La guerra en el teatro. Las representaciones de lo bélico en la literatura teatral (Theatralia, 20). Ed. Jesús G. Maestro. Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2018.

306 pp. - Precio: 59,00 €

ISBN 978-84-16187-89-8

 

La guerra es un desenlace que ninguna estrategia política puede detener. Ni siquiera la idolatrada democracia puede evitar la realidad inesquivable de la guerra. Del mismo modo que el martirio es la única forma de suicidio autorizada por las religiones, la guerra es la única forma de homicidio legalizada por las democracias. Para algunos pensadores, como Maquiavelo, la guerra es el desarrollo extremo de una civilización. De un modo u otro, la guerra es la más terrible solución de todos los problemas dados en un determinado momento histórico y geográfico. Gustavo Bueno señaló en varios momentos que la paz es el espacio que media entre dos guerras. Sea como fuere, la guerra es la más violenta de las citas con la realidad. Sólo por eso se puede afirmar que la guerra es la antítesis de la ficción, antes que el antónimo de la paz, pues la guerra es lo más violentamente operatorio que hay, y la ficción es la operatoriedad nula de una estructura materialmente dada.

El presente volumen de Theatralia está dedicado a La guerra en el teatro. Las representaciones de lo bélico en la literatura teatral, y recoge una selección de las ponencias presentadas al XX Congreso Internacional de Teatro, organizado en la Sociedad Cervantina de Madrid los días 19 y 20 de abril de 2018.

Índice en http://www.academiaeditorial.com/web/wp-content/uploads/2018/07/Theatralia-20-Guerra.pdf

Please publish modules in offcanvas position.