Introducir un término de búsqueda seleccionando en el desplegable a la derecha en qué campo se quiere buscar. Se puede realizar una búsqueda combinada en dos campos a la vez, pinchando en el signo + y añadiendo las informaciones pertinentes. Pinchar “Borrar” para cada nueva búsqueda.
Página 1073 de 1081 Resultados 10721 - 10730 de 10801
Matas Caballero, Juan
"Variedad de registros y significación plural de lo villano en La luna de la sierra de Luis Vélez de Guevara". En: La comedia villanesca y su escenificación. Actas de las XXIV Jornadas de Teatro clásico de Almagro (10, 11 y 12 de julio de 2001). Eds. Felipe Blas Pedraza Jiménez, Rafael González Cañal, Elena Marcello. Almagro: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha (Corral de comedias, 13), 2002. 181-216.
Mejía, Alma
"Historia y ficción en El cerco de Roma de Luis Vélez de Guevara". En: Estudios del teatro áureo. Texto, espacio y representación. Actas selectas del X Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro. Eds. Aurelio González, Serafín González, Alma Mejía, María Teresa Miaja de la Peña y Lillian von der Walde Moheno, Cultura Universitaria / Serie Ensayo 75. México, D. F. , México: Universidad Autónoma Metropolitana, El Colegio de México, Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro, [junio] 2003. 407-415.
Palacios Diazceballos, Carolina
"La Serrana de la Vera de Vélez de Guevara y el romanticismo incipiente". Romance Notes, 47:3, 2007. 237-244.
Peale, C. George
"Historia y teatro. Don Pelayo y Covadonga en 1613, en 1808 y en 1855". En: Tiempo e historia en el teatro del Siglo de Oro. Eds. Isabelle Rouane Soupault et Philippe Meunier. Aix-en-Provence, PUP, 2015.
Sobre El alba y el sol de Vélez de Guevara.
"Luis Vélez de Guevara, casos de cortesanía histórica y de ingenio efímero". En: Paraninfos, segundones y epígonos de la comedia del Siglo de Oro. Ed. Ignacio Arellano. Barcelona: Editorial Anthropos, 2004. 77-87.
"Luis Vélez de Guevara, gran cortesano, gran poeta: hacia una historia revisionista de la Comedia Nueva". En: Estudios de teatro español y novohispano (Actas del XI Congreso de la AITENSO, Buenos Aires, 15-19 septiembre de 2003). Eds. Mechora Romanos, Ximena González y Florencia Calvo. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires (Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas "Dr. Amado Alonso", Facultad de Filosofía y Letras), 2005. 57-75.
"Mito, historia y teatralidad: Luis Vélez de Guevara, El alba y el sol (1613-1855)". En: Dramaturgos y espacios teatrales andaluces de los siglos XVI-XVII. Actas de las XXVI Jornadas de Teatro del Siglo de Oro (Almería, 28-31 marzo de 2009). Coord. E. García-Lara y A. Serrano. Almería, Instituto de Estudios Almerienses, 2011. 83-124.
"Vélez de Guevara abre los espacios dramáticos de la Comedia Nueva". En: La creación del espacio dramático en el teatro español entre finales del siglo XVI y principios del XVII. Ed. Francisco Sáez Raposo. Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2014. 203.
"Vélez de Guevara contextualizado: una vida singular y su ámbito ético". Bulletin of the Comediantes, 61:1, 2009. 51-96.
Pérez Amador Adam, Alberto
"Una colaboración no considerada hasta ahora: La Trilogía de los Pizarro de Tirso de Molina y la comedia Las palabras a los reyes y la gloria de los Pizarros de Vélez de Guevara". Iberoromania, 64, 2007. 20-30.
Creato da x-brain
Please publish modules in offcanvas position.