Introducir un término de búsqueda seleccionando en el desplegable a la derecha en qué campo se quiere buscar. Se puede realizar una búsqueda combinada en dos campos a la vez, pinchando en el signo + y añadiendo las informaciones pertinentes. Pinchar “Borrar” para cada nueva búsqueda.
Página 790 de 1080 Resultados 7891 - 7900 de 10799
Vázquez, Luis
"El burlador de Sevilla y convidado de piedra como comedia palatina". En: El sustento de los discretos. La dramaturgia áulica de Tirso de Molina. Actas del Congreso Internacional organizado por el GRISO (Monasterio de Poyo, Pontevedra, 4-6 de junio de 2003). Eds. Eva Galar, Blanca Oteiza. Madrid-Pamplona: Instituto de Estudios Tirsianos (Publicaciones del Instituto de Estudios Tirsianos, 15) 2003. 125-147.
"Cómo han de ser los amigos, ejemplo de la libertad histórica de Tirso en el teatro". En: Ramillete de los gustos: burlas y veras en Tirso de Molina. Ed. Ignacio Arellano. Burgos: Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, 2005. 411-430.
Vázquez Fernández, Luis
"De cómo Tirso se ríe del río Manzanares". En: Memoria de la palabra. Actas del VI Congreso de la Asociación Internacional Siglo de Oro. Eds. M. L. Lobato y F. Domínguez Matito. Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, 2004. 1795-1803.
«Tirso, objeto de una comedia quimérica de Eguílaz (1855)». En: Grande inventor de quimeras. Los mundos dramáticos de Tirso de Molina. Ed. Blanca Oteiza. Burgos: Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, 2008. 151-164.
Vega Carpio, Lope de; Tirso de Molina; Miguel de Cervantes
Il teatro dei Secoli d'oro. Coord. M. G. Profeti. Milano: Bompiani (Classici della Letteratura europea), 2014, vol. I. Contiene: El vergonzoso en Palacio / Il timido a Palazzo (texto español de Giulia Poggi y Frej Moretti, introducción, trad. y notas de Giulia Poggi), Don Gil de las calzas verdes / Don Gil dalle calze verdi (texto español de Giulia Poggi y Frej Moretti, introducción y notas de Giulia Poggi, trad. de Giulia Poggi e Ida Poggi Nuccio), El condenado por desconfiado / Dannato perché incredulo (texto español de Maria Grazia Profeti, introducción, trad. y notas de Giovanni Cara), El burlador de Sevilla / L'ingannatore di Siviglia (introducción, texto español, trad. y notas de Maria Grazia Profeti).
Vilchis Barrera, Ana Elvira
"Funciones del milagro mariano en La dama del olivar". En: Tiempo e historia en el teatro del Siglo de Oro. Eds. Isabelle Rouane Soupault et Philippe Meunier. Aix-en-Provence, PUP, 2015.
Vincent-Cassy, Cécile
"Casilda, Orosia, Margarita, Juana y la Ninfa: sobre las comedias de 'santas' de Tirso de Molina". Criticón, 97-98, 2006. 45-60.
"La Ninfa del Cielo de Tirso de Molina, ¿una comedia hagiográfica?". En: El Siglo de Oro en escena. Homenaje a Marc Vitse. Eds. Odette Gorsse y Frédéric Serralta. Toulouse: PUM/ Consejería de educación de la Embajada de España en Francia, 2006. 1091-1102.
Vitse, Marc
"La burla en El burlador de Sevilla y La celosa de sí misma de Tirso de Molina". En: Tirso de Molina, "El burlador de Sevilla" y "La celosa de sí misma", número monográfico de Cuadernos de Teatro Clásico, 18, 2004. 193-213.
"De La jalouse d'elle même de Boisrobert a La celosa de sí misma de Tirso de Molina". En: Tirso, de capa y espada. Actas de las XXVI jornadas de teatro clásico de Almagro (Almagro, 8, 9 y 10 de julio de 2003). Eds. Felipe Blas Pedraza Jiménez, Rafael González Cañal, Elena Marcello. Almagro: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2004. 97-126.
Creato da x-brain
Please publish modules in offcanvas position.