Introducir un término de búsqueda seleccionando en el desplegable a la derecha en qué campo se quiere buscar. Se puede realizar una búsqueda combinada en dos campos a la vez, pinchando en el signo + y añadiendo las informaciones pertinentes. Pinchar “Borrar” para cada nueva búsqueda.
Página 393 de 1081 Resultados 3921 - 3930 de 10801
Sánchez Hernández, Sara
"De aldeas, villas y palacios. Los espacios dramáticos en el teatro de Juan del Encina". En: «Venia docendi». Actas del IV Congreso Internacional Jóvenes Investigadores Siglo de Oro (JISO 2014). Eds. Carlos Mata Induráin y Ana Zúñiga Lacruz. Pamplona: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra (BIADIG - Biblioteca Áurea Digital del GRISO, 32), 2015. 161-174.
"Pecados capitales y risa en el primer teatro renacentista castellano". En: Los siete «pecados» capitales en el teatro (Theatralia, 17). Vigo, Editorial Academia del Hispanismo, 2015. 37-54.
Sánchez-Hernández, Sara
"Sayo, zurrón y cayado: vestimenta y atrezo en el teatro de Juan del Encina". Dicenda. Cuadernos de filología hispánica, extra 33, 2015. 235-249.
"Una égloga «fecha al itálico modo»: la puesta en escena de Cristino y Febea". En: El patrimonio del teatro clásico español: actualidad y perspectivas. Homenaje a Francisco Ruiz Ramón. Actas selectas del congreso del TC/12. Olmedo, 22 al 25 de julio de 2013. Eds. G. Vega García-Luengos, H. Urzáiz, P. Conde. Valladolid-Olmedo, Universidad de Valladolid-Olmedo Clásico, 2015. 637-645.
Serralta, Frédéric
"Sobre el teatro del absurdo (de Juan del Encina a Juan Mateu)". Revista de Literatura, 77:133 (2005). 181-190.
Souza, Jamyle Rocha Ferreira
"La lengua sayaguesa en la escena ibérica: Juan del Encina y Gil Vicente". En: El teatro barroco: textos y contextos. Ed. Miguel Zugasti, Ester Abreu Vieira de Oliveira y Maria Mirtis Caser. Vitória: Universidade Federal do Espírito Santo, 2014.
Vázquez Melio, María
"La configuración del personaje masculino en el teatro de Juan del Encina". Dicenda: Cuadernos de filología hispánica, 30, 2012. 207-221.
"«Medio bruja asmo que es»: sobre alcahuetas y hechiceras en el teatro del primer Renacimiento". En: Brujería, magia y otros prodigios en la literatura española del Siglo de Oro. Eds. María Luisa Lobato, Javier San José y Germán Vega. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2016. 709-738.
VÉLEZ-SÁINZ, Julio
«Etiquette on the Stage: Spanish Renaissance Theatre and the History of Manners (Juan del Enzina y Lucas Fernández», en ARMAS, Frederick A. de, y James Mandrell (eds.), The Gastronomical Arts in Spain: Food and Etiquette, Toronto, University of Toronto Press, 2022, pp. 121-138.
Dorothy Sherman Severin
“El humor en el auto de los pastores: Fray Íñigo de Mendoza y sus seguidores, Juan del Encina y Lucas Fernández, en la edad de la imprenta”. En: Cartografía teatral en homenaje al profesor José Romera Castillo, eds. Guillermo Laín Corona y Rocío Santiago Nogales, Madrid: Visor Libros, 2019. 129-138.
Creato da x-brain
Please publish modules in offcanvas position.