Introducir un término de búsqueda seleccionando en el desplegable a la derecha en qué campo se quiere buscar. Se puede realizar una búsqueda combinada en dos campos a la vez, pinchando en el signo + y añadiendo las informaciones pertinentes. Pinchar “Borrar” para cada nueva búsqueda.
Página 243 de 1080 Resultados 2421 - 2430 de 10799
Campbell, Ysla
"Las versiones de Zaragoza y de Madrid de La vida es sueño: continuidad y ruptura". En: Anuario Calderoniano, I, 2008. 67-85.
"Neoestoicismo en Para vencer amor, querer vencerle de Calderón". En: Estudios del teatro áureo. Texto, espacio y representación. Actas selectas del X Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro. Eds. Aurelio González, Serafín González, Alma Mejía, María Teresa Miaja de la Peña y Lillian von der Walde Moheno, Cultura Universitaria / Serie Ensayo 75. México, D. F. , México: Universidad Autónoma Metropolitana, El Colegio de México, Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro, [junio] 2003. 317-323.
"«No es bien que reine en el mundo quien no reina en su apetito»". En: Calderón 2000. Homenaje a Kurt Reichenberger en su 80 cumpleaños. Actas del Congreso Internacional, IV Centenario del nacimiento de Calderón, Universidad de Navarra, septiembre, 2000. Ed. Ignacio Arellano. Kassel: Reichenberger (Estudios de Literatura 75-76), 2003. II, 85-92.
"Presencia de Justo Lipsio en El príncipe constante". En: Actas del XIV Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (New York, 16-21 de julio de 2001). Eds. Isaías Lerner, Robert Nival, Alejandro Alonso. Newark: Juan de la Cuesta (Hispanic Monographs), 2004. II, 67-72.
"Rosaura, la representación antitética de la virtud en La vida es sueño". En: Siglos dorados: homenaje a Augustin Redondo. Ed. P. Civil. Madrid: Castalia, 2004. I, 177-182.
"La tragedia calderoniana: variaciones de un género en El príncipe constante". En: Calderón y su escuela: variaciones e innovación de un modelo teatral. XV Coloquio Anglogermano sobre Calderón (Wroclaw, 14-18 de julio de 2008). Eds. Manfred Tietz, Gero Arnscheidt, en colaboración con Beata Baczynska. Stuttgart: Franz Steiner Verlag, 2011. 109-118.
"La vida es breve: La vida es sueño". En: Memoria de la palabra. Actas del VI Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro. Eds. M. L. Lobato y F. Domínguez Matito. Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, 2004. 429-435.
"La vida es sueño" a la luz del pensamiento neoestoico-tacitista. México, D. F. : El Colegio de México, Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios, 2009.
«La violencia trágica en La hija del aire», en La violencia en el teatro de Calderón. Ed. Manfred Tietz y Gero Arnscheidt. Vigo: Editorial Academia del Hispanismo, 2014. 83-92.
Campos García Rojas, Axayácatl
"Adaptación y reconfiguración de motivos caballerescos en El castillo de Lindabridis". Historias fingidas, 3, 2015. 139-153.
Creato da x-brain
Please publish modules in offcanvas position.