosa mal hecha’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 106)
  • matraquista.‘ el que tiene gracia en dar matracas.’ ( M. Alemán, Guzmán de Alfarache, V, 37).
  • matrero. ‘astuto, sagaz y experimentado’ (Gracián, El criticón II, 247).
  • matrona. ‘mujer noble, virtuosa y honrada, madre de familia’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 23).
  • Mattei, Gaspar. nuncio en Viena, luego cardenal en 1643 (Estebanillo González, II, 177)
  • Matusalén. El viejo por antonomasia (Cervantes, Viaje del Parnaso, 207)
  • Maty, Charles. geógrafo francés. (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 134)
  • maula. ‘engaño, trampa’ (Jáuregui, Obras I, 115).
  • Mauritania. El nombre antiguo de Marruecos (Encina, Obras completas, II, 172)
  • Mauro (el docto —). Mauro de S. Facundo o Schoto, monje benedictino inglés, condenado a muerte en 1612 (L. Argensola, Rimas, 129).
  • Mausoleo de Halicarnaso. La tumba de Mausolo, construida por su viuda Artemisia, era una de las siete maravillas del mundo (Cervantes, Viaje del Parnaso, 155)
  • Mausolo. rey de Caria para el cual su mujer Artemisa hizo construir un sepulcro considerado una de las siete maravillas del mundo (Gracián, El criticón II, 47; Jáuregui, Obras I, 65;Obras II, 64).
  • Mavorte. ‘Marte’ (Jáuregui, Obras I, 78; Obras II, 36; Moncayo, Rimas, 75, 103, 239) ¶ ‘guerrero’, de Mavors, otro nombre de Marte (Encina, Obras completas, II, 131)
  • maya. ‘niña a la que, en los días de fiesta de mayo, se viste como novia y la ponen en un asiento en la calle, mientras otras niñas piden a los que pasan dinero para merendar’ (Caro, Días geniales, II, 176)
  • mayo. ‘el niño al que, en las fiestas de mayo, se viste de rey de la fiesta’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 88) ¶ «¡Para —!», ‘De ninguna manera’ (Vicente, Obras dramáticas castellanas, 220).
  • mayoral. ‘jefe principal de los pastores, que cuida del gobierno de una cabaña de ganado’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, III, 44)
  • mayorana. ‘mejorana’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 121)
  • mayorazgo. ‘la hacienda destinada al hijo mayor’ (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 258)
  • mayordomo del Corpus. ‘persona principal del pueblo, encargado de organizar la fiesta anual del día del Corpus’ (Cervantes, Entremeses, 79)
  • mayordomo. ‘Oficial de las Congregaciones o Cofradías que se encargaba de varias funciones’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 54).
  • mayores. ‘clase superior en que se estudiaba la prosodia’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 36)
  • maza. ‘tronco al que se ataban los monos para que no se huyeran’ (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 49, 123) ¶ ser la — de alguien. ‘ser inseparable’ (Vélez de Guevara, Reinar después de morir – El diablo está en Cantillana, 14) ¶ la – y la mona. ‘dos personas inseparables, siendo la maza el tronco al que se atan los monos, para que no se huyan’ (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 172).
  • mazacona (a la –). ‘a la buena de Dios’ (Cervantes, Entremeses, 168)
  • mazada. «de —», ‘con suerte’ (Gracián, El criticón III, 315) ¶ ‘palabra pesada’ (Gracián, El criticón III, 281).
  • mazamorra.‘comida de los galeotes’ ( M. Alemán, Guzmán de Alfarache , V, 141)
  • mazapán. «— de bautismo», ‘Miga de pan con que los obispos se enjugaban los dedos untados en el óleo usado para el bautismo de los príncipes’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 9, 144).
  • Mazarino. ‘cardenal francés’ (Gracián, El criticón II, 235).
  • mazo. ‘Hombre basto, rústico y grosero’ (Gracián, El Criticón I, 186).
  • meaja. ‘moneda’ (Encina, Obras completas, IV, 8)
  • meca (de ceca en —). ‘de un lugar a otro’, hispanoarab. (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 56, 83)
  • mecánico. adj. ‘dícese de los oficios bajos’, en oposición a las artes liberales (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 15; Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 27) ¶ ‘Plebeo’ (Gracián, El Criticón I, 109; El criticón III, 114) ¶ ‘Vulgar, indecoroso’ (Gracián, El criticón II, 129, 182) ¶ sust. ‘Quien ejercita un trabajo manual’ (Gracián, El criticón II, 124; El criticón III, 100, 109)
  • mechinales. ‘Agujeros o señales, marca de castigo corporal’ (Villarroel, Visiones y visitas, 134).
  • Medea. Hija del rey de Cólquida, se enamoro de Jasón, cuando éste fue a conquistar el velloncino de oro, se dejó llevar por él que luego la abandonó (Caro, Días geniales, I, 23-4) ¶ Confundida con Medusa (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, III, 257) ¶ Abandonada de Jasón, se casó con Egeo (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, V, 44, 113)
  • media braga (de –). ‘de poca monta, despreciable, mediocre’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 62)
  • medianoche era por hilo. principio del romance de don Gaiferos (Avellaneda, Don Quijote III, 153).
  • medianos. ‘parte del estudio de la gramática, en que se trataba del uso y construcción de las partes de la oración’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 69)
  • mediante. ‘durante’ (Rueda, Los engañados – Medora, 12).
  • Médicis, don Pedro de. gobernador de Liorna hacia 1623-24 (Estebanillo González, I, 125)
  • Médicis, Juan de. (1475-1521), hijo de Lorenzo el Magnífico, fue pontífice con el nombre de León X (Gracián, El Criticón I, 177; El criticón III, 158).
  • Médicis, Matías de – hijo de Cosme II y hermano de Fernando II (Estebanillo González, II, 65, 171, 172)
  • Médicis, Matías de. hijo de Cosme II y hermano de Fernando II (Estebanillo González, II, 65, 171)
  • Médicis, príncipe cardenal Carlos de. Juan Carlos, hijo de Cosme II de Toscana (Estebanillo González, II, 172)
  • médico. ? de pulso. ‘de medicina general y no cirujano’ (Cervantes, Entremeses, 21) ¶ — de horqueta. ‘Arcabuz o mosquete’ (Villarroel, Visiones y visitas, 64).
  • medidas. ‘Cinta en que se estampa la figura de un santo por devoción’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 142).
  • Medina de las Torres, duque de. don Ramiro Felipe de Guzmán, yerno del Conde-Duque de Olivares (Estebanillo González, II, 175)
  • Medina de Rioseco, duque de. ‘Almirante de Castilla, virrey de Nápoles de 1644 a 1646’ (Gracián, El Criticón I, 185).
  • Medina Medinilla, Pedro de. Poeta y dramaturgo sevillano (Cervantes, Viaje del Parnaso, 82, 172)
  • Medina Sidonia, duque de. don Alonso Pérez de Guzman el Bueno, mandó la Armada Invencible (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 201).
  • Medina, maestro Francisco de. Humanista de la escuela sevillana (Cervantes, La Galatea II, 205).
  • medio (—s). ‘mitad’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, II, 158)
  • medio ojo. parte que dejaba al descubierto el tapado (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 38, 44)
  • mediocrista. ‘mediocre, mediocridad’ (Gracián, El criticón III, 318).
  • Mediodía. ‘Viento del Sur’ (Cervantes, La Galatea II, 107).
  • medoño. ‘Terrible, que da miedo’, lus. (Vicente, Obras dramáticas castellanas, 152).
  • Medoro. Personaje del Orlando furioso (Cortés de Tolosa, Lazarillo de Manzanares, 154)
  • medroso. ‘que causa miedo’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 5, v. 52)
  • Medusa. la más célebre de las Gorgonas, de horrible aspecto, con sus ojos convertía en piedra cuanto miraba (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 248; Francisco de la Torre, Poesías, 13; Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 174; Jáuregui, Obras II, 34; Espinosa, Poesías completas, 7)
  • Megara. Hija de Creonte y Altea (Encina, Obras completas, II, 118)
  • megárico. ‘megarense’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 22)
  • Megera. ‘Una de las Furias o Euménides, con Tesifón y Alecto’ (Cervantes, La Galatea II, 51; Gracián, El criticón III, 269).
  • Mejía de la Cerda, Luis. Escritor de comedias, entre ellas Tragedia de doña Inés de Castro (Cervantes, Viaje del Parnaso, 166)
  • melancolía. ‘uno de los cuatro humores del cuerpo, y estado de ánimo’ (Calderón, Dramas de honor, II, 122) ¶ ‘enfermedad, conocida en especial entre nobles, donde hay poco contento y gusto’ (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 207)
  • Melazo. Milazzo, localidad en el extremo nordeste de Sicilia. (Estebanillo González, I, 98)
  • melcochero. ‘quien vende melcocha, caramelo de miel tostada’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 295; Rueda, Los engañados – Medora, 84).
  • melecina. ‘ayuda o clíster’ (Avellaneda, Don Quijote I, 156; Don Quijote III, 152).
  • melena («abaixar la —»). ‘Ser respectuoso’ (Vicente, Obras dramáticas castellanas, 34) ¶ asir la ocasión por la —. ‘usar a su tiempo la oportunidad que se ofrece para hacer o intentar alguna cosa’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 28)
  • Melicertes. Tomó el apodo de Palemón al morir ahogado, cuando Zeus le transformó en dios marino y le mandó sobre un delfín hacia Corinto, donde fue enterrado por Sísifo que fundó en honor suyo los juegos ístmicos (Caro, Días geniales, I, 41)
  • melifluo. Dulce como la miel (Gracián, Comulgatorio, 84)
  • melindre. ‘exceso de delicadeza’ (Calderón, Comedias de capa y espada, II, 25)
  • Meliso de Samos. continuador de las ideas de Parménides y Zenón de Elea (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 99)
  • Meliso. ‘Don Diego Hurtado de Mendoza’ (Cervantes, La Galatea II, 161).
  • mellizos de Leda. Cástor y Pólux (L. Argensola, Rimas, 23, 115).
  • Melo, don Francisco de. conde de Azumar y gobernador de los Países Bajos de 1641 a 1644 (Estebanillo González, II, 122)
  • melocotón. fruto de color amarillo y rojo, por ext. indica estos dos colores (Rojas Zorrilla, Dramas, II, 26)
  • melodía. ‘instrumento musical’ (Encina, Obras completas, II, 128)
  • Melpómene. ‘musa de la poesía trágica’ (Jáuregui, Obras I, 79; Obras II, 46; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 287).
  • melsa. ‘bazo’ (Gracián, El criticón II, 180) ¶ ‘flema o lentitud con que se hacen las cosas’ (Gracián, El criticón II, 248).
  • membrança. ‘recuerdo’, port. (Vicente, Obras dramáticas castellanas, 264).
  • membro. ‘miembro de igualación’ (Cascales, Tablas poéticas, 110)
  • membros. ‘partes del período gramatical’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 86)
  • Memnón. ‘el primer hijo de Aurora, diosa mitológica’ (L. Argensola, Rimas, 162)
  • Memoransi, Anas de. Famoso condestable francés (Gracián, El criticón II, 61).
  • memoria. ‘dos o más anillos que se traen para recuerdo y aviso para la ejecución de alguna cosa, soltando uno de ellos para que cuelgue del dedo’ (Valdivielso, Romancero espiritual, 146) ¶ mandar a la –. ‘aprender, tomar de memoria’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 19)
  • memorial. ‘memoria, relación de hechos particulares’ (Gracián, Comulgatorio, 160) ¶ ‘escrito en que se pide alguna merced’ (Calderón, Dramas de honor, II, 37) ¶ ‘instancia o solicitud, con exposición de méritos y servicios’ (Cervantes, Entremeses, 92; Gracián, El criticón II, 232; Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 169)
  • Mena de Barrionuevo, Francisco. Alcalde de Casa y Corte en 1594 y consejero de Guerra bajo Felipe II (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 30)
  • Mena, fray Pedro de. Autor de una obra hagiográfica sobre San Francisco de Paula, impresa en Madrid en 1596 (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 43, 247)
  • Menagiana. colección de dichos graciosos recogidos de la conversación de Gilles Ménage, etimologista y gramático francés del siglo XVII (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 74; IV, 75)
  • Ménalo. Monte de Arcadia (Cervantes, Viaje del Parnaso, 227)
  • menar. ‘manejar, mover, llevar’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 23).
  • Menardo, Nicolás. Nicolás Monardes, médico hispalense del siglo XVI. (Cascales, Cartas filológicas, III, 164)
  • Méndez de Haro, don Luis. presidente del Consejo Real (Gracián, El criticón III, 293) ¶ Privado de Felipe IV desde 1643 a 1661 (Gracián, El Criticón I, 90).
  • Mendocina. ‘supersticioso, como los de apellido Mendoza’ ( M. Alemán, Guzmán de Alfarache, V, 47 y III, 175)
  • Mendoza y Figueroa, don Lorenzo. Poeta poco conocido (Cervantes, Viaje del Parnaso, 145)
  • Mendoza y Luna, don Juan de. Marqués de Montesclaros, virrey de Méjico y después de Perú, fue poeta, alabado por Cervantes y Lope, y autor de trabajos de economía política (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 18)
  • Mendoza, don Antonio de. Alcaide de la fortaleza de Santelmo (Cervantes, Viaje del Parnaso, 191)
  • Mendoza, don Francisco de. Almirante de Aragón y duque consorte de Veragua (Cervantes, La Galatea II, 192).
  • Mendoza, Nuño de. noble portugués que sirvió en los Países Bajos y que fue gobernador de Tánger; fue elogiado por Lope de Vega (B. Argensola, Rimas I, 91, 207).
  • Mendoza. fray Alfonso de Mendoza, teólogo del siglo XVI (Cascales, Cartas filológicas, II, 49) ¶ Pablo de Mendoza, benedictino español, predicador de Felipe II y orador muy elocuente del siglo XVI; o Juan de Mendoza, franciscano mejicano del siglo XVII también predicador; o Francisco Mendoza, predicador jesuita portugués. (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 198)
  • mendrugo. ‘pedazo de pan de los que dan a los mendigos’ (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 38)
  • Menecrates. médico de Siracusa, conocido en la antigüedad por su vanidad y arrogancia (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 21)
  • Menelao. hijo de Atreo y marido de Helena, cuyo rapto causó la guerra de Troya (L. Argensola, Rimas, 59).
  • menestril. ‘músico en general’ o ‘instrumento de madera en general, como chirimías o bajones que se tocan en procesiones o fiestas públicas’ y también significaba el que tocaba estos instrumentos (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, III, 211)
  • menestriles. ‘músicos de instrumentos de boca’ (Avellaneda, Don Quijote I, 204).
  • Menfis. ‘capital del antiguo Egipto en el delta del Nilo’ (B. Argensola, Rimas I, 5; B. L. de Argensola, Rimas, II, 97)
  • menguado. ‘falto de juicio’ ¶ ‘ruin, mezquino’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 235).
  • menguante. ‘cuarto de luna’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 328).
  • menino. ‘pajecito que sirve en la corte’ (Gracián, El Criticón I, 129; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 89) ¶ ‘ángel’ (Valdivielso, Romancero espiritual, 30)
  • Menipo. diálogo de Luciano de Samosata (125-192) (B. Argensola, Rimas I, 114).
  • Menkenio. Johann Burkhard Mencken, historiador, poeta y escritor satírico alemán (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 81 ; IV, 203)
  • menologio. ‘martirologio de los cristianos griegos ordenado per meses’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 27)
  • Menon («madre de ?»). Eos, la Aurora (Francisco de la Torre, Poesías, 18)
  • Menoquio. Giovanni Stefano Menochio, jesuita y biblista italiano del siglo XVII (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 63)
  • menorete (al --; por el --). ‘por lo menos’ (Avellaneda, Don Quijote I, 73, 218).
  • menorista. ‘el que estaba en la clase de menores’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 46)
  • menos (ser para —). ‘ser menos que algo, valer menos’ (Jáuregui, Obras II, 94) ¶ ? de. ‘a menos de’ (Gracián, El criticón II, 214) ¶ — que. ‘excepto que’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 221)
  • menoscabado. ‘disminuido’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 162).
  • Menoto. Michel Menot, franciscano del siglo XV-XVI cuyos sermones se caracterizan por chistes indecentes y triviales (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 162)
  • mensar. ‘Mesar’ (Vicente, Obras dramáticas castellanas, 99).
  • mentecapto. ‘mentecato, cogido o trabado de la mente’ (Cervantes, Entremeses, 151)
  • mentidero. ‘sitio donde se junta la gente ociosa para conversar’ (Gracián, El criticón III, 87; Cascales, Cartas filológicas, III, 82)
  • mentir por la gola. ‘mentir descaradamente’, it. (Estebanillo González, I, 224)
  • mentir. ‘disimular’ (Gracián, El criticón II, 162).
  • mentís. ‘ofensa gravísima para el hombre honrado’ (Calderón, Dramas de honor, I, 10; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 93, 163, 299; Gracián, El criticón II, 206) ¶ – por medio la barba. fórmula para desmentir (Vélez de Guevara, Reinar después de morir – El diablo está en Cantillana, 169)
  • menudear. ‘agitar repetidamente’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 136)
  • menudo. ‘plebeyo, miserable’ y ‘moneda de cobre de escaso valor’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 71; S. Teresa, Camino de perfección, II, 11, 79 v.°, 2; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 152) ¶  ‘El desperdicio de cualquier animal’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 186) ¶ «por —», ‘detalladamente’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 177)
  • meóticos. ‘Habitantes de le Escitia europea’, lat. (López de Yanguas, Obras dramáticas, 59).
  • mequero. ‘el que trata el almizcle’ (de mesc, ‘almizcle’, cat.) (Rueda, Los engañados – Medora, 24).
  • mequinesa. ‘De Mequínez, ciudad de Marruecos famosa por sus alfombras’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 43).
  • mercadante. ‘mercader’ (Estebanillo González, II, 10; Estebanillo González, I, 82, 164, 201, 207; Espinosa, Poesías completas, 128; Avellaneda, Don Quijote I, 183).
  • mercader (hacer orejas de —). ‘disimular el mercader las palabras que el acreedor dice contra él’ (Gracián, El Criticón I, 222; El criticón III, 314) ¶ ‘hacerse el sordo, no contestar’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 83)
  • mercaderes de la costilla. ‘que alquilan sus espaldas para llevar cargas y fardos’ (Cervantes, Entremeses, 24)
  • Mercado, Alonso de. Capitán de corazas del regimiento de Cataluña en 1647. (Gracián, El criticón II, 55).
  • merced. Tratamiento de respeto, inferior al de Excelencia o Señoría (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 229; Alarcón, La prueba de las promesas – El examen de maridos, 35 ; (Alarcón, Los pechos privilegiados – Ganar amigos, 122) ¶ ‘tratamiento común para hombres honrados’ (Gracián, El criticón II, 211; El criticón III, 60, 187) ¶ ‘regalo, concesión’ (Gracián, El criticón III, 187) ¶ «vuesa —», ‘fórmula de tratamiento usada entre iguales’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 35, 62,52).
  • mercería. ‘baratija, mercadería menuda, de escaso valor’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 104, 162)
  • merchante. ‘mercader’, val. (Rueda, Los engañados – Medora, 108).
  • Mercurial. Jerónimo Mercurial, médico italiano del siglo XVI. (Cascales, Cartas filológicas, I, 103, 138; II, 144, 208; III, 90 )
  • Mercurio, duque de. Philippe-Emmanuel de Lorraine, duc de Mercoeur, jefe de la Liga después de la muerte de los Guisas y gobernador de Bretaña. (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 164)
  • Mercurio. Hijo de Júpiter y Maya, dios de los ladrones, de los tramposos y de los pastores; se le consideraba, además, como el patrón de las artes liberales y las letras (Moncayo, Rimas, 133; Gracián, El criticón II, 131) ¶ ‘dios protector de los mercaderes y negociantes’ (B. Argensola, Rimas I, 84, 218; Gracián, El criticón II, 131) ¶  «montón de —», ‘Montón de piedras echadas por los viandantes delante de las estatuas erigidas a Mercurio, su protector’ (Gracián, El Criticón I, 66) ¶ Se le representaba con calzado de alas (Cervantes, Viaje del Parnaso, 100)
  • merendón. ‘merendona’ (Gracián, El criticón III, 141).
  • meretriz. ‘prostituta’, lat. (Caro, Días geniales, II, 136)
  • Meribbaal. El hijo tullido del Jonatán bíblico (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 8)
  • merienda. ‘Comida ligera, al mediodía’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 146).
  • Merlín. sabio hechicero de los libros de caballerías (Alarcón, La prueba de las promesas – El examen de maridos, 21)
  • Mérula, Georgio. humanista italiano del siglo XV (Cascales, Cartas filológicas, I, 107)
  • mes del amor. ‘mayo’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 319).
  • mesa (sobre —). ‘de sobremesa’ (Gracián, Comulgatorio, 69)
  • mesa capitular. ‘las rentas de las iglesias, prelados o dignidades, o de las Órdenes Militares ’ (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 287)
  • Mesa, Cristóbal de. Famoso poeta épico (Cervantes, Viaje del Parnaso, 98; Cervantes, La Galatea II, 200; Cascales, Tablas poéticas, 11)
  • Mesalina. Emperatriz romana y, por antonomasia, ‘mujer liviana’ (Cortés de Tolosa, Lazarillo de Manzanares, II, 172)
  • mesas (alzar las –). ‘poner fin’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 96)
  • mesnada. ‘compañía de soldados’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 142)
  • mesón. «Tablilla de —», ‘Señal que se pone para indicar a los forasteros la presencia de un hospedaje’ (Gracián, El criticón II, 38).
  • mesredalda. ‘esmeralda’, rust. (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 181)
  • messere. ‘señor’, ital. (Gracián, El criticón III, 201).
  • Mestanza de Ribera, Juan de. Erudito manchego, salió para América en 1555 (Cervantes, Viaje del Parnaso, 166; Cervantes, La Galatea II, 215)
  • mesturada. ‘Cultivo con varias especies vegetales’ (Vicente, Obras dramáticas castellanas, 177).
  • Mesue, Juan. médico árabe fallecido hacia en año 856 (Gracián, El criticón III, 58).
  • mesurado. ‘serio, grave’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 95).
  • mesurarse. ‘adquirir mesura’ (Calderón, Dramas de honor, II, 42)
  • metafísico. ‘dificultoso o casi imposible de creer’ (Calderón, Dramas de honor, II, 35)
  • metal. ‘calidad o condición de alguna cosa’, met. (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 24) ¶ ‘sonido y tono de la voz’, met. (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 222) ¶ «—es», ‘dinero, oro, regalos’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 31) ¶ «— cano», ‘plata’ (Gracián, El criticón III, 40).
  • metemuertos. ‘el que prepara las escenas para la representación teatral en la compañía de farsantes’ (Avellaneda, Don Quijote III, 42).
  • meterse. ‘ponerse’ (Gracián, El criticón III, 269).
  • metido. ‘ensimismado’ (Gracián, El criticón II, 169).
  • metresa. ‘amante’, gal. (Estebanillo González, I, 144)
  • metro cuarto. ‘redondillas y cuartetas’ (Gracián, El criticón II, 99).
  • metro tercero. ‘el terceto’ (Gracián, El criticón II, 99).
  • Meursius, Johannes. Jan Van Meurs, humanista holandés (1579-1639), autor de varios tratados sobre los juegos en la antigüedad (Caro, Días geniales, I, 78)
  • Mevanio. El poeta latino Sexto Aurelio Propercio, que nació en Mevania (Encina, Obras completas, II, 47)
  • Mexera. Megera, una de la tres Furias (Moncayo, Rimas, 175)
  • mezana.mezzana, ital.’ (Cervantes, La Galatea II, 106).
  • mezclador o mesturero. Hombre de palacio que se dedicaba, mediante calumnias e injurias, a estimular la ira del rey contra sus vasallos más poderosos (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 205)
  • mía. ‘gata’ ¶ ‘ladrona’ (Jáuregui, Obras I, 115).
  • micación. ‘juego de la morra’, lat. (Caro, Días geniales, II, 15)
  • Micer Francisco. Francisco Imperial, poeta del siglo XV (Cascales, Tablas poéticas, 240)
  • micer. ‘antiguo título honorífico de Aragón, aplicado también a los letrados llenos de vanidad’ (Gracián, El criticón III, 189) ¶ ‘mi señor’, título de tratamiemto, cat. (Rueda, Los engañados – Medora, 74).
  • Michol. Hija de Saúl, esposa del rey David (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 131)
  • mico (quedarse hecho un ?). ‘quedar avergonzado’ (Avellaneda, Don Quijote I, 25)
  • microcosmos. hombre visto como mundo abreviado (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 27).
  • Midas. Rey de Frigia que convertía en oro lo que tocaba (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 158; Gracián, El criticón II, 81; Jáuregui, Obras I, 41) ¶ se le pintaba con orejas de asno, por haber preferido la flauta de Pan a la lira de Apolo (Gracián, El criticón II, 122; Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 83)
  • miel (caerse la sopa en la —). ‘suceder alguna cosa casual y felizmente, o mejor de lo que uno imaginaba’ (Caro, Días geniales, I, 43)
  • mielgo. adj. ‘mellizo’ (Encina, Obras completas, I, 236)
  • miente (parar —). ‘considerar, meditar y recapacitar con particular atención alguna cosa’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, III, 86)
  • migar.‘desmenuzar o partir el pan en porciones muy pequeñas’ ( M. Alemán, Guzmán de Alfarache , V, 26).
  • migo. ‘conmigo’, burl. (Valdivielso, Romancero espiritual, 330)
  • mil (detenerse en el —). ‘detenerse en el cero’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 204).
  • Milán. Era famosa por sus tejidos (Cervantes, Viaje del Parnaso, 120) ¶ armas de —. ‘armas famosas por su calidad y apreciadas en España desde el siglo XV’ (Avellaneda, Don Quijote I, 67; Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 126) ¶ oro de ?. Locución proverbial que se mencionaba como encarecimiento de riqueza (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 174) ¶ polvos de —. Alusión a la peste de 1630 en Milán, que se pensó fuese producida por unos polvos venenosos (Gracián, El criticón II, 185).
  • milanera. ‘bandada de milanos’ (Encina, Obras completas, IV, 102)
  • milenta. ‘mil’, pop. (Cervantes, Entremeses, 174)
  • Milesias. El asno de oro o Metamorfosis de Apuleyo, novela escrita a imitación de las fábulas milesias (Caro, Días geniales, I, 23)
  • mílite. ‘soldado’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 165)
  • Millán, Luis. poeta y músico del siglo XVI (Gil Polo, Diana enamorada, 161)
  • millones. ‘impuesto regio sobre los consumos de seis especies alimentares’ (Villarroel, Visiones y visitas, 57).
  • Milón. Famoso luchador del siglo VI a. de J. C., citado frecuentemente como ejemplo de fuerza corporal (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, V, 94, 130; Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 171)
  • milones. ‘habitantes del Monte Milo’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 115).
  • Mimantes. gigante que se rebeló contra el cielo y que fue sepultado por Júpiter en el interior del Etna (Jáuregui, Obras II, 17).
  • minaces. ‘amenazadores’ (Jáuregui, Obras II, 24).
  • Mincio. ‘río de Mantua’ (Cervantes, La Galatea II, 216).
  • minero. ‘conducto subterráneo o manantial’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 73)
  • Minerva. ‘diosa de la sabiduría y de la guerra’ (Gracián, El criticón II, 9) ¶ Diosa de Atenas, de la vida urbana en general y también de la guerra (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, II, 219) ¶ Diosa romana de la sabiduría. Identificada con la Atenea helénica, formaba con Juno y Júpiter la tríada capitolina (Moncayo, Rimas, 111, 116, 161) ¶ ‘inteligencia’ (Gracián, El Criticón I, 11).
  • minimista. ‘estudiante de mínimos, segunda de las clases en que se dividía la enseñanza de la gramática’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 147)
  • ministrar. ‘ayudar, servir’ (Gracián, El Criticón I, 15; El criticón III, 185) ¶ ‘suministrar’ (Gracián, El Criticón I, 194; El criticón III, 79; Gracián, Comulgatorio, 145) ¶ ‘conceder’ (Jáuregui, Obras II, 40).
  • ministro. ‘el que sirve a otro’ (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 252) ¶ ‘ejecutor’ (Gracián, El criticón II, 211) ¶ ‘ministro de justicia, corchete, alguacil’ (Gracián, El criticón II, 125) ¶ – de boletas. ‘subalterno que entrega las cédulas necesarias para poder entrar y salir libremente’ (Calderón, La vida es sueño – El Alcalde de Zalamea, 41, v. 188)
  • Minocongo. ‘nombre dado al Congo y a sus habitantes’ (Avellaneda, Don Quijote III, 133).
  • Minos, Claudio. Claude Mignault, humanista y pedagogo francés del siglo XVI. (Cascales, Cartas filológicas, II, 15)
  • Minos. ‘Uno de los jueces del otro mundo’ (Cervantes, La Galatea II, 51).
  • Minotauro. Figura mitológica mitad hombre y mitad toro, encerrado en el laberinto de Creta por el rey Minos y matado por Teseo (Gracián, El Criticón I, 104).
  • mintroso. ‘mentiroso’, arc. (López de Yanguas, Obras dramáticas, 57).
  • Minturni, Andrés Sebastián. poeta y preceptista veneciano del siglo XVI (Cascales, Cartas filológicas, II, 54, 95)
  • Minturno lago. ‘lagunas junto a Minturno, pueblo de Campania’ (B. Argensola, Rimas I, 209).
  • miñona. catal., ‘muchacha’ (Calderón, Dramas de honor, II, 185) ¶ fr. mignonne, ‘querida’, gal. (Estebanillo González, II, 113)
  • Mira de Amescua, doctor Antonio. Famoso poeta y dramaturgo (Cervantes, Viaje del Parnaso, 102)
  • mira. ‘vista’ (Gracián, El Criticón I, 124).
  • mirar. ‘cuidar’ (Gracián, Comulgatorio, 149; López de Yanguas, Obras dramáticas, 23) ¶ ‘considerar, tener en cuenta’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 202 ; III, 227; Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 217) ¶ ‘referirse, encaminarse a’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 139) ¶ ? a las manos. ‘observar atentamente, tener cuidado’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 135) ¶ ?se. ‘tener cuidado de sí’ (Alarcón, Los pechos privilegiados – Ganar amigos, 190)
  • Miravel, marqués de. don Antonio Dávila y Zuñiga, embajador español en Francia, luego en Alemania. (Estebanillo González, I, 210)
  • mirla. ‘la merla o mirlo’ (B. Argensola, Rimas I, 148).
  • mirlada. ‘Afectada’ (Gracián, El Criticón I, 174).
  • mirlarse. ‘Entonarse afectando gravedad y señorío en el rostro’ (Gracián, El Criticón I, 102).
  • mirón de pintas. ‘individuo que suele colocarse detrás del jugador para observar el juego y aconsejar a los contendientes’ (Alarcón, Los pechos privilegiados – Ganar amigos, 193)
  • Mirrha. hija de Cinyras, rey de Chipre, enamorada de su padre (Gil Polo, Diana enamorada, 259)
  • mirto. planta marítima consagrada a Venus (Francisco de la Torre, Poesías, 112)
  • mis. ‘maravedís’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 65)
  • misa de San Gregorio. se dice durante treinta días seguidos (Estebanillo González, II, 89)
  • misa de tres en ringle. misa en que ofician tres ministros. (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 65)
  • Miseno. hijo de Eolo, compañero de Eneas, fue ahogado por Tritón (B. Argensola, Rimas I, 73).
  • miseración. ‘conmiseración, compasión’ (Gracián, Comulgatorio, 183)
  • Misia. Comarca del oeste de Asia Menor (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, V, 146; Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, III, 185)
  • mista. ‘mezclada, contaminada’ (Jáuregui, Obras II, 105).
  • misteriosamente. ‘por poder sobrenatural’  (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, I, 224)
  • místico. ‘misterioso, oculto’ (Cascales, Cartas filológicas, I, 39) ¶ ‘mitólogo’ (Caro, Días geniales, II, 190) ¶ juegos y ejercicios —s. ‘misterios paganos’ (Caro, Días geniales, I, 14)
  • misto. Tal vez mixto, ‘dicho de animal o vegetal mestizo’ (Moncayo, Rimas, 44)
  • mistura. ‘mezcla’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 207)
  • mitra de papel. ‘la coroza que se ponía en la cabeza a los condenados a la vergüenza pública’ (Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 242)
  • Mitrídates. Tuvo varios hijos rebeldes, mató a algunos de ellos, hasta que uno le mató a él (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, V, 79; Gracián, El criticón III, 110) ¶ Mitridates IV rey del Ponto que, por haberse acostrumbado a beber venenos, no pudo suicidarse después de su derrota por Pompeyo y se hizo degollar por uno de sus guardias (B. L. de Argensola, Rimas, II, 93)
  • mixtilidio. ‘modo musical más eficaz y patético que el lidio’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 14)
  • miz. ‘juego en que se finge dar a alguien algo de comer, y estando él con la boca abierta, se le da a otro diciendo «¿miz, tan presto venís?»’ (Caro, Días geniales, II, 41)
  • Moab. Tierra que, en el momento en que los Israelitas ocuparon la tierra prometida, se encontraba al sur de Arnon que la separaba de los Amorrheos (Calderón, Los cabellos de Absalón, 133)
  • moble. adj. ‘móvil’ (Moncayo, Rimas, 232)
  • mocedad. ‘diversión deshonesta o licenciosa’ (Gracián, El Criticón I, 201) ¶ ‘cosa fuera de razón hecha por poca experiencia’ (Gracián, El criticón III, 38) ¶ ‘devaneos propios de la edad juvenil’ (Alarcón, Los pechos privilegiados – Ganar amigos, 131)
  • mochazo. ‘golpe dado con el mocho de la escopeta u otra arma semejante’ (Estebanillo González, II, 27, 31)
  • mochiller-mochillero. ‘el que sirve en el ejercito llevando mochilas’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 18; Gracián, El criticón II, 128).
  • moco de pavo (a –). ‘que remata en punta’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 82)
  • mocos (no tener —). ‘frase que se usa para decir que una cosa no debe desestimarse en comparación con otra’ (Avellaneda, Don Quijote III, 34).
  • mocoso. ‘niño’ (Gracián, El criticón III, 187).
  • modales. fem. (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 31, 92)
  • moderado. ‘de precio moderado’ (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 166)
  • modo. ‘Orden, sosiego’ (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 91).
  • modorrío. ‘preocupación necia’ (Encina, Obras completas, III, 372)
  • modorro. ‘Inadvertido, ignorante’ (Gracián, El Criticón I, 222).
  • módulo. ‘instrumento musical’ (Encina, Obras completas, II, 128)
  • mogollón (comer de —). ‘comer a costa de otro’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 57)
  • mohada (o mojada). ‘herida con arma punzante’ (Vélez de Guevara, Reinar después de morir – El diablo está en Cantillana, 132)
  • moharrache. ‘Figurín usado por el barbero como anuncio’ (Villarroel, Visiones y visitas, 26).
  • mohatra. ‘venta o préstamo a precio muy alto’ (L. Argensola, Rimas, 101; B. Argensola, Rimas I, 54; Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 159; Avellaneda, Don Quijote I, 206; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 24, 102) ¶ ‘estafa’ (B. Argensola, Rimas I, 93; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 60) ¶ «—s paliadas», ‘Préstamos usurarios disimulados’ (Gracián, El Criticón I, 174).
  • mohatrero. ‘defraudador, estafador y usurero’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 114; Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 160).
  • Mohedano de la Gutierra, Antonio. Pintor, protagonista del manierismo artístico de Antequera (Espinosa, Poesías completas, 6)
  • mohína. ‘pendencia’ (Alarcón, Los pechos privilegiados – Ganar amigos, 171) ¶ ‘enojo’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 107)
  • mohíno. ‘en el juego es aquél contra quien van todos los demás’ y también ‘macho o mula hijo del caballo y burra’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 151) ¶ «tres al —», ‘conjuración o unión de unos contra otros’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 151)
  • Moisén («lágrimas de ?») – ‘piedras’, burl. (Estebanillo González, II, 84; Avellaneda, Don Quijote I, 80) ¶ ‘piedras que pueden descalabrar’ (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 184)
  • moixqueta. variante de morisqueta, ‘treta para engañar’ (Rueda, Los engañados – Medora, 103).
  • mojarilla. ‘persona que siempre está de chanza, fiesta, burla y alegría’, fam. (Caro, Días geniales, II, 86)
  • mojarrilla. ‘Persona que está siempre de fiesta y alegría’ (Villarroel, Visiones y visitas, 82).
  • mojón. ‘catador’ (Cervantes, Entremeses, 67, 75)
  • Molares. Pequeña localidad cerca de Utrera, famosa por su castillo (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 148)
  • moleja. ‘Blandura’ (Vicente, Obras dramáticas castellanas, 48).
  • moler. ‘dar golpes a alguien’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, III, 168)
  • Molina y Oviedo, Gaspar de. Agustino nacido en Mérida, fue Gobernador del Supremo Consejo de Castilla, comisario general de la Cruzada y teólogo del Concilio Lateranense (Villarroel, Visiones y visitas, 3).
  • molino. «rueda de —», ‘gorguera’ (Avellaneda, Don Quijote III, 156) ¶ tener picado el —. ‘estar bien dispuesto a hacer algo’, ‘tener hambre’ (Avellaneda, Don Quijote I, 95) ¶ el — andando gana. Parte del refrán El molino andando gana, que no estando la rueda parada (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 66)
  • mollera (cerrársele a uno la —). ‘ser ya mayor y razonable’ (Avellaneda, Don Quijote I, 150).
  • Moloso. Nieto de Aquiles, fundó una dinastía en Epiro, reino al noroeste de Grecia (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, III, 19)
  • momear. ‘hacer momos, mascaradas’ (Diego de San Pedro, Obras, 31)
  • momento. ‘importancia’ (L. Argensola, Rimas, 29; Cascales, Cartas filológicas, II, 125).
  • Momo. Dios de la mitología clásica, conocido por su carácter maldiciente (Gracián, El criticón II, 242; Cascales, Tablas poéticas, 8) ¶ El que dijo que al hombre le faltaba una ventanilla nel pecho para que se le pudiese ver el corazón (Gracián, El Criticón I, 183) ¶ Hijo del Sueño y de la Noche, personificación de la crítica y del sarcasmo (Caro, Días geniales, I, 15) ¶ Dios de las burlas, hijo de la muerte (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 61)
  • mona. ‘borrachera’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 187)
  • monacillo. ‘monaguillo’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 94).
  • monárquico adivino. David (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 81)
  • monasterio del Parral. Monasterio de Segovia, puesto en la ribera derecha del Eresma (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 73)
  • Monasterio de la Ribera. Monasterio cerca de la ciudad de Budapest (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 36, III, 90)
  • monasterio de Santa Cruz. Monasterio de Segovia, cuya iglesia fue construida en 1218 por Santo Domingo y reedificada a finales del siglo XV (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 73)
  • Moncada, don Francisco de. Marqués de Aytona y gobernador de los Países Bajos en 1633 (Gracián, El Criticón I, 177).
  • Moncada. Hugo de Moncada, capitán y poeta valenciano (Gil Polo, Diana enamorada, 146)
  • Moncayo, don Miguel de. Erudito y literato, padre del poeta Juan de Moncayo (Moncayo, Rimas, 3)
  • monda-níspolas. [‘inútil’, ‘insignificante’] (Cervantes, Entremeses, 44)
  • mondar servidumbres. ‘limpiar letrinas’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 211).
  • Mondéjar, marqués de. ‘don Iñigo López de Mendoza (1536-1601), capitán general del Reino de Granada, embajador en Roma, virrey de Valencia y de Nápoles’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 66).
  • mondonga. ‘criada de las damas de la reina’ (Calderón, Los cabellos de Absalón, 263)
  • mondongo. ‘tripas’ (Estebanillo González, I, 82; Calderón, Los cabellos de Absalón, 263; M. Alemán, Guzmán de Alfarache , V, 26).
  • moneda. ‘pieza de oro’ (Calderón, Comedias de capa y espada, II, 32) ¶ hacer —). ‘hacer moneda falsa’, (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 212).
  • monesterio. forma original de ‘monasterio’ (Rueda, Los engañados – Medora, 10).
  • Mongibel/Mongibelo. Etna, y, por extensión metafórica, ‘Infierno’ (Francisco de la Torre, Poesías, 62; L. Argensola, Rimas, 86, 210; Espinosa, Poesías completas, 5)
  • Mongrana. Casa que, en la ficción novelesca, descendía del homónimo personaje carolingio (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, II, 212)
  • Monicongo. ‘Congo’ (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 40; I, 110)
  • monjil. ‘traje de lana usado por la mujer en luto’; ‘hábito o túnica de la monja’ (Gracián, El criticón III, 100).
  • monóculo. ‘Monstruo humano con un solo ojo’ (Gracián, El criticón II, 69).
  • monoscelo. ‘Monstruo humano con una sola pierna’ (Gracián, El criticón II, 69).
  • monqueta. ‘mosqueta, especie de rosa, de delicado olor’, cat. (Rueda, Los engañados – Medora, 23).
  • Monroy y Zúñiga, don Antonio de. Poeta poco conocido (Cervantes, Viaje del Parnaso, 78)
  • Monroy, Alonso de. Famoso militar que intervino en el sitio de Lérida (Gracián, El criticón II, 129).
  • Mons de Gebres. uno de los capitanes de la parte del emperador al tiempo de las Comunidades (B. Argensola, Rimas I, 175).
  • Monserrat. Monasterio benedectino en la sierra del mismo nombre, en la provincia de Barcelona; la Virgen de Monserrat, es una virgen morena, imagen románica del siglo XII (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 178)
  • monstruosidad. ‘maravilla, portento, rareza’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 148)
  • monta. ‘suma de dinero, poco o mucho’ (Cervantes, Entremeses, 233) ¶ ‘ahí’, interjección rúst. (Avellaneda, Don Quijote III, 193) ¶ ‘señal hecha en guerra para que monte la Caballería’ (Gracián, El criticón III, 84) ¶ y ? que. ‘y eso que, pues sí que, bien que’ (Cervantes, Entremeses, 145, 174) ¶ ‘monte’, hum. (Cervantes, Viaje del Parnaso, 188)
  • montado. ‘robledo’, lus. (Vicente, Obras dramáticas castellanas, 148).
  • montambanco. ‘saltimbanqui, tiritero, charlatán’ (Estebanillo González, I, 181; Estebanillo González, II, 63, 181)
  • montante. ‘espada de dos manos’ (Gracián, El Criticón I, 163).
  • montañés. El que vive aislado en el monte (Gracián, Comulgatorio, 129) ¶ ‘natural de León, Asturias, Galicia o Vizcaya; presumían de sangre limpia y por tanto ocupaban cargos importantes en la corte’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 58).
  • montar. ‘ascender, importar’ (Gracián, El Criticón I, 108).
  • montaraz. ‘grosero y feroz’ (Cascales, Tablas poéticas, 220)
  • Montblanch, san Armengol de. (m. 1205) Redimió cautivos en Argel y se constituyó en rehén para librar a dieciocho niños. Condenado a muerte en Bugía, se libró milagrosamente después de estar varios días colgado de una horca (B. L. de Argensola, Rimas, II, 142)
  • monte. ‘maleza ’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 185)
  • montea. ‘dibujo de tamaño natural del todo o parte de una obra’, arquitect. (Cascales, Cartas filológicas, II,. 61)
  • Montemayor, Jorge de. (1520-1561), autor de la fábula de Píramo y Tisbe (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 72).
  • montera. ‘cobertura de la cabeza que consta de un casquete redondo y una vuelta o caída alrededor para cubrir la frente y las orejas’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, VI, 241)
  • Montero, Pedro Ruiz. Autor del tratado Libro del juego de las damas, publicado en Valencia en 1591 (Caro, Días geniales, I, 175)
  • Monterrey, Conde de. don Manuel de Acevedo y Zuñíga, cuñado del conde duque de Olivares. (Estebanillo González, I, 220)
  • Monterrey. Don Juan Domingo de Haro y Guzmán, conde de Monterrey (Gracián, El Criticón I, 60).
  • Montes de Oca, Pedro de. Sevillano, fue funcionario en Perú y, ocasionalmente, poeta (Cervantes, Viaje del Parnaso, 131)
  • montes Torozos. ‘Montes entre la Tierra de Campos y la campiña de Valladolid, fueron refugio de los salteadores’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 45).
  • Montesclaros, marqués de. Don Juan de Mendoza y Luna (1571-1628), fue virrey de Nápoles y Perú, amante de las letras y gran político (Jáuregui, Obras II, 3).
  • Montesdoca, Pedro de. Poeta sevillano, elogiado por Cervantes, corregidor en la provincia de Huánuco (Cervantes, La Galatea II, 213).
  • Montesinos. personaje cuya leyenda fue divulgada por el Romancero (Avellaneda, Don Quijote II, 201)
  • monumento. ‘túmulo, sepulcro’ (Espinosa, Poesías completas, 139)
  • Monzón. quizá Luis de Monzón, conocido como maestre de baile y autor de compañía en 1614 (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, I, 87)
  • mor. ‘mayor’, lus. (Vicente, Obras dramáticas castellanas, 221).
  • Mora, Jerónimo de. Zaragozano, militar, pintor y poeta, fue miembro de la Academia de los Nocturnos (Cervantes, Viaje del Parnaso, 165)
  • morabito. ‘especie de santón o ermitaño mahometano, por ext. almuecín’ (Estebanillo González, I, 169; Calderón, Príncipe constante, 20) (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 229)
  • morado. ‘color que simbolizaba el desamor’ (Diego de San Pedro, Obras, 118)
  • moral. adj. ‘razonable, acertado’ (Alarcón, La prueba de las promesas – El examen de maridos, 42) ¶ árbol prudente, por florecer tarde, en oposición al almendro (Gracián, El Criticón I, 208).
  • Morales, Ambrosio de. célebre historiador cordobés (1513-1591) (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 129)
  • Morales, Alonso de. representante (?-antes de 1612) (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, I, 52)
  • Morales, licenciado Alonso de. Alonso de Morales Salado, que escribió dos poemitas ocasionales (Cervantes, La Galatea II, 197).
  • Morales, Pedro de. Famoso actor y autor de comedias (Cervantes, Viaje del Parnaso, 79, 194)
  • moralista. ‘clérigo que se ordena sin haber estudiado más que latín y moral’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 110, 119))
  • morata. ‘comedia donde principalmente se pintan las costumbres’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 33)
  • morbo comicial. ‘epilepsia’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 19; Caro, Días geniales, II, 144)
  • morcón. género de morcilla. (Estebanillo González, I, 86) ¶ por extensión, ‘tripas’ (Estebanillo González, I, 258)
  • morder cebolla. ‘Sufrir disgustos de consideración, no pudiendo ponerles remedio’ (Gracián, El Criticón I, 231).
  • Morea. Morias, denominación del Peloponeso a partir de la cuarta cruzada, a causa de la importancia del cultivo de la morera (Caro, Días geniales, I, 40)
  • morenas. o ‘negras’, ‘espadas de esgrima’ (Cervantes, Entremeses, 29)
  • moreno. ‘insulto al color de la piel’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 70).
  • Moreri. Louis Moreri, erudito francés del siglo XVII (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 98)
  • Moreto, Agustín. Célebre dramaturgo (Villarroel, Visiones y visitas, 37).
  • morganero. ‘el que fabrica y compone órganos’ (Lope de Vega, El mejor alcalde, el rey, 233)
  • morgante. ‘bravucón’ (L. Argensola, Rimas, 85).
  • Morillo. Fray Diego Morillo, poeta y orador sagrado franciscano (Cervantes, La Galatea II, 220).
  • morirse. ‘apasionarse, apetecer con ansia’ (Gracián, El criticón III, 272).
  • morisca. ‘Especie de danza’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 119).
  • morlaco. ‘el que afecta tontería o ignorancia’ (Estebanillo González, I, 117)
  • Moro, Tomás. Sir Thomas More (1478-1535), canciller de Inglaterra y notable escritor, autor de Utopía’ (Gracián, El criticón II, 199).
  • moro. ‘malvado’, por ser los moros enemigos de los cristianos (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, IV, 100) ¶ ?s. considerados falsarios y embusteros (Gracián, El criticón III, 93).
  • morra. ‘juego que se ejecuta entre dos que a un tiempo dicen un número que no pase de diez, y lo señalan con los dedos de una mano y gana el que adivina el numero que sale’, it. (Caro, Días geniales, II, 11)
  • morrillo. ‘género de juego’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 84)
  • morsillón. ‘mejillón’ (Cervantes, Viaje del Parnaso, 137)
  • Mortara. Francisco de Orozco, marqués de Mortara, virrey y capitán general del Principado, que puso fin a la guerra de Cataluña (Gracián, El Criticón I, 89; Gracián, El criticón II, 62, 196).
  • morterillos. ‘instrumento a modo de mortero usado por los muchachos’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 293).
  • morteruelo. Instrumento popular de percusión (Cervantes, Viaje del Parnaso, 119)
  • mortorio. ‘Entierro’ (Villarroel, Visiones y visitas, 135).
  • mórula. ‘Detención’, lat. (Gracián, El Criticón I, 167).
  • mos. ‘Nos, rúst.’ (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 15).
  • mosageta. individuo de un pueblo antiguo del Asia, vecino de los escitas y los partos. (Aldana, Poesías, 127)
  • mosca. ‘dinero’ (Gracián, El criticón III, 164) ¶ ‘Hombre pegajoso, molesto’ (Gracián, El criticón II, 71, 129).
  • ¡moscas! ‘interjección para quejarse o extrañar algo que pica o molesta’ (Gracián, El criticón III, 135).
  • moscatel. ‘hombre que fastidia por su ignorancia’ (Gracián, El criticón III, 183; A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 39) ¶ ‘Inexperto, cándido’ (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 14; Avellaneda, Don Quijote II, 204).
  • moscovita. ‘mosca’, burl. (Cervantes, Entremeses, 38)
  • mosen. ‘tratamiento que en la Edad Media se daba a los caballeros, y más tarde sólo a los clérigos’, arag. (Avellaneda, Don Quijote I, 141).
  • mosiur/monsiur. ‘don’, franc. (Avellaneda, Don Quijote II, 49).
  • mosqueado. ‘Animal con manchas como moscas’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 16).
  • Mosquera de Barnuevo, Francisco. Famoso sobre todo por su poema, La Numantina de 1612, que incluye la transcripción de documentos históricos y genealógicos (Caro, Días geniales, II, 178)
  • Mosquera de Figueroa, Cristóbal. Discípulo de Juan de Mal Lara, fue corregidor en varias ciudades de España y alcalde mayor del Adelantamiento de Burgos; también fue poeta y autor de obras de caracter histórico y militar (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 35; Cervantes, Viaje del Parnaso, 268)
  • Mosquera, licenciado. Cristóbal Mosquera de Figueroa o Mosquera de Moscoso (Cervantes, La Galatea II, 206).
  • mosqueta. ‘flor olorosa’ (Gracián, El criticón II, 54) ¶ ‘rosal con tallos flexibles muy espinosos, hojas lustrosas y flores blancas, pequeñas’ (Moncayo, Rimas, 43)
  • mosquetería. ‘[la parte más ruidosa e indisciplinada de un público]’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, II, 29, 156, 232, 316)  ¶ ‘los estudiantes de menos talento’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 186)
  • mosquetero. ‘espectador popular del teatro de corral, el elemento más ruidoso del auditorio’ (Alarcón, La prueba de las promesas – El examen de maridos, 83; Villarroel, Visiones y visitas, 235).
  • mosquito. ‘persona a quien le gusta el vino’ (Gracián, El criticón II, 129).
  • Mosquito. En latin Culex, poema que forma parte de la Appendix vergiliana, colección de poemitas juveniles de Virgilio (Caro, Días geniales, II, 169, 259)
  • mostachos. ‘bigotes, considerados por los militares como signo de valentía’ (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 147)
  • mostrado-a. ‘acostumbrado-a’ (S. Teresa, Libro de las fundaciones, II, 114, 102 v°., 5)
  • mostramo. ‘nuestro amo’ (Rueda, Los engañados – Medora, 36).
  • mostrenco. ‘ignorante, torpe’ (Jáuregui, Obras I, 115) ¶ ‘libre, desocupado, sin compromiso’ (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 136)
  • Mota, Mariscal de la. El conde Felipe de La Mothe-Houdancourt, mariscal de Francia, vencido en la batalla de Lérida (Gracián, El Criticón I, 5; El criticón II, 197, 235; El criticón III, 41).
  • mota. ‘defecto de poca entidad’ (Gracián, El criticón II, 236).
  • mote. ‘frase breve, en verso, de significado oscuro’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 117; B. Argensola, Rimas I, 109) ¶ ‘sentencia dicha con gracia y pocas palabras’ o ‘dicho agudo y malicioso’ (B. L. de Argensola, Rimas, II, 213) ¶ ? o motete. Breve composición musical (Encina, Obras completas, III, 122)
  • motecario. ‘boticario’ (Rueda, Los engañados – Medora, 111).
  • motilón. ‘lego’ (Cervantes, Entremeses, 92; Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 57)
  • motolita. ‘Fácil de ser engañado’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 105)
  • moviente. ‘motriz’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 169)
  • móvil. «Primer —», ‘Esfera superior que moviéndose lleva consigo las esferas inferiores’ (Villarroel, Visiones y visitas, 162).
  • movimiento. ‘ímpetu de alguna pasión que empieza a manifestarse’ (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, II, 52) ¶ ‘intención, conato’ (Alarcón, Los pechos privilegiados – Ganar amigos, 69) ¶ ‘voluntad espontánea, pensamiento’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 107) ¶ primer —. ‘impulso irracional’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 99, 193).
  • moza (— de buen fregado). ‘la que es de buen rostro y tiene desembarazo y despejo’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 86) ¶ «— de jarro», ‘mujer parlanchina que grita y habla mucho sin propósito’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 88)
  • mozalcullo. Mozalbete o mozalbillo, ‘joven que afecta gala o propiedades de mozo’ (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 65)
  • mozo. ‘criado’ (Gracián, El criticón II, 160) ¶ ? de a pie. ‘muchacho que hace servicios’ (Espinosa, Poesías completas, 54) ¶ ? de golpe. ‘el que en la mancebía cuidaba de la cerradura o golpe’ (Estebanillo González, I, 131, 240) ¶ al — malo ponelde la mesa y envialde al recaudo. refrán muy antiguo y divulgado (Avellaneda, Don Quijote II, 94).
  • múcaro. En Palestina el criado encargado del mantenimiento de los caballos (Encina, Obras completas, II, 207)
  • mucheca. ‘muñeca’, rust. (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 181)
  • muchicones. ‘mojicones’ (Avellaneda, Don Quijote III, 61).
  • mucho. ‘muy’ [disc.] (Cascales, Cartas filológicas, I, 167) adj. ‘grande’ (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, III, 307)
  • Mucio Cévola. Romano legendario por su indiferencia ante el dolor cuando le quemaron la mano derecha como castigo (Zabaleta, Errores celebrados, 110).
  • Mucios. patricio romano que se sacrificó por la patria (Aldana, Poesías, 128)
  • muda. ‘sustancia o afeite para dar color al rostro de las damas’ (Calderón, Los cabellos de Absalón, 208; B. Argensola, Rimas I, 104; Tirso, El amor médico y Averígüelo Vargas, 158) ¶ ‘ungüento para quitar las manchas de la cara’ (L. Argensola, Rimas, 98; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 22) ¶ ‘tránsito o paso de un tono de voz a otro’ ¶ estar en ?. ‘frase que se aplica a quien calla demasiado en una conversación, con alusión a los pájaros que no cantan cuando están en muda’ (Calderón, Los cabellos de Absalón, 214)
  • mudanza. ‘paso del baile’ (Cervantes, Entremeses, 56, 213; Rufo, Las seiscientas apotegmas, 62; Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 239) ¶ ‘Alternativa amorosa’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 239).
  • mudar. ‘hacer cambiar de actitud’ (Encina, Obras completas, II, 260) ¶ ? los bolos. ‘[cambiar de lugar o situación]’¶ ?se los bolos. ‘descomponerse o componerse bien los medios o empeños que alguno tenía y en que confiaba para el logro de sus pretensiones y negocios.’ ( M. Alemán, Guzmán de Alfarache , V, 64)
  • Mudo. Juan Fernández de Navarrete, llamado el Mudo (1526-1579) (Jáuregui, Obras I, 101).
  • muebles (bienes --). adj. ‘pasajeros’ (Gracián, El criticón III, 50).
  • muela. ‘rueda o corro’ (Gracián, El criticón III, 111, 200)
  • muelas cordales. ‘muelas del juicio’ (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 22)
  • Muera Marta y muera harta. Refrán (Juan de Luna, Segunda parte del Lazarillo, 20)
  • muérgano. ‘órgano’ (Valdivielso, Romancero espiritual, 303)
  • muermo. ‘Inflamación de la mucosa nasal, enfermedad de las caballerías’ (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 84).
  • muerta. ‘Amortizada’ (Gracián, El criticón II, 160).
  • muerte (mala —). Muerte vil, impropia de un caballero (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, III, 123) ¶ artículo de –. ‘trance u hora de la muerte’ (Cascales, Cartas filológicas, III, 35) ¶ ? no venga, que achaque no falta. ‘refrán’ (Gracián, El criticón III, 273)
  • muertos («a ? y a idos no hay más amigos»). refrán (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 74)
  • mueso-muesso. ‘nuestro’, fabla (Alarcón, Los pechos privilegiados – Ganar amigos, 50; Valdivielso, Romancero espiritual, 138)
  • muestra. ‘en la milicia es la reseña que se hace de los soldados’ (Pérez de Herrera, Amparo de pobres, 279; Gracián, El criticón II, 171)
  • mujer. se la compara con la estopa que está mal cerca del fuego, con alusión al refrán No está bien el fuego cabe las estopas’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 55) ¶ leyenda de que fue una mujer y no Homero el autor de las célebres epopeyas (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 82) ¶ sus cualidades y virtudes en el Renacimiento (Gracián, El criticón III, 97) ¶ su instabilidad y liviandad cuando joven (Gracián, El criticón II, 147) ¶ gusta de andar y pasear (Gracián, El criticón II, 175) ¶ ? errada. ‘mujer de mala vida’ (Cervantes, Entremeses, 23) ¶ ? de Peñaranda. ‘mujer barbuda’ ( M. Alemán, Guzmán de Alfarache , V, 31) ¶ — hermosa. muchos refranes aluden a su peligrosidad (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 70) ¶ — medinesa. ‘de belleza proverbial’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 64) ¶ «—/cristal» ‘comparación frecuente en Lope de Vega’ (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 144) ¶ su educación (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 151) ¶ desdeña a quien la quiere y ama a quien la aborrece (Avellaneda, Don Quijote II, 166) ¶ la — y el huerto no quieren más que un dueño. Refrán (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 187)
  • muladar. ‘lugar fuera de los muros de la ciudad adonde se echa el estiércol y la basura’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 24).
  • mulas de San Francisco («en ?»). ‘a pie’ (Estebanillo González, I, 143)
  • Mulcíbero. sobrenombre de Vulcano (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 98)
  • Muley Amet. Probablemente Muley Hamed Almansur (1549-1603), el sultán más importante de la dinastía saudita (Céspedes y Meneses, Soldado Píndaro, I, 29)
  • Muley Xeque. Sultán de Marruecos entre 1603 y 1608, se refugió en Madrid al ser destituido y se hizo cristiano (Cervantes, Viaje del Parnaso, 202)
  • mullido. ‘majado’ (B. L. de Argensola, Rimas, II, 241)
  • multiplicar en.‘multiplicar por ’ (Cascales, Cartas filológicas, II, 185)
  • mundo. ‘limpio’ adj.. (Gracián, El criticón II, 65) ¶ sust. ‘sus cuatro partes’ (Gracián, El criticón III, 82) ¶ «— breve», ‘tema del hombre como microcosmo’ (B. Argensola, Rimas I, 47).
  • munífico. ‘magnífico’, rust. (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, IV, 183)
  • munimento. ‘monumento’, rust. (J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, III, 134)
  • muñidor. ‘mensajero, correo’ (B. Argensola, Rimas I, 150) ¶ ‘el que concierta tratos o intrigas’ (Avellaneda, Don Quijote II, 129)
  • Muñoz, Ana. cómica famosísima en tiempo de Rojas. Casada con Antonio de Villegas, cuya compañía dirigió después de la muerte de su marido (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, I, 87)
  • Muñoz, Pedro Ferrer. licenciado, cuñado de Cascales (Cascales, Cartas filológicas, III, 107, 108)
  • muquir. ‘Comer’, germ. (Lope de Vega, Peribáñez- La dama, 262).
  • mur. ‘ratón’ (López de Yanguas, Obras dramáticas, 118)
  • Murcia. Nursia (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 143)
  • Murcia de la Llana. Francisco Murcia de la Llana, fue corrector oficial desde 1609 (Jáuregui, Obras I, 21; Obras II, 4; Cervantes, Viaje del Parnaso, 53)
  • Murcia o Murtia. Diosa de la molicie, identificada en el Lacio con Venus, tenía un templo en Roma, entre el Palatino y el Aventino (Caro, Días geniales, I, 51)
  • murciégalo. ‘murciélago’, etim. (Gracián, El criticón II, 49).
  • Muret, Marc Antoine de. Humanista francés del siglo XVI (Caro, Días geniales, II, 141; J. F. de Isla, Fray Gerundio de Campazas, I, 170)
  • múrice. ‘marisco que se usaba en la antigüedad para teñir las ropas de púrpura’ (Jáuregui, Obras II, 12; Moncayo, Rimas, 126)
  • Murillo, don Pedro. Poeta desconocido (Moncayo, Rimas, 156)
  • muro (cocidos —s). Los de Babilonia, construida con ladrillos (Ortúñez de Calahorra, Espejo de príncipes y caballeros, I, 191)
  • murta. arbusto con el cual se confeccionan muchos remedios (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 16)
  • Musa. «—épica», ‘Calíope’ (Rufo, Las seiscientas apotegmas, 313) ¶ «—s pegasides», ‘las nueves musas así llamadas por el caballo Pégaso que pacía en monte donde ellas vivían’ (B. Argensola, Rimas I, 4).
  • musas de Dios. ‘ángeles’ (Aldana, Poesías, 67)
  • museo. ‘academia, grupo de doctos’ (B. L. de Argensola, Rimas, II, 72) ¶ ‘Lugar destinado para el estudio de las Ciencias, letras humanas y artes liberales’ (Gracián, El criticón II, 41) ¶ «Culto —», ‘Librería’ (Gracián, El criticón II, 92).
  • música. alusiones a su influencia sobre el ánimo de los que la escuchan. (Montemayor, Los siete libros de la Diana, 30) ¶ obra los mismos efectos que el amor (Calderón, Dramas de honor, II, 146)
  • muso. ‘poetastro’, hum. (Cervantes, Viaje del Parnaso, 167)
  • mutación. ‘destemple de la estación en determinado tiempo del año’ (Gracián, El criticón III, 286).
  • muy. usado delante de un superlativo (Lope de Vega, El villano - Las bizarrías, 157).
Normal 0 14 false false false IT X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 más da el duro que el desnudo. Refrán (A. de Rojas Villandrando, El viaje entretenido, II, 9)

Please publish modules in offcanvas position.