Introducir un término de búsqueda seleccionando en el desplegable a la derecha en qué campo se quiere buscar. Se puede realizar una búsqueda combinada en dos campos a la vez, pinchando en el signo + y añadiendo las informaciones pertinentes. Pinchar “Borrar” para cada nueva búsqueda.
Página 777 de 1080 Resultados 7761 - 7770 de 10800
Teijeiro Fuentes, Miguel Ángel
«La pervivencia de la tradición clásica en la obra dramática de Bartolomé de Torres Naharro», en: Con-textos del teatro renacentista español. Estudios dedicados al profesor Joan Oleza Simó, eds. Miguel Ángel Teijeiro Fuentes y José Roso Díaz, Madrid, Grupo Editorial Pigmalión Extremadura, 2023.
Miguel García-Bermejo Giner
“Introductores e introducciones: El contexto europeo del prólogo de Torres Naharro”. Anagnórisis. Revista de investigación teatral. 15 (2017). Teatro español y europeo: circulación de repertorios dramáticos. Coords. María Luisa Lobato, Marcella Trambaioli y Antonio Portela Lopa. 68–86 .
Vélez Sainz, Julio
“Comicidad física en el primer teatro clásico: Torres Naharro entre higas y pullas”. En: El teatro en tiempos de Isabel y Juana (1474-1517). XXXIX Jornadas de teatro clásico. Almagro, 12, 13 y 14 de julio de 2016. Eds. Pedraza Jiménez, F. B. / R. González Cañal /E. Marcello. Cuenca: Ediciones de la Universidad Castilla-La Mancha, 2017. 137-156.
Castro Rivas, Jéssica
“En los albores del teatro barroco: Torres Naharro y su comedia «a fantasía»”. En: El teatro en tiempos de Isabel y Juana (1474-1517). XXXIX Jornadas de teatro clásico. Almagro, 12, 13 y 14 de julio de 2016. Eds. Pedraza Jiménez, F. B. / R. González Cañal /E. Marcello. Cuenca: Ediciones de la Universidad Castilla-La Mancha, 2017. 215-230.
Ignacio García Aguilar
«Huellas metateatrales de Torres Naharro en dos comedias cervantinas: Los baños de Argel y La entretenida», en: El teatro en el siglo XVI. Autores y prácticas escénicas. Estudios dedicados a la profesora Mercedes de los Reyes Peña, eds. Miguel Ángel Teijeiro Fuentes y José Roso Díaz, Sevilla: Renacimiento, 2021, pp. 189-213.
Laura Mier Pérez
El amor a escena (1520-1535). La «Comedia Aquilana» de Bartolomé de Torres Naharro, la «Tragicomedia de Don Duardos» de Gil Vicente y la «Farsa de la Costanza» de Cristóbal de Castillejo. Kassel: Reichenberger, 2019 (Estudios de Literatura 137).
Sara Sánchez Hernández (Bulletin of Spanish Studies, 98:4, 2021. 666-667). Julio Vélez Sáinz (Talía, 3, 2021).
Díaz Navarro, Epicteto
“La tradición entremesil y el teatro de Torres Villarroel”. En: El entremés y sus intérpretes. XXXVIII Jornadas de teatro clásico. Almagro, 9, 10 y 11 de julio de 2015. Eds. Pedraza Jiménez, F. B. / R. González Cañal /E. Marcello. Cuenca: Ediciones de la Universidad Castilla-La Mancha, 2017. 245-256.
Lievens, Anne-Marie
“Storia a teatro: Agustín Tárrega e la «gran comedia» de El cerco de Pavía, y prisión del rey de Francia”, en Rappresentare la storia. Letteratura e attualità nella Francia e nell’Europa del XVI secolo, Atti convegno internazionale Perugia, 29-30 maggio 2014, ed. M. Miotti, Passignano (PG), Aguaplano, 2017, pp. 179-193.
Clara Monzó
“La formulación de la comedia nueva a través de las acotaciones de Francisco Tárrega: conciencia dramatúrgica y autoridad textual”, Anuario Lope de Vega, 27, 2021, pp. 87-121.
TÁRREGA, Francisco Agustín
El renegado de Jerusalén, edición crítica y anotada de C. George Peale, Santa Barbara, Publications of eHumanista, 2021.
Clara Monzó Ribes (Arte Nuevo, 11, 2024, pp. 279-284).
Creato da x-brain
Please publish modules in offcanvas position.