Introducir un término de búsqueda seleccionando en el desplegable a la derecha en qué campo se quiere buscar. Se puede realizar una búsqueda combinada en dos campos a la vez, pinchando en el signo + y añadiendo las informaciones pertinentes. Pinchar “Borrar” para cada nueva búsqueda.
Página 856 de 1081 Resultados 8551 - 8560 de 10801
Marcella Trambaioli
«La épica italiana: pre-texto privilegiado del teatro cortesano del siglo XVII», en: Los pre-textos del teatro áureo español: condicionantes literarios y culturales, eds. Gero Arnscheidt, Manfred Tietz, Madrid / Frankfurt, Iberoamericana / Vervuert, 2019. 219-240.
Guillermo Gómez Sánchez-Ferrer
"«Parcos en promesas y largos en obras»: las aportaciones del Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo al estudio de Lope de Vega”. Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo, 95, 2019. 195-222.
Bienvenido Morros Mestres
“La teoría amorosa del amor recíproco en dos comedias de Lope de Vega: de Temistio a León Hebreo”. Boletín de la Real Academia Española, 323, 2021. 263-291.
Sobre El caballero de Olmedo y Fuenteovejuna.
Manuel Delgado Morales
“En torno a la virtud moral del Duque de Ferrara en El castigo sin venganza de Lope de Vega”. Bulletin of Spanish Studies, 98:2, 2021. 169-191.
Germán Vega García-Luengos
“Las comedias de Lope de Vega: confirmaciones de autoría y nuevas atribuciones desde la estilometría (I)”. Talía, 3, 2021. 91-108.
Gaston Gilabert
“El villancico de Lope de Vega en «El Amor enamorado»: funciones dramáticas y hallazgo de un manuscrito inédito”. Castilla. Estudios de literatura, 12, 2021. 29-62
“Que todo lo feo es malo / y bueno todo lo hermoso”. Aproximaciones a la estética de lo feo en Lope de Vega, eds. Guillermo Gómez Sánchez-Ferrer y Claudia Jacobi, Berlín, Literatur: Forschung und Wissenschaft, 2020.
Emma María Marcos Rodríguez (Castilla. Estudios de literatura, 12, 2021. XC-XCIII). Daniel Fernández Rodríguez (Arte Nuevo, 9, 2022, pp. 140-143).
Folke Gernert
“Ira en escena. Fealdad física y moral en Lope (El bastardo Mudarra y El castigo sin venganza)”, en: “Que todo lo feo es malo / y bueno todo lo hermoso”. Aproximaciones a la estética de lo feo en Lope de Vega, eds. Guillermo Gómez Sánchez-Ferrer y Claudia Jacobi, Berlín, Literatur: Forschung und Wissenschaft, 2020. 87-110.
Claudia Jacobi
“Estética feísta y discursos de amor carnavalescos en La hermosa fea de Lope de Vega”, en: “Que todo lo feo es malo / y bueno todo lo hermoso”. Aproximaciones a la estética de lo feo en Lope de Vega, eds. Guillermo Gómez Sánchez-Ferrer y Claudia Jacobi, Berlín, Literatur: Forschung und Wissenschaft, 2020. 111-130.
Timo Kehren
“La belleza profanada: animalidad en Peribáñez y el comendador de Ocaña”, en: “Que todo lo feo es malo / y bueno todo lo hermoso”. Aproximaciones a la estética de lo feo en Lope de Vega, eds. Guillermo Gómez Sánchez-Ferrer y Claudia Jacobi, Berlín, Literatur: Forschung und Wissenschaft, 2020. 131-150.
Creato da x-brain
Please publish modules in offcanvas position.