Introducir un término de búsqueda seleccionando en el desplegable a la derecha en qué campo se quiere buscar. Se puede realizar una búsqueda combinada en dos campos a la vez, pinchando en el signo + y añadiendo las informaciones pertinentes. Pinchar “Borrar” para cada nueva búsqueda.
Página 818 de 1080 Resultados 8171 - 8180 de 10799
Blanca Oteiza
"El Caballero de Gracia, en dos autos sacramentales y una comedia”, en: «A dos luces, a dos visos». Calderón y el género sacramental en el Siglo de Oro, ed. Carlos Mata Induráin, Kassel, Edition Reichenberger (Colección «Autos sacramentales completos de Calderón de la Barca», 96), 2020.
Cèlia SOLÀ RODRÍGUEZ
«“Y hay fama que se publica / la inocencia castigada / de Herodes Ascalonita”. La figura del rey Herodes en el teatro de Tirso de Molina y Cristóbal Lozano», en: «Melior auro». Actas del IX Congreso Internacional Jóvenes Investigadores Siglo de Oro (JISO 2019), eds. Carlos Mata Induráin y Miren Usunáriz Iribertegui, Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2020. 289-304.
Simone Trecca
“Da La celosa de sí misma di Tirso a La gelosa di se stessa, melodramma di Arcangelo Spagna”, en: Ricerche sul teatro classico spagnolo in Italia e oltralpe (secoli XVI-XVIII), eds. Fausta Antonucci y Salomé Vuelta García, Firenze, FUP, 2020, pp. 327-342.
Isabel Ibáñez
“El espacio pirenaico en las comedias de Tirso de Molina: de un Monte a otro”, Criticón, 139 (2020). 39-51.
Blanca Oteiza Pérez
“Geografías de guerra y amor en Tirso”, Criticón, 139 (2020). 69-78.
Isabelle Bouchiba-Fochesato
“Lugares de paso y aprendizaje en La villana de La Sagra de Tirso de Molina”, Criticón, 139 (2020). 115-124.
Philippe Meunier
“De un balcón a otro: los lugares de paso al uso madrileño. Los balcones de Madrid atribuido a Tirso de Molina”, Criticón, 139 (2020). 195-205.
“«Pena y gloria trocadas»: la ciudad en El condenado por desconfiado de Tirso de Molina”. Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro, 8: 2 (2020). 39-51.
Naïma Lamari
“La poetización de la ciudad en Desde Toledo a Madrid de Tirso de Molina”. Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro, 8: 2 (2020). 155-166.
Lavinia Barone
“El «quillotrador donaire» de Caldeira: comicidad e ingenio de un gracioso itinerante”. Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro, 8: 2 (2020). 493-507.
Sobre el gracioso de Mari Hernández, la gallega.
Creato da x-brain
Please publish modules in offcanvas position.