Introducir un término de búsqueda seleccionando en el desplegable a la derecha en qué campo se quiere buscar. Se puede realizar una búsqueda combinada en dos campos a la vez, pinchando en el signo + y añadiendo las informaciones pertinentes. Pinchar “Borrar” para cada nueva búsqueda.
Página 794 de 1080 Resultados 7931 - 7940 de 10799
Cano Navarro, José
"Sobre la puesta en escena de Tirso de Molina". En: Tirso, de capa y espada. Actas de las XXVI jornadas de teatro clásico de Almagro (Almagro, 8, 9 y 10 de julio de 2003). Eds. Felipe Blas Pedraza Jiménez, Rafael González Cañal, Elena Marcello. Almagro: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2004. 203-207.
"Sobre la representación de La bella Aurora". En: Tirso, de capa y espada. Actas de las XXVI jornadas de teatro clásico de Almagro (Almagro, 8, 9 y 10 de julio de 2003). Eds. Felipe Blas Pedraza Jiménez, Rafael González Cañal, Elena Marcello. Almagro: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2004. 221-226.
Canonica, Elvezio
"La «Loa a Lisboa»: núcleo de la oposición moral entre Viejo y Nuevo Mundo en El burlador de Sevilla". Criticón, 96, 2006. 153-165.
Caprile, Lorenzo
"Trabajar en la Compañía Nacional de Teatro Clásico. El vestuario para Don Gil de las calzas verdes, de Tirso de Molina". En: "Monstruos de apariencias llenos". Espacios de representación y espacios representados en el teatro áureo español. Ed. Francisco Sáez Raposo. Bellaterra: Grupo de Investigación Prolope-Universitat Autònoma de Barcelona, 2011. 251-257.
Carreño-Rodríguez, Antonio
«Alegorías bíblicas del poder en el teatro de Tirso de Molina». Bulletin of Spanish Studies, 87: 4, 2010. 447-462.
Carrión, María M.
"Intereses (in)vestidos. Fábrica, industria y vestuario en Don Gil de las calzas verdes". En: Materia crítica. Formas de ocio y de consumo en la cultura áurea. Ed. Enrique García Santo-Tomás. Pamplona-Madrid-Frankfurt, Universidad de Navarra-Iberoamericana-Vervuert, 2009. 383-404.
Cassol, Alessandro
"Secretos del alcazár e intrigas de palacio. Reflexiones en torno a las comedias italianas de Tirso de Molina". En: El sustento de los discretos. La dramaturgia áulica de Tirso de Molina. Actas del Congreso Internacional organizado por el GRISO (Monasterio de Poyo, Pontevedra, 4-6 de junio de 2003). Eds. Eva Galar, Blanca Oteiza. Madrid-Pamplona: Instituto de Estudios Tirsianos (Publicaciones del Instituto de Estudios Tirsianos, 15) 2003. 11-22.
Castro Córdoba, Ernesto
"Arminta y la tradición pastoril en El burlador de Sevilla". Voz y letra, 21: 1, 2010. 35-49.
Chierici, Lucia
"Tirso y los conquistadores: Viejo y Nuevo Mundo en la Trilogía de los Pizarro". En: Tirso de Molina: textos e intertextos. Actas del congreso internacional organizado por el GRISO y la Universidad de Parma (Parma, 7-8 de mayo de 2001). Eds. Laura Dolfi - Eva Galar. Madrid: Instituto de Estudios Tirsianos, 2001. 179-214.
Cirnigliaro, Noelia Sol
«"Humanos monasterios": distopía y trampantojo en la comedia urbana de Tirso de Molina». En Ead., Through the Cellar and From the Window: Urban Domesticity and Literary Creation in Early Modern Spain (1583-1663). Deep Blue at Univ. of Michigan, 2009. 97-152.
Creato da x-brain
Please publish modules in offcanvas position.