Introducir un término de búsqueda seleccionando en el desplegable a la derecha en qué campo se quiere buscar. Se puede realizar una búsqueda combinada en dos campos a la vez, pinchando en el signo + y añadiendo las informaciones pertinentes. Pinchar “Borrar” para cada nueva búsqueda.
Página 25 de 1081 Resultados 241 - 250 de 10801
Urzáiz Tortajada, Héctor y Gema Cienfuegos Antelo
"Francisco de Avellaneda: entremesista y censor de comedias por Su Majestad, Carlos II". En: Teatro y poder en la época de Carlos II. Fiestas en torno a reyes y virreyes (Actas del Congreso, Tecnológico de Monterrey, Monterrey, 23-25 de agosto de 2006). Ed. Judith Farré Vidal. Madrid-Frankfurt: Iberoamericana-Vervuert, 2007. 307-323.
Greer, Margaret
"Francisco de Avellaneda, autor del entremés El infierno de Juan Rana". En: Diferentes y escogidas. Homenaje al profesor Luis Iglesias Feijoo. Ed. Santiago Fernández Mosquera. Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert (Biblioteca Áurea Hispánica, 97), 2014. 245-266.
Greer, Margaret R.
"Risas infernales en palacio: el espacio de El infierno de Juan Rana". En: El patrimonio del teatro clásico español: actualidad y perspectivas. Homenaje a Francisco Ruiz Ramón. Actas selectas del congreso del TC/12. Olmedo, 22 al 25 de julio de 2013. Eds. G. Vega García-Luengos, H. Urzáiz, P. Conde. Valladolid-Olmedo, Universidad de Valladolid-Olmedo Clásico, 2015. 419-426.
Octavio Rivera Krakowska
"Títeres y titiriteros en El titeretier de Francisco de Avellaneda”. En: Teatro, personaje y discurso en el Siglo de Oro, coords. Dann Cazés Gryj y Aurelio González, México, Universidad Iberoamericana, 2020, pp. 75-88.
Cienfuegos Antelo, Gema
"Arte y oficio del dramaturgo censor Francisco de Avellaneda", en: Los agentes de la censura en la España de los siglos XVI y XVII, ed. Mathilde Albisson, Berlin et als., Peter Lang, 2022, pp. 189-224.
Gema Cienfuegos Antelo
“Colaborada, refundida y adaptada: Cuantas veo tantas quiero, un enredo de comedia de dos ingenios de la Corte”, Acotaciones, 31, 2013. 9-32.
Sandra Huaringa Niño
"El rol femenino en los discursos amorosos de La margarita del Tajo que dio nombre a Santarén de Ángela de Azevedo", Hipogrifo, 9.2, 2021, pp. 911-925.
Sánchez Ibáñez, Francisco
"Una hermana vengativa en la Corte de Lisboa: El muerto disimulado de Ángela de Azevedo", en: La mujer, protagonista del teatro español del Siglo de Oro. XLIII Jornadas de teatro clásico (Almagro, 14, 15 y 16 de julio de 2020), eds. Rafael González Cañal y Almudena García González, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2021, pp. 193-202.
Ángela de Azevedo
Dicha y desdicha del juego y devoción de la Virgen, ed. Serena Provenzano, Kassel, Reichenberger, 2022.
Luis González Fernández (Atalanta,12, 2, 2024, pp. 258-264).
Antía Tacón
“Las escritoras portuguesas de la comedia nueva: de Ángela de Acevedo a Joana Teodora de Sousa”, en: El Siglo de Oro ibérico: Portugal y el teatro clásico español. Actas de las XLIV Jornadas de teatro clásico de Almagro. Eds. Rafael González Cañal y Almudena García González. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha, 2022, pp. 193-204.
Creato da x-brain
Please publish modules in offcanvas position.