Introducir un término de búsqueda seleccionando en el desplegable a la derecha en qué campo se quiere buscar. Se puede realizar una búsqueda combinada en dos campos a la vez, pinchando en el signo + y añadiendo las informaciones pertinentes. Pinchar “Borrar” para cada nueva búsqueda.
Página 326 de 1080 Resultados 3251 - 3260 de 10799
Ignacio Arellano
“Comicidad escénica en el teatro de Cervantes”. En: El texto dramático y las artes visuales. El teatro español del Siglo de Oro y sus herederos en los siglos XX y XXI, eds. Urszula Aszyk, Juan Manuel Escudero Baztán y Marta Piłat Zuzankiewicz, New York, IDEA, 2017. 19-44.
Jorge García-Ramos Merlo
"El personaje de los músicos en las comedias de Cervantes: función dramática y expresión cultural", en: El teatro clásico en su(s) cultura(s): de los Siglos de Oro al siglo XXI. Ed. de Esther Fernández Rodríguez, Alejandro García Reidy y José Miguel Martínez Torrejón. New York: Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro-Hispanic Seminary of Medieval Studies, 2017. 247-264.
Christopher D. Gascón
“Abjection and Resistance in El retablo de las maravillas, Visiones de la muerte, and Las cortes de la muerte: Andrés Zambrano’s Tres obras cortas del Siglo de Oro”. En: Religious and Secular Theater in Golden Age Spain. Essays in Honor of Donald T. Dietz. Eds. Susan Paun de Garcia and Donald R. Larson. New York & al., Peter Lang, 2017.
Aroa Algaba Granero
“Entremés y commedia dell’arte: El viejo celoso a través de la máscara. La versión de Veneziainscena”. Anagnórisis. Revista de investigación teatral. 15 (2017). Teatro español y europeo: circulación de repertorios dramáticos. Coords. María Luisa Lobato, Marcella Trambaioli y Antonio Portela Lopa. 44–67.
Resta, Ilaria
“Fronteras entre arte y vida: el poder de la palabra en el metateatro cervantino”. En: Frontiere: soglie e interazioni. I linguaggi ispanici nella tradizione e nella contemporaneità. Atti del XXVI Convegno dell’Associazione Ispanisti italiani (Trento, 27-30 ottobre 2010). Volume I –Letteratura, a cura di Alessandro Cassol, Daniele Crivellari, Flavia Gherardi, Pietro Taravacci, Trento, Università di Trento, Dipartimento di Lettere e Filosofia, 2013. 461-471.
Sobre El retablo de las maravillas.
Soupault-Rouane, Isabelle
“Resonancias agustinianas en el teatro cervantino: el caso de El rufián dichoso". En: Augustin en Espagne. XVIe-XVIIIe siècle. Eds. M. Mestre, J. Pérez Magallón y P. Rabaté. Toulouse: Universidad de Toulouse-Le Mirail (anejos de Criticón), 2015. 381-398.
Teixeira de Souza, Ana Aparecida
“Simulación de identidad y disimulación de los afectos en El laberinto de amor de Cervantes”. Cervantes, 36:2, 2016. 169-186.
Cervantes creador y Cervantes recreado. Eds. Emmanuel Marigno, Carlos Mata Induráin y Hugo Hernán Ramírez Sierra. Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra / Publicaciones Digitales del GRISO, 2015.
Mauricio Doménici
«Lealtad e identidad en Los baños de Argel de Cervantes». En: Cervantes creador y Cervantes recreado. Eds. Emmanuel Marigno, Carlos Mata Induráin y Hugo Hernán Ramírez Sierra. Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra / Publicaciones Digitales del GRISO, 2015. 63-72.
Danielle Theodoro Olivieri
“La mujer casada en dos entremeses cervantinos”. En: Actas del Congreso Internacional «Culturas globalizadas: del Siglo de Oro al siglo XXI». Eds. Lygia Rodrigues Vianna Peres y Liège Rinaldi de Assis Pacheco. Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2017. 281-294.
Creato da x-brain
Please publish modules in offcanvas position.