Introducir un término de búsqueda seleccionando en el desplegable a la derecha en qué campo se quiere buscar. Se puede realizar una búsqueda combinada en dos campos a la vez, pinchando en el signo + y añadiendo las informaciones pertinentes. Pinchar “Borrar” para cada nueva búsqueda.
Página 34 de 1081 Resultados 331 - 340 de 10801
Alberto Gutiérrez Gil
“Espacios de cautiverio de la dama en El Mejor amigo, el muerto, de Belmonte, Rojas y Calderón”, Confluencia, 38:1, 2022, pp. 238-246.
Carlos Sainz de la Maza
«Cleopatra desembarca en su galera: asombro de corrales de comedias», Anuario Lope de Vega. Texto, Literatura, Cultura, XXX (2024), pp. 370-409.
Sobre Los tres señores del mundo, de Luis de Belmonte Bermúdez; la anónima Gran comedia de Marco Antonio y Cleopatra, atribuida a Calderón; Los áspides de Cleopatra, de Francisco de Rojas Zorrilla.
Elisa María Domínguez de Paz
“El Marte español, Guzmán de Juan de Benavides: un texto y un dramaturgo olvidados”, Revista de filologia de la Universidad de La Laguna, 37, 2018. 41-59.
BENAVIDES, Juan de
Vida y muerte de San Cristóbal, ed. de Anthony J. Grubbs, Tempe, Arizona Center for Medieval and Renaissance Studies, 2020.
González Cañal, Rafael
“Entremeses y bailes de Francisco Benegasi y Luján”. En: Hacia la modernidad. La construcción de un nuevo orden teórico literario entre Barroco y Neoclasicismo. Eds. Alain Bègue y Carlos Mata Induráin. Vigo, Academia del Hispanismo, 2018. 307-318.
Carlos Mata Induráin
«“Estamos hoy en un siglo / fatal para los discretos”. Estudio y edición de El ingenio apurado, baile entremesado de José Joaquín Benegasi y Luján». Revue Romane. Langue et littérature. 56.1, 2021. 76-95.
Miguel Ángel Teijeiro
“Nise lastimosa y Nise laureada: la tragedia como propaganda política”, en: España y Portugal en la encrucijada del teatro del siglo XVI. Estudios dedicados al profesor Miguel Ángel Pérez Priego, eds. Miguel Ángel Teijeiro Fuentes y José Roso Díaz, Sevilla, Renacimiento, 2019. 365-399.
Canonica, Elvezio
"Une tragédie italienne en vers espagnols. La Reina Matilda (1597) de Juan Dominico Bevilacqua", en: Rivalités de plumes entre Espagne et Italie (XVe-XVVe siècles), eds. Nathalie Dartai-Maranzana et François Lattarico, Paris, Garnier, 2018, pp. 35-64.
Espinar Frías, Míriam
"Celos son amores y no buenas razones". En: La pasión de los celos en el teatro del Siglo de Oro. Actas del III curso sobre teoría y práctica del teatro, organizado por el Aula Biblioteca Mira de Amescua y el Centro de Formación continua, celebrado en Granada (8-11 de noviembre, 2006). Eds. Remedios Morales Raya y Miguel González Dengra. Granada: Universidad de Granada, 2007. 143-160.
Sobre El esclavo de su amor, de María Antonia de Blancas.
Isabel Sainz Bariáin
Poder, fasto y teatro: la "Comedia de san Francisco de Borja" (1640), de Matías de Bocanegra, en su contexto festivo. Pról. de Miguel Zugasti. Publicaciones de la Universidad de Alicante, Murcia, 2017.
Alejandro Arteaga Martínez (Nueva Revista de Filología Hispánica, 68:2, 2020. 793-797).
Creato da x-brain
Please publish modules in offcanvas position.