Introducir un término de búsqueda seleccionando en el desplegable a la derecha en qué campo se quiere buscar. Se puede realizar una búsqueda combinada en dos campos a la vez, pinchando en el signo + y añadiendo las informaciones pertinentes. Pinchar “Borrar” para cada nueva búsqueda.
Página 303 de 1081 Resultados 3021 - 3030 de 10801
Ibánez Chacón, Alvaro
"La tela de Aracne: sobre un exemplum mythologicum en La manzana de la discordia y robo de Helena de Antonio Mira de Amescua y Guillén de Castro". Hesperia, 7, 2004. 127-142.
Ibáñez Chacón, Álvaro
"Venganzas por agravios: los celos de Irene en La manzana de la discordia". En: La pasión de los celos en el teatro del Siglo de Oro. Actas del III curso sobre teoría y práctica del teatro, organizado por el Aula Biblioteca Mira de Amescua y el Centro de Formación continua, celebrado en Granada (8-11 de noviembre, 2006). Eds. Remedios Morales Raya y Miguel González Dengra. Granada: Universidad de Granada, 2007. 229-247.
Jeffs, Kathleen
"he Power of Transformation in Guillén de Castro's El caballero bobo (1595-1605) and La fuerza de la costumbre (1610-15): Translation and Performance". En: The Reinvention of Theatre in Sixteenth-Century Europe: Traditions, Texts and Performance. Eds. T. F. Earle and Catarina Fouto. Oxford: Legenda, 2015.
Kartchner, Eric J.
"El curioso impertinente recreated: drama and metadrama in Cervantes and Guillén de Castro". Hecho teatral, 5, 2005.
Malcolm Gaylord, Mary
«Cultural Capital and Comedy: Talking Heads in Guillén de Castro's Las mocedades del Cid». En: Shakespeare and the Spanish «Comedia». Translation, Interpretation, Performance. Essays in Honor of Susan L. Fischer. Ed. Bárbara Mujica. Lewisburg, Bucknell University Press, 2013. 165-183.
Montiel, C.
"El reto a Zamora en Las hazañas del Cid de Guillén de Castro. Duplicación y extensión de la violencia". En: La violencia en el mundo hispánico en el Siglo de Oro. Eds. Juan Manuel Escudero y Victoriano Roncero. Madrid: Visor libros, 2010.
Moreno, Charo
"«¿Qué haré entre tantas confusiones»: sobre los padres dubitativos en el teatro de Guillén de Castro". En: Estaba el jardín en flor. Homenaje a Stefano Arata. Toulouse, Criticón 87-88-89, 2003. 507-517.
Pedraza Jiménez, Felipe B.
"Personas reales y justicia poética: Lope, Guillén de Castro, Rojas Zorrilla". En: Id., Sexo, poder y justicia en la comedia española (Cuatro calas). Vigo: Editorial Academia del Hispanismo, 2007. 105-150.
Peña Pimentel, M.
"Sancho II y el cerco de Zamora. El rey/tirano en el teatro del Siglo de Oro". En: La violencia en el mundo hispánico en el Siglo de Oro. Eds. Juan Manuel Escudero y Victoriano Roncero. Madrid: Visor libros, 2010.
Rössner, Michael
"Ein älterer Bruder Don Juans und die parodistische (?) Umkehrung des Komödienschemas: bemerkungen zu Guillén de Castros Los mal casados de Valencia und zu den Wechselwirkungen zwischen italienischer, spanischer und französischer Komödie um 1600". Iberoromania, 61 (2005). 1-19.
Creato da x-brain
Please publish modules in offcanvas position.