Introducir un término de búsqueda seleccionando en el desplegable a la derecha en qué campo se quiere buscar. Se puede realizar una búsqueda combinada en dos campos a la vez, pinchando en el signo + y añadiendo las informaciones pertinentes. Pinchar “Borrar” para cada nueva búsqueda.
Página 827 de 1080 Resultados 8261 - 8270 de 10799
José R. Cartagena-Calderón
«"Mozo soy y mozo fuiste": Early Modern Conceptions of Age and Masculinity in El burlador de Sevilla», en: Tirso de Molina: Interdisciplinary Perspectives from the Twenty-First Century, ed. Esther Fernández, Woodbridge, Tamesis, 2023.
Ângela Fernandes, José Pedro Sousa
“Ecos de la historia peninsular en el teatro barroco. Dos comedias de Tirso de Molina y de António Henriques Gomes”. Revista de filología románica 2015, anejo IX, pp. 103-113.
Sobre Mari Hernández, la gallega, y No hay contra el honor poder.
Dolfi, Laura
Góngora y Tirso de Molina: lo culto y lo sorprendente, Firenze, Firenze University Press, 2021.
Amélie Djondo Drouet
“Culpables e inocentes: el juego de los procesos en dos obras de Tirso de Molina y de Rojas Zorrilla”. e-Spania, 38, 2021.
Sobre La mujer que manda en casa de Tirso de Molina y Morir pensando matar de Francisco de Rojas Zorrilla.
Rafael Massanet Rodríguez
“De El celoso prudente a Del rey abajo, ninguno: revisionismo crítico y análisis comparativo de sus conexiones literarias”, Symposium. A Quarterly Journal in Modern Literatures, 78: 3, 2024, pp. 218-233.
Rodríguez López-Vázquez, Alfredo
«El condenado por desconfiado, atribuido a Tirso, es de Valdivielso», Lemir, 27, 2023.
Alfredo Rodríguez López-Vázquez
“El condenado por desconfiado: 29 elementos críticos que apuntan a Josef de Valdivielso”. En: Un caballero para Olmedo. Homenaje a Germán Vega García-Luengos, eds. Gema Cienfuegos Antelo y otros, Valladolid, Ediciones Universidad de Valladolid, 2024, pp. 793-801.
NELSON, Bradley
«Engaging Students on the #MeToo Movement: Framing Contemporary Crime Shows with Tirso and Zayas», en Reconsidering Early Modern Spanish Literature Through Mass and Popular Culture: Contemporizing the Classics for the Classroom, eds. Bonnie L. GASIOR y Mindy E. BADÍA, Newark (DE), Juan de La Cuesta Hispanic Monographs, 2021, pp. 87-105.
Delia Gavela García, Juan Antonio Martínez Berbel
"Pico y Canente, de Luis de Ulloa y Rodrigo Dávila, un mito menor para una fiesta real”. Letrasdelacorte.es, 21, 2020. 223-246.
GAVELA GARCÍA, Delia
«El éxito de una fiesta cortesana: el espacio de ficción y su materialización escénica en la fábula de Pico y Canente», Cuadernos para la investigación de la literatura hispánica, 48 (2022), pp. 175-204.
Creato da x-brain
Please publish modules in offcanvas position.