Introducir un término de búsqueda seleccionando en el desplegable a la derecha en qué campo se quiere buscar. Se puede realizar una búsqueda combinada en dos campos a la vez, pinchando en el signo + y añadiendo las informaciones pertinentes. Pinchar “Borrar” para cada nueva búsqueda.
Página 655 de 1080 Resultados 6541 - 6550 de 10799
Maurizi, Françoise
"La representación de lo santo en el teatro de fines del XV y principios del XVI". En: Homenaje a Henri Guerreiro. La hagiografía entre historia y literatura en la España de la edad media y del Siglo de Oro. Ed. Marc Vitse. Madrid: Iberoamericana; Frankfurt am Main: Vervuert, 2005. 847-859.
Maya, José
"El corral de comedias de Almagro: espacio escénico". En: El corral de comedias: espacio escénico, espacio dramático. Actas de las XXVII jornadas de Teatro Clásico de Almagro. Almagro, 6, 7 y 8 de julio de 2004. Eds. Felipe B. Pedraza Jiménez, Rafael González Cañal y Elena Marcello. Almagro: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2006. 187-191.
Mazzocchi, Giuseppe
"Italia y España: la cuestión de la lengua en las tablas". En: Relación entre los teatros español e italiano: siglos XVI-XX. Eds. Irene Romera y Josep Lluís Sirera. València: Universitat de València, 2007. 71-78.
Mazzucato, Tiziana
El arte de la puesta en escena. Vigo: Editorial Academia del Hispanismo, 2010.
"Idea del espacio escénico y lugares para la representación teatral entre los siglos XV y XVI. Modelos de teatro a la manera de Italia". Studia Aurea, 3, 2009.
"Lo Spagnolo: el cañamazo de un figurón de novelas (El carácter del capitán español de la Comedia del Arte y su transposición a la ficción narrativa)". En: Locos, figurones y quijotes en el teatro de los Siglos de Oro. Actas selectas del XII Congreso de la AITENSO (Almagro, 15-17 julio 2005). Eds. Germán Vega García-Luengos y Rafael González Cañal. Almagro: Universidad de Castilla-La Mancha, 2007. 315-324.
"Teoría de la puesta en escena y de la representación teatral (Entre 1545 y 1630)". En: Poética y Teatro. Teoría dramática del Renacimiento a la Posmodernidad, ed. María José Vega. Vigo: Mirabel editorial, 2004. 99-148.
McGrath, David
"El horror y el humor en las comedias del Nuevo Mundo". En: América en España: influencias, intereses, imágenes. Ed. Ingrid Simson. Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, 2007.
"El diablo y la Idolatría en la comedia del Nuevo Mundo". En: América en el teatro español del Siglo de Oro. Coord. Héctor Brioso Santos. Núm. monográfico de Teatro, revista de estudios teatrales (Universidad de Alcalá de Henares), n. 15, diciembre 2001. 143-164.
McGrath, Michael J.
"The (Ir)relevance of the Aside in Golden Age Drama". Romance Quarterly, 61: 4, 2014. 227-237.
Sobre El alcalde de Zalamea (Calderón de la Barca), El esclavo del demonio (Antonio Mira de Amescua), y El burlador de Sevilla.
Creato da x-brain
Please publish modules in offcanvas position.