Introducir un término de búsqueda seleccionando en el desplegable a la derecha en qué campo se quiere buscar. Se puede realizar una búsqueda combinada en dos campos a la vez, pinchando en el signo + y añadiendo las informaciones pertinentes. Pinchar “Borrar” para cada nueva búsqueda.
Página 866 de 1081 Resultados 8651 - 8660 de 10801
Daniele Crivellari
“Notas sobre el proceso de composición y representación de La niñez del Padre Rojas, de Lope”, Criticón, 142, 2021, pp. 85-107.
Laura Fernández
“El autógrafo de El cardenal de Belén de Lope de Vega: un original de imprenta por accidente”, Criticón, 142, 2021, pp. 109-128.
Carlos Peña López
“Cartas de Belardo a Lucilo. Aproximación a la colección de cartas autógrafas de Lope y a sus vicisitudes históricas”, Criticón, 142, 2021, pp. 129-150.
Assumpció Rost Bagudanch
“Las polémicas ortográficas del Siglo de Oro en los autógrafos de Lope de Vega”, Criticón, 142, 2021, pp. 151-171.
Héctor Ruiz Soto
“Un documento inédito sobre el teatro cortesano de Lope de Vega. La Relación de la representación de El premio de la hermosura, de Antonio Hurtado de Mendoza (1614)”, e-Spania, 41, 2022.
“Lope de Vega en Lerma: vestuario, luces, un bufón y un desenlace tragicómico para El premio de la hermosura (1614)”. e-Spania, 41, 2022.
Erica Verducci
“El desmayo en las comedias urbanas de Lope de Vega: causas y remedios”, Etiópicas, 18, 2022.
Sobre El acero de Madrid, Los Ponces de Barcelona, Los melindres de Belisa.
Antonio Sánchez Jiménez
“Poética y política de la maravilla: las maravillas del mundo antiguo en Lope de Vega”, Orillas, 11, 2022.
Manuel Piqueras Flores, Blanca Santos de la Morena
“Portugal y España en La discreta venganza, de Lope de Vega”, Romance Notes, 61:3, 2021, pp. 463-470.
Esther Fernández
“En otro reino extraño or, Lope de Vega and the Digital Stage”, Romance quarterly, 69:2, 2022, pp. 73-82.
Creato da x-brain
Please publish modules in offcanvas position.