Oralidad, musicalidad y sonoridad en la literatura áurea, ed. Fernando J. Pancorbo, Kassel, Edition Reicheberger, 2024; vi, 250 pp. Digital (PDF); 17 x 24 cm.
(Hortus digitalis 2)
ISBN: 978-3-967280-74-6
(acceso abierto: http://www.reichenberger.de/Pages/hd2.html)

 

SUMARIO

Fernando J. Pancorbo: Introducción — Delia Gavela García: La música y su función dramática en la fiesta cortesana: El caso de la fábula de Pico y Canente Roberta Alviti: El canto y la música en La renegada de Valladolid — Clea Gerber: Música, transformación y albedrío entre Cervantes y Avellaneda: De la desgracia de monsiur Japelín a los suspiros de don Quijote — Adriana Beltrán del Río Sousa: Estudio de la música en dos autos sacramentales poetológicos de Calderón de la Barca y sor Juana Inés de la Cruz: Sueños hay que verdad son y El cetro de José — Antonio Sánchez Jiménez: Zaloma: cantos marineros en la literatura del Siglo de Oro (Eugenio de Salazar, Damián Salucio del Poyo, Lope de Vega Carpio) — Gaston Gilabert: El conjuro diabólico en verso: fuentes y variación estructural de la Antigüedad al nacimiento del teatro áureo — Luis González Fernández: A vueltas con los meneos lascivos y otros gestos torpes en el teatro áureo:  el caso de la hija de Herodías — Fernando J. Pancorbo: “De la cintura arriba / son bailes nobles, / de la cintura abajo, / ¡Dios los perdone!”. Devenires del baile cantado áureo dentro y ⁠fuera de España — Sebastián León: “De la cintura arriba / son bailes nobles, / de la cintura abajo, / ¡Dios los perdone!”. Devenires del baile cantado áureo dentro y ⁠fuera de España — Tatiana Alvarado Teodorika: Versos peregrinos de Lope, Calderón y otros ingenios, con el “Maytam rinki puriq wayra” en el Libro de varias curiosidades — Sergio Adillo Rufo: Palabra y escucha en la recreación contemporánea de un auto sacramental: La vida es sueño de [los números  imaginarios] en la CNTC — Índice onomástico

Please publish modules in offcanvas position.