Introducir un término de búsqueda seleccionando en el desplegable a la derecha en qué campo se quiere buscar. Se puede realizar una búsqueda combinada en dos campos a la vez, pinchando en el signo + y añadiendo las informaciones pertinentes. Pinchar “Borrar” para cada nueva búsqueda.
Página 774 de 1081 Resultados 7731 - 7740 de 10801
FOSALBA, Eugenia
«La capa hecha sayo en el teatro de Torres Naharro o los comentarios de Badio Ascensio en la Propalladia», en In onore di Pallade. La Propalladia di Torres Naharro per Ferrante d’Avalos e Vittoria Colonna, eds. Encarnación Sánchez García y Roberto Mondola, Napoli, Tullio Pironti Editore, 2020, pp. 197-210.
BALDISSERA, Andrea
«La Propalladia e la filologia», en In onore di Pallade. La Propalladia di Torres Naharro per Ferrante d’Avalos e Vittoria Colonna, eds. Encarnación Sánchez García y Roberto Mondola, Napoli, Tullio Pironti Editore, 2020, pp. 225-242.
Álvaro Bustos
“Torres Naharro y el primer teatro clásico español: el Diálogo del nacimiento”, en: España y Portugal en la encrucijada del teatro del siglo XVI. Estudios dedicados al profesor Miguel Ángel Pérez Priego, eds. Miguel Ángel Teijeiro Fuentes y José Roso Díaz, Sevilla, Renacimiento, 2019. 19-50.
Miguel García-Bermejo Giner
“El trasfondo político de una fiesta cortesana: la Comedia trofea de Torres Naharro”, en: España y Portugal en la encrucijada del teatro del siglo XVI. Estudios dedicados al profesor Miguel Ángel Pérez Priego, eds. Miguel Ángel Teijeiro Fuentes y José Roso Díaz, Sevilla, Renacimiento, 2019. 163-196.
José Roso
“El tema del amor en el teatro naharresco”, en: España y Portugal en la encrucijada del teatro del siglo XVI. Estudios dedicados al profesor Miguel Ángel Pérez Priego, eds. Miguel Ángel Teijeiro Fuentes y José Roso Díaz, Sevilla, Renacimiento, 2019. 337-364.
Bartolomé de Torres Naharro: Un extremeño en el Renacimiento europeo (con un homenaje a Miguel Ángel Pérez Priego), ed. Julio Vélez Sainz, Mérida: Editora regional de Extremadura, 2019.
Sara Sánchez Hernández (Signa, 30, 2021.829-833).
Reyes Coll-Tellechea
“La censura y edición de Lazarillo y Propalladia (1573) de Juan López de Velasco y su impacto en el desarrollo de la novela picaresca y la comedia nueva”. En: Los agentes de la censura en la España de los siglos XVI y XVII, ed. Mathilde Albisson, Berlin, Peter Lang, 2022. 281-302.
Miguel Ángel Teijeiro Fuentes
«La figura del padre en la comedia naharresca: caracterización y función», en: El teatro en el siglo XVI. Autores y prácticas escénicas. Estudios dedicados a la profesora Mercedes de los Reyes Peña, eds. Miguel Ángel Teijeiro Fuentes y José Roso Díaz, Sevilla: Renacimiento, 2021, pp. 369-423.
García-Bermejo Giner, Miguel
“Deformación grotesca del amor y la mujer en introitos de Naharro: I: el contexto”. En: Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, y el “Libro de Buen Amor”. Dueñas, cortesanas y alcahuetas: “Libro de Buen Amor”, “La Celestina”, “La lozana andaluza”. Homenaje a Joseph T. Snow. Ed. Francisco Toro Ceballos. Alcalá la Real, Ayuntamiento, 2017. 95-110.
Castro Rivas, Jéssica
“De la comedia a fantasía a la comedia palatina: Aquilana de Bartolomé de Torres Naharro como modelo dramático”. Bulletin of Spanish Studies, 94:4 (2017). 595-613.
Creato da x-brain
Please publish modules in offcanvas position.