Introducir un término de búsqueda seleccionando en el desplegable a la derecha en qué campo se quiere buscar. Se puede realizar una búsqueda combinada en dos campos a la vez, pinchando en el signo + y añadiendo las informaciones pertinentes. Pinchar “Borrar” para cada nueva búsqueda.
Página 355 de 1080 Resultados 3541 - 3550 de 10799
Ohanna, Natalio
"Lamentos de doble filo: El trato de Argel y la dimensión geopolítica de la lucha por la unidad religiosa". Cervantes, 30: 1, 2010. 123-143.
«La sacralización del cautiverio argelino». En: Comentarios a Cervantes: Actas selectas del VIII Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Oviedo, 11-15 de junio de 2012. Ed. Emilio Martínez Mata y María Fernández Ferreiro. Gijón, Asturias: Gráficas Apel, 2014. 997-1004.
Ojeda Calvo, María del Valle
«Antes del Arte Nuevo: el teatro de Cervantes». En: XXIV Coloquio Cervantino Internacional. Cervantes dramaturgo y poeta. Ed. Florencio Sevilla Arroyo. Guanajuato: Museo Iconográfico del Quijote, 2014. 57-93.
Olay, Rodrigo
"Reconsideración de la poesía cervantina: los defectos métricos y estilísticos de Cervantes". Anales cervantinos, 45, 2013. 293-324.
Ortega, María
"De hombres celosos y mujeres industriosas: de Lope a Moreto (desarrollo de un tema cervantino)". En: Cuatrocientos años del "Arte nuevo de hacer comedias" de Lope de Vega: actas selectas del XIV Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro : Olmedo, 20 al 23 de julio de 2009. Eds. Germán Vega García-Luengos, Héctor Urzáiz Tortajada. Olmedo, 2010. 777-786.
Sobre No puede ser de Moreto y su fuente directa, El mayor imposible de Lope, a través de El celoso extremeño de Cervantes.
Ortiz Lottman, Maryrica
"The Call of Natural World in Los baños de Argel". Bulletin of the Comediantes, 56:2, 2004. 345-366.
Padilla, Ignacio
"Los esbirros de Tontonelo". En: Dramaturgia y teatralidad del Siglo de Oro: la presencia jesuita. Coords. José Ramón Alcántara Mejía, Adriana Ontiveros y Dann Cazés Gryj. México: Universidad Iberoamericana, 2014, pp. 237-242.
Pagnotta, Josefina
"La destruición de Numancia: visión de la tragedia y de la historia nacional a partir de las consideraciones métricas del texto". En: El Quijote en Buenos Aires. Lecturas cervantinas en el cuarto centenario. Eds. Alicia Parodi, Julia D'Onofrio y Juan Diego Vila. Buenos Aires: Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas ''Dr. Amado Alonso'', Universidad de Buenos Aires y Asociación de Cervantistas, 2006. 879-886.
Palazón Mayoral, María Rosa
«Lo bello, las profecías y lo siniestro (El cerco de Numancia)». En: Comentarios a Cervantes: Actas selectas del VIII Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Oviedo, 11-15 de junio de 2012. Ed. Emilio Martínez Mata y María Fernández Ferreiro. Gijón, Asturias: Gráficas Apel, 2014. 1005-1015.
Pant, Preeti
"El gran teatro del mundo: La relación entre el teatro y el mundo en la obra cervantina y su semejanza al concepto de maya sansar en el Natyashastra". En: Locos, figurones y quijotes en el teatro de los Siglos de Oro. Actas selectas del XII Congreso de la AITENSO (Almagro, 15-17 julio 2005). Eds. Germán Vega García-Luengos y Rafael González Cañal. Almagro: Universidad de Castilla-La Mancha, 2007. 345-360.
Creato da x-brain
Please publish modules in offcanvas position.