Introducir un término de búsqueda seleccionando en el desplegable a la derecha en qué campo se quiere buscar. Se puede realizar una búsqueda combinada en dos campos a la vez, pinchando en el signo + y añadiendo las informaciones pertinentes. Pinchar “Borrar” para cada nueva búsqueda.
Página 822 de 1080 Resultados 8211 - 8220 de 10799
Gladys Robalino
"Los emisarios de la corona al Perú en Amazonas en las Indias de Tirso de Molina", en: El teatro clásico en su(s) cultura(s): de los Siglos de Oro al siglo XXI. Ed. de Esther Fernández Rodríguez, Alejandro García Reidy y José Miguel Martínez Torrejón. New York: Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro-Hispanic Seminary of Medieval Studies, 2017. 283-296.
Tirso de Molina
Esto sí que es negociar, edición crítica, estudio y notas de Carola Sbriziolo, Pamplona, Universidad Pública de Navarra, 2019.
Antonio Candeloro (e-Humanista, 45, 2020, pp. 238-240).
Ilaria Resta
“Los modelos dramáticos españoles en las adaptaciones italianas: La moglie di quattro mariti de Giacinto Andrea Cicognini”. Anagnórisis. Revista de investigación teatral. 15 (2017). Teatro español y europeo: circulación de repertorios dramáticos. Coords. María Luisa Lobato, Marcella Trambaioli y Antonio Portela Lopa. 211–230.
Sobre El vergonzoso en palacio y El castigo del penséque de Tirso, y El perro del hortelano de Lope, como posibles fuentes inspiradoras de la comedia de Cicognini.
Laura Dolfi
“Algo más sobre el lenguaje metafórico en «Los cigarrales de Toledo»”. Hipogrifo 5.1, 2017. 155-168.
David Hildner
“Damas tramoyeras en el poder: tres casos tirsianos”. Hipogrifo 5.1, 2017. 263-275.
Sobre Amar por señas, El castigo del penséque y Quien calla otorga.
Naïma Lamari
«Tras las huellas del “Boccaccio español” (Cervantes) en La fingida Arcadia de Tirso». En: Cervantes creador y Cervantes recreado. Eds. Emmanuel Marigno, Carlos Mata Induráin y Hugo Hernán Ramírez Sierra. Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra / Publicaciones Digitales del GRISO, 2015. 117-132.
La santa Juana. Primera parte, ed. Isabel Ibáñez, Madrid / Pamplona / New York, Instituto de Estudios Tirsianos (IET) / Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), 2016 (Publicaciones del Instituto de Estudios Tirsianos, 26).
Florit Durán, Francisco
«Conflictos entre autoridades literarias: Menéndez Pelayo, Emilio Cotarelo, Blanca de los Ríos y el teatro de Tirso de Molina». Bulletin Hispanique, 119-1, 2017. 159-172.
Cirnigliaro, Noelia S.
Domus. Ficción y mundo doméstico en el Barroco español. Woodbrige: Tamesis, 2015.
Con un capítulo sobre «Casas de alquiler y casas principales en la comedia de Tirso de Molina», y otro sobre «Economía de la casa barroca» (habla de Las muñecas de Marcela de Cubillo de Aragón).
Antonio Sánchez Jiménez (Arte Nuevo, 4, 2017. 1021-1026).
Lavinia Barone
“Juegos de amor y poder en las adaptaciones italianas de un díptico tirsiano. Las dos partes del Cavalier trascurato de Giambattista Pasca”. Bulletin hispanique, 119:1 (2017). 45-58.
Creato da x-brain
Please publish modules in offcanvas position.