Introducir un término de búsqueda seleccionando en el desplegable a la derecha en qué campo se quiere buscar. Se puede realizar una búsqueda combinada en dos campos a la vez, pinchando en el signo + y añadiendo las informaciones pertinentes. Pinchar “Borrar” para cada nueva búsqueda.
Página 637 de 1081 Resultados 6361 - 6370 de 10801
Sáez, Adrián J.
"Paradigmas y estructuras en las comedias triples del Siglo de Oro". Revista de literatura, 76, 152 (2014). 479-493.
Sobre Los tres mayores prodigios, La fiera, el rayo y la piedra, Origen, pérdida y restauración de la Virgen del Sagrario de Calderón, y Los tres portentos de Dios de Vélez de Guevara.
Sáez Raposo, Francisco
"Casos de parejas cómicas en el teatro barroco español". En: Damas en el tablado. XXXI Jornadas de teatro clásico de Almagro (Almagro, 1, 2, 3 de julio de 2008). Eds. Felipe B. Pedraza Jiménez, Rafael González Cañal y Almudena García González. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha, 2009. 101-109.
"«Con llanto en los ojos, / con luto y duelo en el alma»: el moro como forjador identitario en la tradición dramática del levante peninsular". Revista de literatura, 75, 149, 2013. 73-103.
"Cosme Pérez, actor tudelano". Teatro. Revista de Estudios Teatrales, 19 (2003). 57-77.
"Del entremés a la comedia: hacia el itinerario de la metateatralidad". Teatro de palabras, 5 (2011). 29-56.
"Escena áurea (I): La puesta en escena de la comedia española de los Siglos de Oro (1570-1621)". En: El patrimonio del teatro clásico español: actualidad y perspectivas. Homenaje a Francisco Ruiz Ramón. Actas selectas del congreso del TC/12. Olmedo, 22 al 25 de julio de 2013. Eds. G. Vega García-Luengos, H. Urzáiz, P. Conde. Valladolid-Olmedo, Universidad de Valladolid-Olmedo Clásico, 2015. 619-627.
"Del escenario al papel y viceversa: la aportación de los actores andaluces a la producción dramática del Siglo de Oro". En: Dramaturgos y espacios teatrales andaluces de los siglos XVI-XVII. Actas de las XXVI Jornadas de Teatro del Siglo de Oro (Almería, 28-31 marzo de 2009). Coord. E. García-Lara y A. Serrano. Almería, Instituto de Estudios Almerienses, 2011. 341-355.
"La herencia de la Commedia dell'arte italiana en la conformación del personaje de Juan Rana". Bulletin of the Comediantes, 56:1, 2004. 77-96.
"Juan Rana en escena". En: La construcción de un personaje: el Gracioso. Ed. Luciano García Lorenzo. Madrid: Editorial Fundamentos, 2005. 317-349.
Juan Rana y el teatro cómico breve del siglo XVII, Madrid, Fundación Universitaria Española, 2005
Creato da x-brain
Please publish modules in offcanvas position.