Introducir un término de búsqueda seleccionando en el desplegable a la derecha en qué campo se quiere buscar. Se puede realizar una búsqueda combinada en dos campos a la vez, pinchando en el signo + y añadiendo las informaciones pertinentes. Pinchar “Borrar” para cada nueva búsqueda.
Página 369 de 1080 Resultados 3681 - 3690 de 10799
Milagros Torres
“Del desván a la carbonera: metamorfosis domésticas en el teatro áureo (Lope y Cervantes)”, Criticón, 139 (2020). 181-194.
Sobre La cueva de Salamanca y La dama boba.
Estelas del «Decamerón» en Cervantes y la literatura del Siglo de Oro. Eds. Isabel Colón Calderón y David González Ramírez. Anejos de Analecta Malacitana, 95, 2014.
José Manuel Herrera (Librosdelacorte.es, 14, 2017).
Fiore, Arianna
"Questioni di autorialità a proposito di tre commedie seicentesche: Pedro de Urdemalas tra Cervantes, Lope, Montalbán, Diamante e la scuola di Calderón", Artifara, 20:2 (2020), 53-77.
Luis González Fernández
"Sátiros y otros seres velludos en el teatro áureo: «La casa de los celos» de Cervantes, «Las Batuecas del Duque de Alba» de Lope de Vega y «El nuevo mundo descubierto en Castilla» de Matos Fragoso", Anuario calderoniano, 13 (2020). 95-113.
Marcella Trambaioli
"«Dale un bofetón ella»", Hipogrifo, 7:11, 2019, pp. 421-437.
Sobre El laberinto de amor de Cervantes; Del mal, lo menos, El primero Benavides, La fuerza lastimosa, El duque de Viseo, Las ferias de Madrid, Los locos de Valencia, Por la puente, Juana y El perro del hortelano de Lope; El condenado por desconfiado, Doña Beatriz de Silva, El amor médico, La celosa de sí misma de Tirso; Las manos blancas no ofenden de Calderón.
Alonso Asenjo, Julio
"Apoteosis de varones ejemplares en México y Perú: el Coloquio a lo pastoril del p. Cigorondo". En: El teatro en la Hispanoamérica colonial. Eds. I. Arellano - J. A. Rodríguez Garrido. Pamplona, Madrid, Frankfurt: Universidad de Navarra, Iberoamericana, Vervuert, 2008.
"Caricatura del diablo a base de apodos y matracas en la Tragedia Ocio del P. Cigorondo (Puebla, 1586)". En: Locos, figurones y quijotes en el teatro de los Siglos de Oro. Actas selectas del XII Congreso de la AITENSO (Almagro, 15-17 julio 2005). Eds. Germán Vega García-Luengos y Rafael González Cañal. Almagro: Universidad de Castilla-La Mancha, 2007. 55-69.
Tragedia intitulada Oçio de Juan Cigorondo y Teatro de Colegio Novohispano del siglo XVI. Estudio, edición crítica y notas. México: El Colegio de México (Biblioteca Novohispana, VI), 2006.
Arteaga Martínez, Alejandro
"Monturas de juguete: consideraciones sobre una escena de torneo en la Comedia de Juan de Cigorondo". En: Dramaturgia y teatralidad del Siglo de Oro: la presencia jesuita. Coords. José Ramón Alcántara Mejía, Adriana Ontiveros y Dann Cazés Gryj. México: Universidad Iberoamericana, 2014, pp. 35-59.
González, Aurelio
"Construcción teatral de una égloga novohispana de Juan Cigorondo". En: Teatro colonial y América latina. Ed. Jesús González Maestro. Pontevedra: Mirabel editorial, 2004.
Creato da x-brain
Please publish modules in offcanvas position.