Introducir un término de búsqueda seleccionando en el desplegable a la derecha en qué campo se quiere buscar. Se puede realizar una búsqueda combinada en dos campos a la vez, pinchando en el signo + y añadiendo las informaciones pertinentes. Pinchar “Borrar” para cada nueva búsqueda.
Página 762 de 1081 Resultados 7611 - 7620 de 10801
Javier Rubiera
“Notas para el estudio y la edición crítica de la fiesta real Triunfos de Amor y Fortuna (1658), de Antonio de Solís”, Criticón, 144 (2022), pp. 51-67.
Natalia Fernández Rodríguez
“Imagen, cuerpo y representación de la mujer en Eurídice y Orfeo de Antonio de Solís”, Criticón, 144 (2022), pp. 69-86.
Víctor de Lama de la Cruz y Kimberly Rojas Ramírez
“Mujeres amantes y amadas: la figura de la amazona en la comedia mitológica Las Amazonas, de Antonio de Solís”, Criticón, 144 (2022), pp. 87-110.
Ieva Emilija Rozenbergaite
"La distancia psíquica que anhelaba el público aurisecular: los procesos emotivo-sociales reflejados en los recursos audiovisuales en Triunfos de Amor y Fortuna", Talía, 5, 2023, pp. 99-112.
Judith Farré Vidal
“Dramaturgia y cultura nobiliaria en la segunda mitad del siglo XVII. El caso de Antonio de Solís”, Librosdelacorte.es, 6 , 2013, 190-194.
María del Mar Puchau de Lecea
“El Orlando Furioso como hipotexto: El alcázar del secreto, de Antonio de Solís”, en: Entresiglos: de la Edad Media al Siglo de Oro (II). Estudios en homenaje al profesor Joan Oleza. Eds. Josefa Badía y Luz C. Souto, València: Anejos de Diablotexto Digital, 5, 2020. 410-420.
María Asunción Flórez Asensio
“Baccio del Bianco y los pintores escenógrafos de Madrid: mutaciones para Triunfos de amor y fortuna (1655-1658), fiesta real de Antonio de Solís”, Librosdelacorte, 13, 2021, 23.
Aguilar Perdomo, María del Rosario
"El Entremés del niño caballero y las rescrituras burlescas de los libros de caballerías". Hipogrifo, 1: 1, 2013. 135-162.
Farré Vidal, Judith
"Las comedias regulares de Antonio de Solís". En: El teatro barroco revisitado: textos, lecturas y otras mutaciones. Ed. Emilia I. Deffis, Jesús Pérez Magallón y Javier Vargas de Luna. Puebla, Montréal y Québec: El Colegio de Puebla, McGill University y Université Laval, 2103. 309-322.
Farré, Judith
«Convenciones del género de capa y espada en la década de 1630: El doctor Carlino, de Antonio de Solís». Anuario calderoniano, 6 (2013). 95-110.
Creato da x-brain
Please publish modules in offcanvas position.