Introducir un término de búsqueda seleccionando en el desplegable a la derecha en qué campo se quiere buscar. Se puede realizar una búsqueda combinada en dos campos a la vez, pinchando en el signo + y añadiendo las informaciones pertinentes. Pinchar “Borrar” para cada nueva búsqueda.
Página 795 de 1080 Resultados 7941 - 7950 de 10799
Colón, Isabel
"El adiós en la poesía de Tirso". En: Ramillete de los gustos: burlas y veras en Tirso de Molina. Ed. Ignacio Arellano. Burgos: Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, 2005. 63-80.
Correa, Pedro
"El tema de los celos en el teatro de Tirso de Molina". En: La pasión de los celos en el teatro del Siglo de Oro. Actas del III curso sobre teoría y práctica del teatro, organizado por el Aula Biblioteca Mira de Amescua y el Centro de Formación continua, celebrado en Granada (8-11 de noviembre, 2006). Eds. Remedios Morales Raya y Miguel González Dengra. Granada: Universidad de Granada, 2007. 67-96.
Crespo, Nayeli
"La reconstrucción del héroe por medio de la vestimenta en el Aquiles de Tirso de Molina". En: Tiempo e historia en el teatro del Siglo de Oro. Eds. Isabelle Rouane Soupault et Philippe Meunier. Aix-en-Provence, PUP, 2015.
Cruz, Ann J.
"Narrating Narcissus: ego, identity, and the other's desire in Tirso de Molina's La celosa de sí misma". En: «Corónente tus hazañas». Studies in Honor of John Jay Allen. Ed. Michael McGrath. New York: Juan de la Cuesta (Homenajes, 26), 2005. 63-76.
D'Agostino, Alfonso
"Ancora sui rapporti fra Burlador de Sevilla e Tan largo me lo fiáis". En: Ogni onda si rinnova. Studi di ispanistica offerti a Giovanni Caravaggi. Eds. Andrea Baldissera, Giuseppe Mazzocchi e Paolo Pintacuda. Como-Pavia: Ibis, 2011. 111-128.
"L'improbabile ruolo degli attori nella tradizione del Burlador de Sevilla". ACME. Annali della facoltà di lettere e filosofia dell'Università degli Studi di Milano, 57:1, 2004. 111-149.
"Más apuntes sobre El Burlador de Sevilla y Tan largo me lo fiáis". En: «...en el mar veneciano, puerto cierto». Omaggio degli ispanoamericanisti milanesi a Donatella Ferro. Ed. Giuseppe Bellini. Roma: Bulzoni, 2009.
"Ocho apostillas al texto de El burlador de Sevilla". En: Non omnis moriar. Estudios en memoria de Jesús Sepúlveda. Eds. A. Alonso y J. I. Díez Fernández. Málaga: Universidad de Málaga, 2007 (Analecta Malacitana, anejo LXV).
Daressy, Marion
«Mérito y valor en la comedia Ventura te dé Dios, hijo de Tirso de Molina». En: «Festina lente». Actas del II Congreso Internacional Jóvenes Investigadores Siglo de Oro (JISO 2012). Eds. Carlos Mata Induráin, Adrián J. Sáez y Ana Zúñiga Lacruz. Pamplona: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2013 (Colección BIADIG, Biblioteca Áurea Digital, 17. Publicaciones Digitales del GRISO). 131-141.
Darst, D. H.
"Las quinas de Portugal, comedia bíblico-mesiánica". En: Ramillete de los gustos: burlas y veras en Tirso de Molina. Ed. Ignacio Arellano. Burgos: Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, 2005. 81-87.
Creato da x-brain
Please publish modules in offcanvas position.