Introducir un término de búsqueda seleccionando en el desplegable a la derecha en qué campo se quiere buscar. Se puede realizar una búsqueda combinada en dos campos a la vez, pinchando en el signo + y añadiendo las informaciones pertinentes. Pinchar “Borrar” para cada nueva búsqueda.
Página 736 de 1081 Resultados 7351 - 7360 de 10801
Rodríguez Cáceres, Milagros
"Cada cual lo que le toca de Rojas Zorrilla: historia textual". En: Pictavia aurea. Actas del IX Congreso de la AISO (Poitiers, 11-15 de julio de 2011). Eds. Alain Bègue y Emma Herrán Alonso. Toulouse, Presses Universitaires du Mirail (Anejos de Criticón, 19), 2013. 1087-1099.
"Los avatares textuales de Abrir el ojo de Rojas Zorrilla". En: Compostella Aurea. Actas del VIII Congreso de la Asociación Internacional del Siglo de Oro (AISO). Santiago de Compostela, 7-11 de julio de 2008. Coords. Antonio Azaustre Galiana y Santiago Fernández Mosquera. Santiago de Compostela: Universidade, Servizo de Publicacións, 2011. Tomo III. 367-377.
"La trasmisión textual de Donde hay agravios no hay celos de Francisco de Rojas Zorrilla". En: Edad de Oro Cantabrigense. Actas del VII Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro (AISO), Cambridge, 18-22 de julio de 2005. Ed. Anthony Close, con la colaboración de Sandra María Fernández Vales. Madrid-Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert, 2006. 527-532.
Rojas Zorrilla en su IV Centenario. Congreso internacional (Toledo, 4-7 de octubre de 2007). Eds. F. B. Pedraza Jiménez, R. González Cañal, E. Marcello. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2008.
Rojas Zorrilla, Francisco de
Casarse por vengarse. Ed. Linda L. Mullin. Kassel: Reichenberger (Ediciones críticas 146), 2007, vi, 418 pp.
Donde hay agravios no hay celos. Abrir el ojo. Edición de Felipe B. Pedraza Jiménez y Milagros Rodríguez Cáceres, Madrid, Castalia (Clásicos Castalia 282), 2005. 264 págs.
M. Teresa Julio (Criticón, 101, 2007, 220-222).
Lo que son mujeres. En: David Castillejo, La formación del actor en el teatro clásico. Ejercicios en torno a ocho obras clave del siglo de oro. Madrid: Ars Milleni, 2004. II, 853-1004.
Obras completas. Volumen I. Primera parte de comedias. Edición crítica y anotada del Instituto Almagro de teatro clásico. Dirigida por Felipe B. Pedraza Jiménez y Rafael González Cañal. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2007.
Contiene: No hay amigo para amigo; No hay ser padre siendo rey; Donde hay agravios no hay celos; Casarse por vengarse.
Oscar García Fernández. Criticón, 103-104 (2008). 363-365; Fausta Antonucci (Rivista di Filologia e Letterature Ispaniche, XI, 2008, pp. 253-263); Elena Cortés (Rilce, 25: 2, 2009).
Obras Completas. Volumen II. Primera parte de comedias. Edición crítica y anotada del Instituto Almagro de teatro clásico dirigida por Felipe B. Pedraza Jiménez y Rafael González Cañal. Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 2009. Coordinador del volumen: Juan José Pastor Comín.
Contiene: Obligados y ofendidos (ed. Francisco J. Vaquero y Ignacio González Hurtado), Persiles y Segismunda (ed. María Ángeles García), Peligrar en los remedios (ed. Gemma Gómez Rubio), Los celos de Rodamonte (ed. Manuel Delicado, Ana Isabel Zapata y Elena Marcello).
Obras Completas. Volumen III. Primera parte de comedias. Edición crítica y anotada del Instituto Almagro de teatro clásico dirigida por Felipe B. Pedraza Jiménez y Rafael González Cañal. Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 2011. Coordinadora del volumen: Gemma Gómez Rubio.
Contiene: Santa Isabel, reina de Portugal (ed. Elena Arenas Cruz); La traición busca el castigo (ed. Elena E. Marcello); El profeta falso Mahoma (ed. José Cano Navarro); Progne y Filomena (ed. Juan José Pastor Comín).
Creato da x-brain
Please publish modules in offcanvas position.