Introducir un término de búsqueda seleccionando en el desplegable a la derecha en qué campo se quiere buscar. Se puede realizar una búsqueda combinada en dos campos a la vez, pinchando en el signo + y añadiendo las informaciones pertinentes. Pinchar “Borrar” para cada nueva búsqueda.
Página 653 de 1080 Resultados 6521 - 6530 de 10799
Martínez Rubio, José
"Punto Teatro: mapa teatral de Valencia. Una aplicación para móviles y tabletas". Teatro de palabras, 7, 2013. 589-597.
Martiri e santi in scena. XXIV convegno internazionale (Anagni 7-10 settembre 2000). Ed. M. Chiabò y F. Doglio. Roma: 2001.
Con una 'Bibliografía española' al cuidado de F. Latorre Romero.
Máscaras y juegos de identidad en el teatro español del Siglo de Oro. Coord. María Luisa Lobato. Madrid: Visor libros, 2011.
Res: Antonio Cortijo Ocaña (E-humanista, 19, 2011, 558); Ilaria Resta (Annali. Università degli Studi di Napoli 'L'Orientale'. Sezione Romanza, LIV, 1, 2012, 135-151).
Mascarell, Purificació
"El canon escénico del teatro clásico español: del siglo XVII al XX". Teatro de palabras, 7, 2013. 305-317.
Mata Induráin, Carlos
"Alusiones judaicas en la comedia burlesca del Siglo de Oro (y una comedia burlesca de un escritor marrano)". En: Judaísmo y criptojudaísmo en la comedia española. XXXV Jornadas de teatro clásico de Almagro (Almagro, 5, 6 y 7 de julio de 2012). Ed. Felipe B. Pedraza, Rafael González Cañal y Elena E. Marcello. Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 2014. 105- 125.
"La comedia burlesca del Siglo de Oro o las máscaras del Carnaval". Bulletin of the Comediantes, 65:2, 2013. 115-128.
"La comedia burlesca del Siglo de Oro, un patrimonio teatral recuperado". En: El patrimonio del teatro clásico español: actualidad y perspectivas. Homenaje a Francisco Ruiz Ramón. Actas selectas del congreso del TC/12. Olmedo, 22 al 25 de julio de 2013. Eds. G. Vega García-Luengos, H. Urzáiz, P. Conde. Valladolid-Olmedo, Universidad de Valladolid-Olmedo Clásico, 2015. 501-509.
"Las comedias burlescas del Siglo de Oro: del exotismo prodigioso a la reducción costumbrista". En: Textos sin fronteras. Literatura y sociedad. Eds. A. Baraibar, T. Ba, R. Fine, C. Mata. Pamplona: EUNSA, 2010.
"La mujer en la comedia burlesca del Siglo de Oro". En: Damas en el tablado. XXXI Jornadas de teatro clásico de Almagro (Almagro, 1, 2, 3 de julio de 2008). Eds. Felipe B. Pedraza Jiménez, Rafael González Cañal y Almudena García González. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha, 2009. 283-299.
"«No nací para sujeta, / para sujetar nací»: Doña Mencía de los Nidos como mujer varonil en La belígera española de Ricardo de Turia". Hispanófila, 175, 2015. 141-156.
Creato da x-brain
Please publish modules in offcanvas position.